Javierada es una peregrinación que se realiza desde 1940 al Castillo de Javier (Navarra) en honor a San Francisco de Javier, uno de los santos patrones de la Comunidad Foral de Navarra.
Hasta hace unos años, existía la Javierada masculina y la femenina. En la actualidad, se realizan dos convocatorias sin distinción de sexo, la primera salen de algunos pueblos del sur de Navarra hacia el castillo y se efectúa el primer domingo entre el 4 y 12 de marzo, y la segunda, el sábado siguiente.
El origen de estas marchas, se remonta al siglo XIX. En 1885, una epidemia de cólera asoló la región y la Diputación Foral invocó a San Francisco Javier para que librara al pueblo navarro de aquella terrible enfermedad, ofreciendo a cambio la promesa de que todos caminarían en procesión si se cumplían sus ruegos.
El Santo respondió a la súplica, y fue así como nació esta popular tradición que hoy conocemos con el nombre de "Javierada". Tras la larga y cansada caminata, todos los peregrinos se reunen en la explanada del Castillo para celebrar una misa presidida por el arzobispo.
Más datos en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario