Mostrando entradas con la etiqueta OMT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OMT. Mostrar todas las entradas

25.10.21

VI Foro Mundial de Turismo Gastronómico 2021 en Brujas, Bélgica. Del 31 de octubre al 2 de noviembre de 2021.


La Organización Mundial del Turismo (OMT), el Basque Culinary Center (BCC), VISITFLANDERS y la ciudad de Brujas organizan, del 31 de octubre al 2 de noviembre, el 6º Foro Mundial de Turismo Gastronómico. Este año se celebra bajo el lema "Turismo Gastronómico: promover el turismo rural y el desarrollo regional". Tendrá lugar en Brujas, Bélgica.


El evento se centrará en la contribución del turismo gastronómico a la integración social y económica. También destacará su potencial no aprovechado para la creación de empleo, la cohesión regional, y el crecimiento sostenible. 


Basándose en el trabajo de la OMT para promover la innovación en el sector turístico, el Foro también representa una oportunidad única para que los expertos de campo pujante del turismo gastronómico compartan nuevas ideas y buenas prácticas, y sitúen a los dos sectores en el centro de los planes de recuperación.


Para acoger y conectar a participantes de todo el mundo, el Foro se celebrará en un formato híbrido. De este modo, a los delegados reunidos en el Concertgebouw de Brujas, se les unirán virtualmente participantes de todas las regiones del mundo a través de una plataforma especial en línea.


El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirma: "No hay mejor momento que este para rediseñar el futuro de la alimentación y el turismo. La gastronomía sigue demostrando su capacidad para ayudar a los destinos a diversificarse y estimular el desarrollo económico en todo el mundo. Así ocurre especialmente en las comunidades rurales, donde puede ayudar a preservar la identidad y la autenticidad de las tradiciones locales".


Joxe Mari Aizega, director del Basque Culinary Center, señaló que "actualmente nos encontramos en un momento singular y especialmente difícil, y las comunidades rurales, la innovación y la creatividad, serán claves para transitar con éxito hacia un nuevo escenario. Por ello, es necesario incrementar la aportación de toda la cadena de valor de la gastronomía de cara al futuro, generando un marco institucional adecuado a través de políticas específicas. Este tipo de foros son imprescindibles para impulsar proyectos que generen y desarrollen iniciativas gastronómicas sostenibles, que transformen y tengan un impacto positivo en el sector".


El responsable de Turismo de Flandes, Zuhal Demir, afirma: "Estamos deseando dar la bienvenida a los participantes, tanto en directo como en línea, para que exploren la Brujas culinaria durante el Foro de noviembre. Se trata de una gran oportunidad para que los destinos intercambien experiencias sobre cómo afrontar estos tiempos difíciles y pongan la gastronomía y el turismo en el centro de los planes de recuperación. Flandes, como uno de los centros gastronómicos de Europa, está preparado para liderar el camino hacia un futuro sostenible del turismo gastronómico".


El Foro está coorganizado por la OMT y el BCC desde 2015 con el objetivo de promover el intercambio de experiencias entre expertos en turismo y gastronomía, identificar buenas prácticas, y promover el turismo gastronómico como motor del desarrollo sostenible.


Más datos en:






27.9.21

Día Mundial del Turismo. El 27 de septiembre de 2021.  


Desde 1980, la Organización Mundial del Turismo (OMT), celebra el Día Mundial del Turismo el 27 de septiembre. Esta fecha fue elegida en 1970, día en el que se adoptaron los Estatutos de la Organización Mundial del Turismo. La aprobación de estos estatutos se considera un hito en el turismo mundial. 


La principal finalidad del Día Mundial del Turismo es fomentar el conocimiento entre la comunidad internacional de la importancia del turismo y sus valores sociales, culturales, políticos y económicos.


Este año se celebra bajo el lema «Turismo para un crecimiento inclusivo». El tema elegido tiene como objetivo ayudar a las personas asociadas al sector turístico de todas las formas posibles, especialmente después del 2020 y lo sucedido debido a la pandemia que ha provocado una crisis en muchos sectores, entre ellos el del turismo. 


Los miembros más vulnerables de la sociedad, han sido los que más dificultades han tenido para enfrentarse a los efectos socioeconómicos de la pandemia. Además, los trabajadores con baja remuneración, la juventud, las personas mayores, las comunidades indígenas y las personas con distintas capacidades, también tienen menos posibilidades de contar con recursos u oportunidades para superar la adversidad.


La reactivación del Turismo ayudará a impulsar el crecimiento y la recuperación social, pero es esencial que los beneficios se distribuyan de manera equitativa, amplia y justa para que pueda llegar a los sectores más desfavorecidos de la sociedad.


La OMT ha instado a las empresas, los turistas, las agencias de la ONU, los estados miembros y los no miembros, a «celebrar la capacidad única del turismo para garantizar que nadie se quede atrás mientras el mundo comienza a abrirse de nuevo y mirar hacia el futuro».


Más datos en: