El certamen gastronómico Gastrofestival 2021 celebrará su duodécima edición del 17 de abril al 2 de mayo con una agenda que anota 570 actividades y 450 instituciones participantes bajo el lema ‘Madrid para comérselo’. Será el primero de los eventos gastronómicos que acoge la capital desde el inicio de la pandemia.
Entre las principales novedades de esta edición, la número XII desde que arrancara en 2009, está la mirada especial que el festival dedicará a los sabores de Iberoamérica. Una cocina que ha conquistado no sólo los restaurantes, si no los comercios y mercados municipales, y que sitúan a la ciudad como uno de los mejores representantes de esta escuela culinaria. En los mercados de Prosperidad y Antón Martín; habrá talleres, degustaciones, catas, y muchas sorpresas y actividades.
Con motivo del centenario del fallecimiento de Emilia Pardo Bazán, la condesa será este año la protagonista de la sección 'Gastrocultura'. Reconocida como el máximo referente del naturalismo en España, y autora de uno de los primeros ensayos culinarios en castellano escritos por una mujer, como es el caso de su libro titulado 'La cocina española antigua' (1913). Especial atención, merece la actividad 'Casa Emilia. Guisos e historias alrededor del fuego', que podrá seguirse de manera virtual desde la web de Gastrofestival. «Esta particular casa de comidas, nos ofrecerá un menú del día hecho de historias. Cada plato irá acompañado de un texto de la autora gallega, dramatizados por las escritoras María Folguera y Silvia Nanclares», explican sus responsables.
A todas estas actividades, se sumarán las propias de 'Enocultura' y 'Gastrosalud. Además, el festival atenderá este año a una de las grandes tendencias potenciadas por la crisis sanitaria vivida: el reparto de comida a domicilio y para llevar.
Esta duodécima edición, será un pretendido «homenaje a la hostelería» que ha resistido los embates del Covid-19 en la ciudad de Madrid gracias al apoyo que el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid han brindado a los empresarios. «Gracias por la determinación en apoyar a la hostelería», afirmó Benjamín Lana. El Presidente de la división de Gastronomía de Vocento, puso en valor la evolución que Madrid ha tenido en las últimas décadas hasta convertirla en un lugar de referencia internacional en lo gastronómico. Especialmente en estos duros momentos de la pandemia: «Antes lo era, pero ahora es sin duda una de las grandes capitales mundiales de la gastronomía». «El haber permanecido abierta cuando el resto de capitales europeas han estado cerradas, es una gran ventaja competitiva que se va a mantener en el tiempo y que se debería aprovechar», expuso comparativamente frente a la situación de otras capitales europeas como París o Londres. La concejal delegada de Turismo, Almudena Maíllo, destacó que, entre quienes visitan Madrid, «el 85 % lo que más recuerda es lo bien que se come aquí».
Ese espíritu, con el que Madrid saca pecho ante el mundo, se traduce en la gran cita que vendrá tras la celebración de Gastrofestival: Madrid Fusión 2021. El «hermano mayor» de este festival, tendrá lugar en Ifema, entre el 31 de mayo y el 2 de junio en formato presencial y 'online'. «Es el congreso de gastronomía más importante del mundo y será el primer gran evento internacional del sector», explicó Lana. Y, a pesar del contexto, «no será un Madrid Fusión de paso, sino un congreso que marque las líneas de lo que queremos ser en el futuro». «En esto vamos muy acompañados por la idea y el modelo de ciudad gastronómica que está defendiendo Madrid», añadió.
José Luis Martínez-Almeida, por su parte, destacó el apoyo e impulso que Vocento, patrocinador de este festival, ofrece al sector y agradeció el trabajo realizado desde la división que preside Benjamín Lana. Asimismo, aseguró que Gastrofestival representa todo lo que Madrid ofrece en estos momentos: «Es un una buena fusión de lo que es este Madrid, que en estos momentos tiene la esperanza de ir poco a poco recuperando la normalidad». «Si Madrid es una de las mejores, si no la mejor capital mundial de la gastronomía, es gracias a un sector que se está reinventando constantemente y adaptándose a todas las exigencias derivadas de la pandemia. Y aún así, no ha dejado nunca de buscar la excelencia y ha sabido, en todo momento, acoger las exigencias en materia de seguridad con grandes inversiones de dinero pero que permiten decir hoy que los locales de restauración de Madrid son seguros», concluyó.
Más datos en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario