Abordar el problema de la despoblación de manera firme y decidida bajo la perspectiva de la juventud, es el objetivo sobre el que se sustenta el proyecto ‘Repoblando Futuro’. Iniciativa impulsada desde la Unión Europea, a través del programa Erasmus+, que en nuestro país estará liderada por la Diputación Provincial de Albacete. Así lo han explicado en una comparecencia pública el vicepresidente encargado del Área Social, Juan Ramón Amores, y el diputado de Deportes y Juventud, Daniel Sancha que, acompañados por una de las integrantes del grupo, Mari Feli Moreno, han sido los encargados de dar a conocer los detalles de un programa que aborda uno de los grandes ejes de trabajo del actual Equipo de Gobierno de la Diputación Provincial de Albacete: la lucha contra la despoblación.
Este proyecto europeo, va a poner en contacto a jóvenes de la provincia que viven en localidades de menos de 3.000 habitantes, con otros ciudadanos europeos que residen en municipios de similares características, todo ello; en un equipo de trabajo compuesto por cuatro delegaciones: Albacete, Cerdeña (Italia), Rijeka (Croacia) y Kostinbrod (Bulgaria). En total, 36 jóvenes, pondrán en común impresiones, ideas y posibles soluciones, para ayudar a que nuestros municipios sigan con vida y que las tradiciones que marcan la identidad de la provincia puedan mantenerse y prolongarse en el tiempo. Pues, además de lanzar propuestas y alternativas, el programa persigue la defensa de valores relacionados con la cultura y las tradiciones.
El Diputado de Juventud y Deportes, Daniel Sancha, ha explicado que, como en el resto de delegaciones, son nueve las personas que componen el equipo oficial de trabajo. Jóvenes de diferentes puntos de la provincia cuya selección se ha realizado con la colaboración de los Centros Municipales de Juventud en base a criterios de edad (entre 18 y 30 años), residencia (residir o pasar largos periodos en un municipio menor a 3.000 habitantes), y conocimientos lingüísticos (primando el dominio del Inglés, puesto que la comunicación se realizará con el Inglés como lengua vehicular).
Sancha ha añadido además que, cualquier joven o entidad que desee contribuir o aportar alguna idea que considere de interés, puede ponerse en contacto con esta delegación que estará formado por: una representante de la asociación juvenil ‘Atalay’ de Alcaraz, una representante de El Bonillo, un representante de Higueruela, otro de Las Peñas de San Pedro, una de San Pedro, otra de Hellín (pedanía), una más de Molinicos, y una de las pedanías de Albacete capital, faltando por decidir una última persona a la espera de la propuesta de las pedanías de Tobarra. El equipo estará liderado por Carolina Oliver (de Albacete), joven que ya participó en el proyecto que se desarrolló en el IES Amparo Sanz durante el curso 2016/2017 y que sirvió como semilla a la propuesta ‘Repoblando Futuro’.
El proyecto Erasmus+ ‘Repoblando Futuro’, echará a andar en las próximas semanas y, durante un periodo de algo más de seis meses; los integrantes de cada delegación se reunirán, al menos una vez al mes, para poner en común los avances que van consiguiendo. También habrá una reunión mensual del total de alumnos, encuentro virtual que servirá para estrechar alianzas entre las diferentes localidades participantes, para conocer las peculiaridades de cada uno de los territorios que participan en el proyecto y los posibles puntos en común o factores diferenciadores más destacados.
Tal y como ha referido Sancha, la iniciativa concluirá con una semana de convivencia en Alcaraz, fechada para la última semana de marzo, y que permitirá a los jóvenes albaceteños estrechar lazos con quienes han sido sus compañeros y que supondrá una oportunidad de oro para dar a conocer la provincia entre este grupo poblacional.
Más datos en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario