Las Fallas son unas fiestas con una arraigada tradición en la ciudad de Valencia y diferentes poblaciones de la Comunidad Valenciana que se celebran del 11 al 19 de marzo. Están catalogadas como fiesta de Interés Turístico Internacional.
También son llamadas fiestas josefinas o festes de Sant Josep, ya que se celebran en honor a San José, patrón de los carpinteros. Su origen más arcaico deriva de un ritual pagado que consistía en hacer un culto purificador con fuego, el cual, anunciaría la entrada de la primavera.
La versión popular del origen de las fallas se remonta a la antigua tradición de los carpinteros de la ciudad que en vísperas de la fiesta de su patrón San José, quemaban las virutas y trastos viejos sobrantes, haciendo limpieza de los talleres antes de entrar la primavera. Los carpinteros también quemaban sus "parots", unas estructuras que se utilizaban para colgar los
candiles y les daban luz para trabajar en invierno. Con la
llegada de la primavera, al hacerse los días más largos, ya no eran
necesarios y por eso de deshacían de ellos.
La primera información data de mediados del siglo XVIII,
donde ya se encendían miles de hogueras en las calles de Valencia, a las cuales,
se denominaron fallas. Eran monumentos satíricos y burlescos en los que se
exponían a la vergüenza pública y se quemaban simbólicamente personas y
situaciones de la calle o barrio donde se plantaba la falla. En esta época, las fallas eran cajones altos con tres o cuatro
muñecos vestidos con ropas de tela, y con caretas de cartón o las manos y
caras de cera.
Con la creación del certamen de premios a las fallas más artísticas, las fallas fueron abandonando su carácter satírico para centrarse en su vertiente más artística. Las comisiones falleras comenzaron a contratar a artistas y artesanos lo que dio origen a la profesión del Artista Fallero.
La creación de la falla fue
evolucionando hasta la actualidad, donde la mayoría de monumentos están
compuestos de poliestireno expandido, corcho blando fácilmente moldeable con sierras de calor y
le aporta más brillo a la pieza. Así el arte de las fallas ha generado
monumentos de mayores dimensiones con remates que rozan los 30 metros de
altura.
Hoy las fallas mueven cerca un millón de turistas anualmente. Se
plantan 385 monumentos en la ciudad de Valencia y más de 250 en el resto
de la provincia. El Gremio Artesano de Artistas Falleros subsiste como
entidad encargada de enseñar el antiguo oficio de producción de
monumentos falleros. La Junta Central Fallera es la entidad que organiza
la fiesta y la mantiene viva durante todo el ejercicio fallero.
Más datos en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario