1.5.23

Concurso Popular de Rejas y Balcones de Córdoba 2023 (Córdoba). Del 2 al 14 de mayo de 2023.


El Concurso Popular de Rejas y Balcones de Córdoba se celebra coincidiendo con el Concurso Popular de Patios, que este año se celebra del 2 al 14 de mayo. Es otra de las fiestas populares que forman parte de las múltiples actividades del Mayo Cordobés.


En este concurso, los propietarios que participan en él, engalanan los balcones y rejas de sus viviendas con un mar de flores cuyos colores vivos forman un armónico contraste con las paredes blancas de los edificios, y se convierten cada año en una presa buscada por los objetivos de profesionales y aficionados a la fotografía.


Este año participan un total de 30 rejas y balcones. La entrada es libre y gratuita, ya que las rejas y los balcones pueden verse sin problemas desde la vía publica.


Más datos en:






Fiesta de los Patios de Córdoba 2023. Del 2 al 14 de mayo de 2023.


Del 2 al 14 de mayo, tendrá lugar en Córdoba una nueva edición del Festival de los Patios Cordobeses, una tradición muy arraigada que ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2012. Se celebra durante el mes de mayo, donde los patios cordobeses se engalanan con flores y macetas que cuelgan de sus paredes, o se colocan sobre el pavimento empedrado.


Destacar que este festival viene celebrándose desde el año 1921 y está organizado por el Ayuntamiento de la ciudad, a través de la Delegación de Fiestas y Tradiciones Populares junto a varias firmas comerciales. 


Durante estos días, los propietarios abren, de modo gratuito, sus patios para que puedan ser visitados dentro del horario establecido para tal fin. En los últimos años, los patios en concurso se señalan con macetos de setos que se colocan flanqueando las puertas, de modo que puedan ser identificados de manera clara. 


Paralelamente se celebra un festival con numerosas actuaciones folclóricas donde se dan cita los mejores cantaores y bailaores de la tierra. Todo ello acompañado del vino Montilla-Moriles, fino de la tierra que marida sus tapas típicas.


Este año, participan un total de 24 patios de Arquitectura Antigua, 21 de Arquitectura Moderna, y, ocho, concursarán como Patios Singulares. Del mismo modo, abrirán nueve patios fuera de concurso que turistas y cordobeses podrán visitar. 


Los patios estarán abiertos al público de forma gratuita en horario de 11:00 a 14:00 horas, y de 18:00 a 22:00 horas. Únicamente el domingo, 14 de mayo, la hora de cierre se producirá a las 20:30 horas.


Como en cada edición, la Fiesta de los Patios se completará con el Festival de los Patios, que pondrá el toque musical a las visitas y llevará el flamenco también a los barrios de la ciudad. Serán diez conciertos, cuatro en la Casa de las Campanas, cuatro en La Corredera, uno en Fátima, y otro en la plaza Matías Prats (Zoco). Además, los visitantes podrán disfrutar, hasta el 31 de mayo, de la exposición Flor en Vida, en el Centro de Flamenco Fosforito.


Más datos en:




18.4.23

XI Ruta de Tapas i el Vi de Almassora 2023 (Castellón). Del 31 de marzo al 30 de abril de 2023.


Del 31 de marzo al 30 de abril se celebra la nundécima edición de la Ruta de la Tapa i el Vi de Almassora, un certamen culinario que contará, en esta ocasión, con exquisitas propuestas de 9 bares y restaurantes del municipio. El precio de la tapa más la bebida será de 4.00 euros.


Bajo el lema ‘A l’abril, tapes mil’, los establecimientos ofrecerán dos bocados, que, servirán acompañados de una consumición como vino blanco o tinto, cerveza o agua, cada jornada de viernes, sábado o domingo. Tras la degustación, la ciudadanía podrá votar por su tapa favorita y entrar en el sorteo de un menú entre los restaurantes ganadores.

Más datos en:







XXII Jornadas Medievales en Oropesa 2023 (Toledo). Del 21 al 23 de abril de 2023.


El próximo fin de semana del 21 al 23 de abril, arranca una nueva edición de las Jornadas Medievales en el municipio toledano de Oropesa. Es una feria que se celebra todos los años con motivo de la conmemoración del otorgamiento a la villa de Oropesa, por parte de Alfonso XI, del privilegio de celebrar un mercado durante el mes de abril. 


Durante estos días, se llevarán a cabo diferentes actos tanto en el mercado medieval como en las calles o en los edificios emblemáticos de la villa. Destaca la exposición de cetrería, los talleres demostrativos de oficios, el Zoco árabe, los Torneos de Caballeros, el Campamento de arqueros, entre otras actividades, donde no faltará la música ni las actuaciones musicales que dan tanto colorido a estas jornadas.


De entre todos los actos, el evento más concurrido es el 'rescate de la Princesa’; una teatralización de una de las leyendas más querida por los oropesanos: el secuestro de una doncella de alta alcurnia por los moros, quienes piden como rescate a su padre, rico y poderoso, su peso en oro. Dicha leyenda se cuenta que da nombre a la villa de Oropesa.


Más datos en:






Jornadas Gastronómicas de Cerveza La Sagra (Toledo). Del 14 al 16 y del 21 al 23 de abril de 2023.


Esta ruta de tapas tendrá lugar del 14 al 16 y del 21 al 23 de abril en seis municipios diferentes. Todos ellos, pertenecen a la comarca de La Sagra: Casarrubuelos, Esquivias, Illescas, Numancia de La Sagra, Ugena y Yuncos.


En este recorrido, participan 32 establecimientos diferentes. Durante las Jornadas, se podrá degustar cada tapa junto a una de las cervezas de La Sagra a un precio de tan solo 4 euros. La tapa sin cerveza costará 2.5 euros.


El objetivo de esta cita, que la cervecera toledana organiza con la colaboración de la Asociación Provincial de Hostelería y Turismo de Toledo, es brindar una ocasión para descubrir la tradición gastronómica de la región y premiar a quienes cada día la reinventan.


Más datos en:




27.2.23

Feria Apícola Internacional de Pastrana (Guadalajara). Del 2 al 5 de marzo de 2023.


Del 2 al 5 de marzo se celebra, en la localidad manchega de Pastrana, una nueva edición de la Feria Internacional Apícola; una feria enclavada en la Comarca Natural de La Alcarria, la más antigua de las ferias españolas dedicadas a la apicultura.


Nos encontraremos con los productos apícolas típicos como es la miel en sus distintas variedades, polen, jalea real, propóleos y cera, los cuales, están ampliamente representados por profesionales de distintas regiones y países. Destacarán, igualmente, productos elaborados con ingredientes apícolas destinados a la dietética e incluso la cosmética.


Habrá un Ciclo de Conferencias Técnicas para dar a conocer los progresos de la investigación científica en este campo. Lo impartirán destacados y cualificados investigadores y profesionales. Serán abiertas al público y totalmente gratuitas.


La Feria contará también con catas de mieles para niños y el público en general, realizadas por una palinóloga de alto prestigio, dando a conocer la miel de la D.O. de la Alcarria.


Diversas actividades paralelas, se desarrollarán a lo largo de los días de celebración del evento, haciendo del mismo, la más completa exposición dedicada al mundo de la apicultura. Entre los mismos, podemos destacar la realización de talleres didácticos para niños de acercamiento al mundo de la apicultura y un Concurso de etiquetas infantil, que proporciona a los mas pequeños la cultura apícola que tanto estamos deseando de trasmitir.


Todas estas actividades, se realizarán en la Plaza Hora, el centro neurálgico de La Villa Ducal de Pastrana, que, de origen romano, hoy presenta una traza medieval que ha sabido mantener a lo largo de los siglos.




Más datos en:

World Olive Oil Exhibition 2023 (Madrid). Del 7 al 8 de marzo de 2023.


World Olive Oil Exhibition, el Encuentro Mundial del Aceite de Oliva, volverá a celebrarse los próximos 7 y 8 de marzo en Madrid (Ifema – Recinto Ferial Juan Carlos I) con el objetivo de convertirse en un importante foro de debate y análisis para el sector, con un programa de conferencias, catas y master class, que se supera en cada edición.


World Olive Oil Exhibition, es un espacio único para el encuentro de productores, corredores, agentes y compradores de todo el mundo, así como de entidades y empresas cuyos servicios contribuyen a facilitar y potenciar la producción, las transacciones y la comercialización de los aceites de oliva. Será una gran oportunidad para impulsar la apertura hacia nuevos mercados y para promocionar y dar a conocer la calidad y diversidad de los aceites de oliva.


Además, esta muestra contará con un espacio en el que se desarrollará un programa de conferencias y clases magistrales protagonizado por los más prestigiosos profesionales del aceite de oliva.


Más datos en:



XI Hinojá-Feria Gastronómica y Cultural en Algatocín (Málaga). Del 4 al 5 de marzo de 2023.


El fin de semana del 4 al 5 de marzo, la localidad malagueña de Algatocín pone en marcha la undécima edición de la Hinojá; la Feria Gastronómica y Cultural. Se trata de una celebración culinaria en el que el hinojo es el principal protagonista.


La ‘Hinojá’ es una feria gastronómica pero también cultural. Se organiza todos los años desde el año 2012 con el objetivo de poner en valor y dar a conocer tanto la amplia variedad de productos gastronómicos y artesanales que se crean en la zona, como algunos platos típicos del municipio que se elaboran haciendo uso de los hinojos, plantas silvestres muy abundantes en el entorno.


La inauguración de la feria tendrá lugar el sábado, 4 de marzo, en torno a las 12 de la mañana. El gran atractivo de la celebración será el "Concurso de Platos con Hinojos", iniciativa que tendrá lugar el domingo, 5 de marzo, y que cuenta con gran aceptación entre los vecinos, ya que son ellos los encargados de presentar ante un jurado cualquier tipo de elaboración culinaria que incluya hinojos como ingrediente.


Durante las jornadas que dura el evento, se llevarán a cabo verbenas amenizadas con actuaciones musicales en directo, talleres gastronómicos, visitas guiadas a los rincones más bellos del casco urbano de Algatocín, entre otras actividades.



Más datos en:




Matanza Popular en Alcántara (Cáceres). El sábado, 4 de marzo de 2023.


El próximo sábado, 4 de marzo, miles de personas acudirán a la Plaza de la Corredera de este municipio de Cáceres para disfrutar de las excelencias del cerdo en su vigésimo sexta edición.


La Matanza Popular de Alcántara además de ser una fiesta de carácter tradicional donde se degustan las exquisiteces del cerdo extremeño, sirve también para que las nuevas generaciones conozcan cómo era el sacrificio, despiece y preparación de la carne de este animal habitual de las dehesas extremeñas. La celebración estará amenizado con juegos populares, verbenas y conciertos.


En total serán cuatro las degustaciones de carne de cerdo previstas: desayuno matancero, aperitivo de matanza, comida de matanza (patatas con carne, naranja, pan y vino) y prueba de cerdo.


Más datos en:

Raquetada en el Valle de Valdeón (León). El sábado, 4 de marzo de 2023.


La popular raquetada del Valle de Valdeón, en los Picos de Europa leoneses, ya tiene fecha oficial y se celebrará el próximo sábado, 4 de marzo.


Se trata de un evento que organiza el Ayuntamiento de Posada y reúne cada año a decenas de amantes del deporte blanco.


Este tipo de programa de actos,  tiene el objetivo de dar a conocer la belleza natural de la comarca, su paisaje y su entorno más profundo, incluido en el Parque Nacional de Picos de Europa. El paseo por la nieve sobre raquetas, se ha convertido en un clásico de invierno que los aficionados a la montaña y a la naturaleza no se pueden perder, y más, si está acompañado de espectaculares vistas y de bellos entornos naturales.


Por lo general, el itinerario no presenta ninguna dificultad y no se establecen límites de edad aunque sí ha de tenerse en cuenta que es una ruta en raquetas de nieve y requiere algo de preparación física para afrontarla.


Cabe destacar, que el evento tiene plazas limitadas para la ruta y se recomienda realizar las reservas con antelación en la web del Ayuntamiento de Posada de Valdeón: www.valdeon.org


Al finalizar la jornada de nieve y raquetas, se podrá disfrutar de una comida de hermandad en el Polideportivo Municipal de Posada de Valdeón que tendrá un precio de 18 euros. 


Más datos en:

Cincomarzada (Zaragoza). El 5 de marzo de 2023.


El 5 de marzo es una fecha clave en Zaragoza, pues se conmemora un hecho histórico en el cual los zaragozanos evitaron la invasión de la ciudad por parte de las tropas carlistas, dirigidas por el general Cabañero, el 5 de marzo 1838.


Debido a este acontecimiento histórico, Zaragoza celebra una multitudinaria comida popular que tiene lugar en el parque del Tío Jorge, la cual, está organizada por La Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza (FABZ).


Cuenta la leyenda, que la noche del 5 de marzo del 1838,  las tropas de Juan Cabañero consiguieron a duras penas ocupar parte de la ciudad ante la fiera resistencia de sus habitantes, que respondieron al ataque armados con cuchillos, utensilios de cocina y agricultura, armas de caza y aceite, y agua hirviendo. Ante la noticia de que se acercaba la tropa isabelina, los carlistas abandonaron inmediatamente la ciudad. Tras el fracaso carlista, se añadió al escudo de la ciudad la titulación de "Siempre Heroica" y se le dio el nombre de Cinco de Marzo a una calle. 


