Esta fiesta ancestral tradicional, declarada de Interés Turístico de Galicia, se celebra todos los años en el término municipal de Laza. Folión, Cabritadas y Luns Borralleiro, le otorgan identidad propia.
El carnaval de este año, comenzará el 20 de febrero, con el Xoves de Comadres, y finalizará el día 25, con el Martes de Entroido.
El punto álgido de la fiesta, se lleva a cabo la noche del viernes anterior al Miércoles de Ceniza con el Gran Folión. Los folións, recorren las calles del pueblo a oscuras, solo con la luz de los fachóns de paja encendidos, y acompañados por el sonido de los chocos, latas, bombos, y demás instrumentos ruidosos.
El sábado por la tarde, tiene lugar la fariñada, una batalla campal donde los participantes se tiran puñados de harina unos a otros. Por la noche, los grupos de amigos y visitantes se reúnen para disfrutar de la cabritada; en la que se degusta cabrito asado, vino, licores, y dulces.
La mañana del domingo, destacan los Peliqueiros, que son los personajes principales del Carnaval de Laza y representan el poder y la autoridad. Los Peliquieros, visitan las casas de los vecinos donde son agasajados con bica, vino, licores, etc. A continuación, se dirigen a la salida de la iglesia para saludar a los fieles. Después, se reparte en la Plaza de la Picota la bica. Por la tarde, los Peliqueiros acompañan a las carrozas carnavalescas en su desfile.
El lunes en Laza, es conocido como Luns Borralleiro, es el día grande del entroido. Por la mañana, la localidad celebra la tradicional "farrapada", una batalla en la que se lanzan unos a otros trapos empapados en barro. También destaca la “Xitanada dos Burros”, parejas que pasean por Laza montados en burro y no pueden ser atacados con la farrapada. El momento más importante del día llega por la tarde, con la salida de los "Peliqueiros" y la bajada de la “morena”; una vaca de madera que encabezará el séquito que llenará la Plaza de la Picota de harina y hormigas. El punto y final, llega con el reparto de la “cachucha” y el xastré (licor típico de la localidad) y, sobre todo, con la entrada de los "Peliqueiros" para poner orden y exhibir a todos los asistentes el sentimiento que supone vivir su tradición.
La recta final del Entroido es el martes. Por la mañana, salen a recorrer las calles los peliqueiros veteranos y, por la tarde, se lleva a cabo un Desfile de Carrozas, se lee el Testamento del Burro, y los peliqueiros se ponen de luto tras el entierro del Entroido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario