12.9.25

Día de las Migas en Ujué (Navarra). El domingo, 21 de septiembre de 2025.


El popular Día de las Migas de la localidad navarra de Ujué tendrá lugar el próximo domingo, 21 de septiembre de 2025. En esta fiesta gastronómica, el protagonista son las migas, un legado alimenticio humilde, considerado como el plato principal de los pastores en tiempos de antaño.


La degustación de las Migas tendrá lugar de 11.00 a 13.00 horas del medio día en diferentes puntos del pueblo. Las migas estarán compuestas por el famoso pan Cabezón y grasa de cordero, además de ajos, agua y sal.


Además de las migas, se podrán saborear otros productos típicos de la región como el caldo de ajo acompañado de un vaso de vino, las rosquillas, las almendras garrapiñadas o pastas, las cuales, se elaboran artesanalmente en los obradores del pueblo. Todo ello, acompañado de música, exposición de artesanía, y oficios antiguos.


Más datos en:

www.ujue.es

Día del Rancho o Día de la Vega en Fitero (Navarra). El viernes, 19 de septiembre de 2025. 


El viernes 19 de septiembre tendrá lugar, en la localidad navarra de Fitero, el Día del Rancho o calderete, más conocido como Día de la Vega. Coincide con las Fiestas Patronales en honor a la Virgen de la Barda. La degustación de este popular guiso, se llevará a cabo en el paseo viejo de Fitero, a orillas del río Alhama.


El rancho o calderete, era una antigua comida de labradores elaborada a base de patatas, carne, chorizo, hierbas aromáticas, entre otros productos. Sin duda, era en esos tiempos, una comida esencial para realizar la jornada diaria con fortaleza debido a sus componentes energéticos.


Esta tradición popular, comenzó a celebrarse en el término municipal de La Vega, donde cada cuadrilla organizaba su propio rancho. Actualmente, el evento lo lleva a cabo el Ayuntamiento, en el paraje conocido como el Barranco. Por tanto, por medio del apoyo institucional de Fitero, durante esta jornada se cocinará el rancho para los vecinos y turistas que se acerquen estos días a la localidad.



Más datos en:

XVI Concurso de Calderetas Riojanas. San Mateo 2025. Logroño (La Rioja). El 22 de septiembre de 2025.


El lunes, 22 de septiembre, tendrá lugar en Logroño la décimo sexta edición del Concurso de Calderetas Riojanas. Este evento gastronómico, organizado por el Ayuntamiento de Logroño en colaboración de Bodegas Altanza y Esmaltaciones La Estrella, forma parte de los actos programados dentro de la celebración de las tradicionales Fiestas de San Mateo.


El concurso se llevará a cabo en la Calle Gonzalo de Berceo a las 11:00 horas. Los participantes tendrán dos horas y media para elaborar la receta. Sobre las 13.30 horas, comenzará la degustación de las calderetas riojanas por parte del jurado. Para la valoración, se establecerán seis grupos de 20 puestos cada uno, y el jurado elegirá la mejor caldereta riojana de cada uno de estos seis grupos.


La participación es libre, con un máximo de 120 grupos constituidos cada uno de ellos por un máximo de cinco personas. Otras diez de las plazas, se reservarán para grupos como federaciones y patrocinadores (estas últimas no participarán en el concurso).


El ingrediente básico y obligatorio para la elaboración de las calderetas serán las patatas, quedando al criterio de los participantes la elección de los restantes ingredientes. Una vez otorgados los galardones por el jurado, cada grupo podrá compartir su guiso con los invitados que ellos deseen.


Para las cuadrillas que queden en primer y segundo lugar de cada concurso, habrá premios, y en el concurso de Calderetas, se reconocerá también la decoración de los puestos.


en Videos


Más datos en:








XXI Feria Gastronómica de la Bahía (Cádiz). Del 2 al 5 de octubre de 2025.


La Feria Gastronómica de la Bahía, conocida popularmente como Feria de la Tapa, se celebrará del 2 al 5 de octubre en el Parque Almirante Laulhé, punto que se convertirá, durante estos días, en el centro social y gastronómico de toda la Bahía de Cádiz, ya que se trata de la primera de las ferias gastronómicas de la zona.


La Feria Gastronómica de la Bahía, es una de las actividades más importantes de la programación de la Conmemoración del 205 Aniversario del Bicentenario de las Cortes Constituyentes de la Isla de Leön. En ella; participan diferentes establecimientos isleños, varios hosteleros de Cádiz y de Chiclana, elaborando una selección de tapas que abarcan la cocina tradicional isleña hasta apuestas más innovadoras.


Más datos en:

www.facebook.com/AytoSanFdo

10.9.25

XLV Feria del Vino y Fiesta de la Vendimia en Cigales (Valladolid). Del 14 al 21 de septiembre de 2025.


Cigales celebra, del 14 al 21 de septiembre, la Feria del Vino y Fiesta de la Vendimia, declarada de Interés Turístico Regional. 


La localidad vallisoletana se convertirá en un punto de encuentro de Tradición y cultura en torno al vino, donde la Plaza Mayor de la localidad, el Parque Municipal, la Plaza del Lagunajo, el Parque la Avenida o la Calle las Armas, serán el escenario de catas, Feria del Vino, muestra de oficios artesanos, gastronomía, eventos taurinos, música, y folklore.


Destaca en la programación de actividades el Encuentro de Folclore, la Muestra de Oficios, el encierro del clarete y toro del cajón, la Feria del Vino, la imposición de bandas y entrega de ramos de flores a las bodegueras de la DO Cigales, la Proclamación de la Bodeguera Mayor, pisado de uva, la degustación del primer mosto, además de otros actos.


Durante la celebración de la Fiesta de la Vendimia, se organizarán las XIV Jornadas Gastronómicas del Pincho Uvero, que contará con la participación de las casetas de la Feria de Día de la Plaza Mayor y de siete establecimientos que ofrecerán sus creaciones gastronómicas al precio de 4.00 euros el pincho uvero más vino/corto de cerveza o agua, o de 2.50 euros solo el pincho. Participan: El Arco Bocatería, Las Barricas, Bar Menfis, El Moral Cafetería, Bar Social, Bar la Uno, Bar Zocha.


Más datos en:

XII Jornadas Medievales y Tratado de los Toros de Guisando en El Tiemblo (Ávila). Del 12 al 14 de septiembre de 2025.


El Ayuntamiento de El Tiemblo, aprovecha la conmemoración del Tratado de los Toros de Guisando para celebrar un mercado medieval el fin de semana del 12 al 14 de septiembre.


En cuanto al hecho histórico en sí, hay que remontarse al 19 de septiembre de 1468, donde en una explanada situada junto a los Toros de Guisando, Enrique IV reconoció a su hermana, la Infanta Isabel, como legítima heredera de Castilla. Fue un acontecimiento que derivaría en el reinado de Isabel la Católica, momento que El Tiemblo recordará en sus Jornadas Medievales, centradas en el conocido Tratado de los Toros de Guisando.


Respecto a las Jornadas Medievales, se inaugurarán el viernes con la apertura del mercado medieval y el pregón, que recordará el momento que El Tiemblo se convirtió en Villa. Seguirá la presentación de las compañías de animación, y darán comienzo las actividades y los espectáculos que ambientarán las jornadas durante todo el fin de semana.


La representación del Tratado de los Toros de Guisando, se llevará a cabo el sábado a mediodía. En este lugar histórico, rodeado de los enigmáticos verracos vetones, se revivirá el instante en el que Isabel la Católica fue proclamada heredera al trono de Castilla por Enrique IV.


Otros de los actos destacados, serán la representación de las bodas de Isabel y Fernando y las Justas medievales.


Más datos en:




9.9.25

XXIX Feria de Alternativas Rurales del Prepirineo en Ayerbe (Huesca). El 28 de septiembre de 2025.


La Feria de Alternativas Rurales del Prepirineo en Ayerbe cumple este año su vigésimo novena edición. Se celebrará al aire libre, el domingo 28 de septiembre, en las plazas de la localidad de Ayerbe.


Congrega a un numeroso colectivo de artesanos, que presentan en vivo oficios o actividades en desuso que fueron el sostén productivo de la zona, así como, de artículos de decoración de inspiración montañesa. Además, maestros charcuteros de varias comunidades, ofrecen sus productos elaborados con elementos totalmente naturales. 


También se desarrollan actividades culturales y gastronómicas, como espacios de terapias alternativas, desfile de gigantes, talleres, visitas guiadas, exposiciones y venta de antigüedades, degustaciones de migas con vino, y muchos más actos.


XVI Ruta de la Tapa “Torrejón se DesTapa” en Torrejón de Ardoz (Madrid). Del 16 al 19 de octubre de 2025.


Del 16 al 19 de octubre, se celebra la décimo sexta edición de la Ruta de la Tapa “Torrejón se DesTapa”, una ruta que sirve para promocionar la hostelería y que se ha consolidado debido al éxito obtenido desde su primera edición.


Torrejón de Ardoz se convertirá en una gran fiesta de sabores en la que se podrán degustar todo tipo de creaciones, desde las tapas más tradicionales hasta las más innovadoras y vanguardistas. Las tapas podrán acompañarse de una cerveza a un precio de 3.00 euros, o de un vino o un refresco por 3.50 euros. También se podrá pedir la tapa sola al precio de 2.00 euros.


Las personas que participen, deberán valorar la mejor creación bajo los criterios de presencia, calidad, elaboración y cantidad. Por votación popular, se elegirá la mejor tapa y el establecimiento vencedor. En los establecimientos participantes, se colocará una urna donde poder introducir los ruteros ya sellados y cumplimentados con los datos del cliente participante como jurado.


Para premiar la involucración de los clientes participantes como jurado, se sortearán cinco premios: 

  • Primer premio: 2 entradas con experiencia para show WAH. 
  • Segundo premio: Una cena de hasta un máximo de 100€ en cualquiera de los establecimientos participantes. 
  • Tercer, cuarto y quinto premio: Un lote de productos Estrella Galicia. Entrarán en el sorteo todos aquellos ruteros que hayan recopilado un mínimo de 5 sellos de distintos establecimientos. En el rutero de participación, que se podrá adquirir en los locales participantes, se especificarán las bases de este concurso.

Respecto a los establecimientos ganadores, se otorgarán tres premios:

  • Segundo y tercer premio: Un lote de productos Estrella Galicia.

Más datos en:





Mostra de Cuina Menorquina 2025 (Baleares). Del 19 de septiembre al 5 de octubre de 2025.


La Asociación Empresarial de Hostelería y Restauración de Menorca organiza, del 19 de septiembre al 5 de octubre, una nueva edición de la Mostra de Cuina Menorquina, un evento gastronómico que tiene como principal objetivo potenciar y promocionar la cocina de la isla.


Los diferentes establecimientos que participan en la Mostra de Cuina Menorquina, darán a conocer las recetas de Menorca de toda la vida, cocinadas al estilo tradicional o de manera actualizada, y trabajarán, mayoritariamente, con productos locales y de temporada.


Cada uno de los establecimientos, podrá ofrecer dos menús, el Menú Mostra, compuesto por platos tradicionales y de productos de la isla, a un precio de 28 euros (sin bebida), y/o el Menú Gastronómico, de precio libre donde podrán mostrar su repertorio de platos y ofrecer una cocina más técnica y elaborada. 


Más datos en:





Fiesta del Pulpo A Caduf y el Pescado de Lonja de Benicarló (Castellón). Del 19 de septiembre al 2 de noviembre de 2025.


Benicarló celebra, del 19 de septiembre al 2 de noviembre, una nueva edición de las Jornadas del Pulpo a Caduf y el Pescado de Lonja. Durante las semanas que dura el evento, diferentes establecimientos de la ciudad ofrecerán menús especiales cuyos ingredientes principales serán el pulpo y el pescado fresco.


La programación arranca el 18 de septiembre con la presentación de las Jornadas del Pincho en la Plaza de Sant Bertomeu, y continuará con el Concurso de Pinchos (22 de septiembre), el Mercado Gastronómico (4 de octubre) y las Jornadas Gastronómicas (5 de octubre – 2 de noviembre).


En las Jornadas del Pincho, participarán 19 establecimientos de la ciudad: Can Bolo, El Ocho, La Antigua, Levante, Barrafina, Casa Sira, la Caleta, Pulpería Lucense, Casa Isidoro, Náutica, Pim Pam Peix, La Fábrica, La mar de Bo, Hogar del Pescador, L’Arena de Giovanni, El Cortijo, Mara meua, La Parreta, y Mar Blava by Vericat.


Mientras que en las Jornadas del Pulpo, participarán 16 restaurantes: Can Bolo, El Ocho, La Antigua, La Caleta, Pulpería Lucense, Neptuno, Frexes, Náutica, La Fábrica, La mar de Bo, Hogar del pescador, L’Arena de Giovanni, El Cortijo, Mare Meua, La Parreta, y mar Blava by Vericat.


Además, la programación contará con un Mercado Gastronómico que se instalará en la Plaza de la Constitución el sábado 4 de octubre, en horario de 12:00 a 16:00 y 20:00 a 23:00 horas. Para el sábado 18 de octubre, está previsto que se celebre en el Mercado Central un certamen de cocina en directo en la que participarán profesionales de la localidad.


Los precios de los pinchos serán de 3.5 euros y los menús de pinchos 18 euros, sin incluir bebidas. Los precios de las propuestas gastronómicas, son variables.


Más datos en:





Ferias de Septiembre 2025. Productos de la Tierra de Benavente (Zamora). Del 29 al 31 de septiembre de 2025.


La Feria del Pimiento y Productos de la Tierra regresa un año más a Benavente, convirtiéndose en una de las citas más esperadas del calendario festivo y gastronómico de la ciudad.


El pimiento de los Valles de Benavente, cada día más valorado por sus excepcionales cualidades, es el principal protagonista de éste certamen, que nace con la intención de mostrar las mejores materias primas agroalimentarias, no sólo de la zona, sino de todo el país.


La feria no solo ofrecerá la oportunidad de adquirir pimientos de primera y segunda calidad sino también de descubrir otros productos de la huerta zamorana, así como diferentes puestos de alfarería y cerámica.


Además, el evento contará con catas de vino y queso, talleres gastronómicos y artesanales, espectáculos musicales, pasacalles, degustaciones populares, actividades infantiles, sorteos y una concentración de vehículos clásicos. Todo ello, ambientado en las céntricas plazas de Santa María y de la Madera, que volverán a ser el corazón festivo de la ciudad.




Más datos en:





29.8.25

Campaña gastronómica La Cocina del “Cim i Tomba” en Tossa de Mar (Girona). Del 1 al 30 de septiembre de 2025.


La campaña gastronómica de "La Cuina del Cim i Tomba" o La Cocina del "Cim i Tomba" se celebra todos los años en Tossa durante el mes septiembre. Durante este mes, diversos restaurantes de la población ofrecen un menú especial con un primer plato, el “cim i tomba” de segundo plato, y un postre. Hay algunas variantes del “cim i tomba”, por lo que es posible degustar el mismo plato en establecimientos diferentes y constatar que existen variaciones significativas.


El origen del “cim i tomba” se encuentra profundamente vinculado a la tradición marinera de Tossa. Antiguamente, cuando salir a pescar suponía estar fuera de casa muchas horas porque las barcas navegaban a vela o había que remar, los pescadores de Tossa solían llevar en la barca un fogón, carbón, un mortero, una olla de hierro y un cesto con patatas, cebollas, ajos, tomates y pimientos, así como aceite y especias (sal, pimienta, azafrán, etc.), para poderse preparar la comida. 


Cuando llegaba la hora, ponían en la olla cebolla y patatas cortadas a rodajas, pimientos y tomates picados y unos dientes de ajo. Añadían el pescado que se había estropeado en la red y que sabían que no podrían vender (raya, rubio, araña, rape, pez lija, etc.), echaban un buen chorro de aceite y lo cubrían todo con agua. 


Mientras lo ponían a hervir a fuego vivo, cogían el mortero y preparaban un alioli ligero con mucho aceite y, cuando la cocción estaba casi terminada, echaban este alioli por encima del pescado y lo dejaban hervir todo junto de 2 a 5 minutos más. Era un plato de pescado y vegetales muy elemental, pero muy suculento. En la actualidad se prepara el "cim i tomba" con rape, rodaballo, bacalao o raya.





24.6.25

VI Concurso ‘Badajoz, Capital del Desayuno’ 2025 (Badajoz). Del 4 de julio al 30 de septiembre de 2025.


La ciudad de Badajoz se prepara para celebrar la sexta edición del concurso «Badajoz Capital Mundial del Desayuno»; con el objetivo de poner en valor uno de los productos gastronómicos más característicos de la oferta de la ciudad y para dar un impulso al sector de la restauración.


Esta edición incorpora novedades significativas que refuerzan el compromiso del certamen con la sostenibilidad, la innovación y la proyección internacional de Badajoz como destino turístico


Una de las principales incorporaciones es, la creación del premio al desayuno más sostenible, que valorará el uso de ingredientes de kilómetro cero, es decir, productos elaborados en Badajoz o su entorno inmediato. Esta nueva categoría estará dotada con un premio económico de 200 euros.


Además, a partir del 4 de julio, estará disponible una nueva aplicación móvil desarrollada específicamente para el concurso, que permitirá a la ciudadanía consultar las propuestas de cada establecimiento, diseñar su propia ruta de degustación, y registrar los locales visitados.


Con el objetivo de reforzar su dimensión internacional, este año se amplía la traducción de desayunos y descripciones de las diferentes propuestas, que estarán disponibles también en francés y alemán, además de castellano, inglés y portugués. Esta medida responde al creciente interés del turismo europeo por la ciudad, como demuestran los últimos sondeos.


Otra novedad es, la reformulación del sistema de votación del premio del jurado popular. A partir de esta edición, los votos en redes sociales contarán el 50% del total, y el otro 50%, será otorgado por un jurado formado por seis entidades culturales y vecinales de Badajoz: la Asociación de Coros y Danzas, la Agrupación de Recreadores Baluarte, la Asociación Cívica Ciudad de Badajoz, Amigos de Badajoz, FALCAP y la Asociación de Hermandades y Cofradías.





Más datos en:




XV Concurso Nacional de Cocina Ajo Morado de Las Pedroñeras (Cuenca). Domingo 27 de julio de 2025.


El Ayuntamiento de Las Pedroñeras abrió el plazo de inscripción para participar en el XV Concurso Nacional de Cocina ‘Ajo Morado de Las Pedroñeras’ que se celebrará el próximo 27 de julio dentro de la LI Feria Internacional del Ajo. 


Los cocineros y cocineras que estén interesados, tienen hasta las 00.00 horas del 4 de julio para entregar toda la documentación. El alcalde, José Manuel Tortosa, destaca “el prestigio que tiene este concurso en todo el mundo y prueba de eso es que cada año se reciben más solicitudes, pero, lamentablemente, sólo podemos escoger a seis para la final”.




La participación está abierta a todos los cocineros y cocineras profesionales vinculados laboralmente a una empresa de hostelería con un mínimo de tres años de experiencia profesional o en representación de un centro de formación en gastronomía homologado, con un máximo de un participante de cada establecimiento. 


El ganador del XV Concurso Nacional de Cocina ‘Ajo Morado de Las Pedroñeras’ se llevará 2.000 euros, el segundo clasificado obtendrá 1.000 euros, mientras que el tercero, conseguirá 500 euros. Los interesados podrán enviar a partir de este momento por correo electrónico la documentación como su currículum profesional, así como dos fotografías.


De igual forma, deberán adjuntar la receta que tienen previsto elaborar con sus ingredientes y las cantidades de los productos “al correo electrónico concursococinaajomorado@laspedroneras.es”. Finalizado el plazo de inscripción, un jurado de profesionales y críticos gastronómicos elegirá a los seis finalistas que participarán el próximo 27 de julio. Hay que destacar que la inscripción para participar en este evento gastronómico es totalmente gratuita.


El ajo será el ingrediente principal.   


La preparación de un plato será de libre elección para los participantes, aunque el ingrediente principal “será el ajo morado de Las Pedroñeras, que lo proporcionará la organización y tendrán un máximo de dos horas para llevarlo a cabo”. El jurado puntuará la presentación, el gusto y la importancia de este producto “tan nuestro, del que viven numerosos pedroñeros y pedroñeras desde hace mucho tiempo”. 


Destacar que, la LI Feria Internacional del Ajo de Las Pedroñeras (FIDA) se celebrará del 25 al 27 de julio, y contará con una programación variada “para todos los públicos y que ya está prácticamente cerrada, así que, esperamos que la gente nos acompañe en estos días tan importantes para nosotros”. 


Además del citado XV Concurso Nacional de Cocina, también se llevarán a cabo la Ruta del Tapeo, el Máster Ajo Junior, la competición de habilidad con tractor a pedales, ponencias, o el II FIDA Festival, que “se celebrará el sábado 26 de julio en el Recinto de la Piscina”. Los conciertos comenzarán a las nueve de la noche y los asistentes disfrutarán de más de nueve horas de fiesta ininterrumpida en las que, en dos escenarios habilitados al efecto, pasarán más de 15 artistas nacionales e internacionales: reguetón, trap, remember, electrónica, dance, hardcore, pop-rock, etc.



Más datos en:




Fiestas de San Fermin en Pamplona (Navarra). Del 6 al 14 de julio de 2025.


La ciudad de Pamplona es conocida en todo el mundo gracias a las fiestas de San Fermín. Miles de personas, acuden cada año para vivir el riesgo y la emoción de sus populares encierros, inmortalizados para siempre por Ernest Hemingway en su novela "Fiesta". Durante nueve días, vestidos con el traje blanco y rojo típico, pamploneses y visitantes se dejan llevar por el espíritu festivo que invade las calles de forma constante.


San Fermín comienza el 6 de julio, a las 12:00 de la mañana. A esa hora se lanza desde el balcón del Ayuntamiento el chupinazo, el cohete que indica el inicio oficial de las fiestas, provocando el estallido de júbilo de la muchedumbre reunida en la plaza. El primer encierro, se celebra al día siguiente: a las 8:00 en punto de la mañana, se abren las puertas del corral de Santo Domingo y cientos de personas corren delante de los toros siguiendo el trayecto por el casco antiguo que los lleva hasta la plaza de toros.


Todos los días, del 7 al 14 de julio, se repite esta breve e intensa carrera que, en apenas tres minutos, cubre los 825 metros de distancia del recorrido. Con el lanzamiento de cohetes se indica a los corredores los diferentes momentos del encierro: un primer disparo, anuncia la apertura de las puertas del corral; el segundo, advierte que todos los toros han salido; el tercero, ya en la plaza, señala la entrada de los animales en el coso taurino; y el cuarto, avisa que ya están en toriles y que el encierro ha terminado. Uno de los momentos más emotivos se produce pocos minutos antes de que se inicie el encierro, cuando los corredores se encomiendan a San Fermín cantando tres veces ante una pequeña imagen que hay en la Cuesta de Santo Domingo.


Además, durante las fiestas y para diversión de los niños, todas las mañanas hay desfile de gigantes y cabezudos por el centro de la ciudad. El programa de actos también incluye verbenas, conciertos, exhibiciones de danza y, por supuesto, corridas de toros, que suelen estar muy animadas desde las gradas gracias a las peñas de amigos. San Fermín acaba el 14 de julio, a las 24:00 horas de la noche, cuando la gente se reune en la Plaza del Ayuntamiento y, con velas encendidas, canta el “Pobre de mí”, despidiéndose de sus festejos hasta el año siguiente.


Más datos en:

XXI Festival Romano de Andelo en Mendigorría (Navarra). Del 28 al 29 de junio de 2025.



El fin de semana del 28 al 29 de junio, el municipio navarro de Mendigorría celebra una nueva edición del Festival Romano de Andelos.


Durante estos días,  la villa hace un viaje en el tiempo 2000 años atrás para rememorar la vida, las costumbres y las tradiciones de aquella época, sus hechos, sus hazañas históricas, y, en definitiva; un  sin fin de recuerdos que hoy en día recobran vida y protagonismo en esta localidad.


Habrá un amplio programa con actividades para todos los gustos y para todos los públicos como son las visitas guiadas al museo y al yacimiento romano, talleres didácticos, conferencias, desfiles, exhibiciones, representaciones teatrales, entre otros actos.


Destaca el Mercado Romano, que recorre numerosas calles de la ciudad y contará con un thermopolium, pistrinum, pharmacia, taberna plomaría, a parte de deleitarnos, con las originales representaciones de escenas de la vida en la Antigua Roma.




Más datos en:




20.6.25

XXX Festival Castillo de Alcañiz - Platea de Verano (Teruel). Del 4 al 19 de julio de 2025.


El Festival Castillo de Alcañiz - Platea de Verano, regresa este mes de julio al Anfiteatro de Pui Pinos. Este año se celebran tres décadas, una dilatada trayectoria que lo ha convertido en uno de los referentes culturales en el ámbito local, comarcal y que incluso despierta interés incluso fuera de nuestra comunidad.


Como en las anteriores convocatorias, el festival mantiene la colaboración con el programa Platea del Instituto Nacional de Artes Escénicas y Musicales, lo que facilita la presencia de destacadas compañías nacionales y importantes espectáculos.


Como todos los años, el evento se desarrollará en el Anfiteatro Pui-Pinos, en el antiguo castillo Calatravo, que tiene una capacidad para 800 personas.




Más datos en:




XLVIII Festival de la Sidra de Nava (Asturias). Del 11 al 13 de julio de 2025.


Se suele celebrar el segundo fin de semana de julio, este año se celebrará oficialmente del 11 al 13 de julio. Es una Fiesta Declarada de Interés Turístico Nacional desde el 5 de julio de 1989 debido a su gran importancia y protagonismo en Asturias. Días previos a la celebración, se desarrollan diferentes actividades relacionadas con el mundo de la sidra como charlas, coloquios, teatros, exposiciones, y conciertos.


El sábado, es el día grande de la fiesta, se realiza el pregón y se procede al chupinazo oficial, el cual, pone cien por cien en funcionamiento las barricas de la sidra gratuita. Se reparten miles y miles de litros de sidra a todos aquellos que lleven anudado un pañuelo de color verde en el cuello, pues es la única condición para poder probar la sidra de manera gratuita.


No hay que olvidar la celebración de la Final del Concurso de la mejor Sidra Natural, que tendrá lugar el sábado por la mañana en los soportales del Ayuntamiento de Nava. Es uno de los acontecimientos más importantes de los que se desarrollan a lo largo del Festival de la Sidra. En este concurso, se presentan todos los llagares de Asturias en busca del reconocimiento a la mejor sidra, cuyo premio es entregado por la autoridades regionales y municipales en los balcones del Ayuntamiento.


El domingo continúa la fiesta con el Concurso Internacional de Escanciadores de Sidra en la Plaza Manuel Uría, uno de los concursos más prestigios de Asturias en el que se presentan los mejores escanciadores de las sidrerías asturianas para hacerse con el premio de honor. En el mismo concurso, se valoran la forma de coger y colocar el vaso, la forma de coger la botella, el escanciado de la sidra en el vaso, la elegancia del escanciador, el corcho, la mirada, entre otras cualidades. Después del concurso continuarán diferentes actividades hasta poner fin la jornada.


Más datos en:

XIV Mercado Medieval en Valenciâ de Don Juan (León). Del 4 al 6 de julio de 2025.


La localidad leonesa de Valenciâ de Don Juan celebra, el fin de semana del 4 al 6 de julio, la décimo cuarta edición de las Jornadas Medievales. El entorno del Castillo de Coyanza, será el escenario principal del festejo donde se instalará el Mercado Medieval con más de setenta puestos.


La Feria Medieval contará con un amplio abanico de actividades como pasacalles, Danza Oriental, talleres demostrativos, exhibiciones de cetrería, vuelos de rapaces, tiro con arco, cuentacuentos, taller de pintacaras, espestáculos de fuegos, y muchas otras actividades.


Más datos en:

www.valenciadedonjuan.es
www.facebook.com/ValenciäDeDonJuan




Veladas de Vino & Jazz 2025 en Navalcarnero (Madrid). El 4, 11 y 18 de julio de 2025.


El Ayuntamiento de Navalcarnero ofrecerá, los tres primeros viernes del mes de julio, una oferta gastronómica y cultural para todas aquellas personas amantes del Jazz y del vino. 


Las Veladas de Vino & Jazz, se celebran todos los años en un patio de una antigua casa de labranza restaurada, perteneciente al Centro de Interpretación de la villa. 


Las entradas se podrán adquirir online en centrodeinterpretacion.sacatuentrada.es y presencialmente en la Concejalía de Turismo (Plaza de Francisco Sandoval, 1), de lunes a viernes de 9 a 14 horas. En caso de quedar entradas disponibles, también se podrán comprar el mismo día del evento en el Centro de Interpretación, en horario de 20.45 a 21.30 horas.


La entrada con derecho a mesa es de 12€/persona; también puedes reservar una silla por 6€/ persona (sin derecho a mesa).

Habrá carta de vinos y picoteo (no incluidos en el precio de la entrada).