Una anécdota curiosa , y, a la vez humorística, es que Cabañero, nada más ocupar la ciudad, entró en una chocolatería y pidió un tazón de chocolate caliente pero tuvo que huir sin haberlo probado. En 1840, Juan Cabañero se unió, tras el Convenio de Oñate a Espartero, y entró en Zaragoza formando parte de las tropas isabelinas que habían de combatir a Cabrera. Los zaragozanos, al verlo desfilar por sus calles, le gritaban: «¡Cabañero, que se te ha enfriado el chocolate!».


Hablando del evento en sí, actualmente, esta jornada festiva es algo más que una comida al aire libre. Han surgido otras actividades como conciertos, pasacalles, magia, encuentros de poesía, visitas guiadas por el Arrabal, deportes tradicionales aragoneses, exhibiciones de rugby, entre otros actos. Además, tendrá lugar la conocida marcha de los barrios y no faltarán las reivindicaciones. 


Más datos en:

en el Parque del Tío Jorgee
en el Parque del Tío Jorge

X Jornadas de la Cuchara de Benidorm 2023 (Alicante). Del 4 al 13 de marzo de 2023.


Del 4 al 13 de marzo, se celebra la décima edición de las Jornadas de la Cuchara en la ciudad alicantina de Benidorm; uno de los primeros eventos gastronómicos bajo la marca 'Benidorm Gastronómico' 2023.


Este año participan un total de 11 establecimientos de Benidorm donde podremos degustar los platos de cuchara más tradicionales con el toque personal que le ponga cada cocinero. Todos los menús tendrán un precio único de 20 euros y constan de como mínimo un entrante, un plato de cuchara, postre y bebida.


A las Jornadas de la Cuchara se sumarán; la segunda edición de las II Jornadas del Atún (del 6 al 15 de mayo); el XII Concurso de Tapas y Pinchos (del 10 al 19 de junio); y finalizarán con el I Concurso de Cocktails, que tendrá lugar del 23 de septiembre al 2 de octubre de 2023.




Más datos en:

Feria de El Ángel en Fuentepelayo (Segovia). Del 3 al 5 de marzo de 2023.


Del 3 al 5 de marzo, se celebra la trigésimo octava edición de la Feria de “El Ángel” de Fuentepelayo; un importante evento en el que las casas comerciales de sectores como la agricultura, la ganadería, la alimentación o la artesanía, dan a conocer sus productos.


Este certamen ayuda a los comerciantes a la hora de abrir nuevos mercados, a reforzar el contacto con los clientes habituales  y a generar un nuevo público que compre los productos.


La Muestra se reparte por más de 12.000 m² de espacio exterior, 3.000 m² de recintos cubiertos, y 5.000 m² de mercadillo. En total, unos 20.000 m² de exposición en la que los sectores fundamentales, agricultura y ganadería, muestran las últimas innovaciones en maquinaria de toda índole y en servicios para el desarrollo de estos campos. Pero también, para actividades comerciales de diversa índole, ya que en las últimas ediciones se ha acentuado el carácter multisectorial de la muestra.


Toda la información en:

16.1.23

Fiesta de los Sanantones y la Encamisada de Estercuel (Teruel). Del 21 al 22 de enero de 2023.


Se celebra el fin de semana más próximo al 17 de enero, día de San Antón, como muestra de agradecimiento a la figura del Santo por haber librado al pueblo de una peste o epidemia.


Se trata de una procesión en la que los participantes van vestidos de gala, a excepción de dos, que llevan unas coronas de cintas y flores por la que se les designa con el nombre de Rey y Conde. En la mano derecha llevan un hachón de fuego, y en esta actitud, han de recorrer las calles, rodeados de grandes hogueras, y dar la vuelta en torno a la imagen del santo.


El acto da comienzo a las 20:00 horas, momento en el que los fiesteros se reunen en casa del Procurador para partir desde allí, montados en caballerías, hasta la plaza de la Iglesia. La comitiva la encabeza los portadores de Tederos, a continuación , los gaiteros seguidos por el Procurador, el cual, porta el estandarte del Santo, luego van el Rey, el Conde, los entrantes, el Ayuntamiento, y, finalmente, va el resto del pueblo.


Esa noche, en los balcones y ventanas, se colocan candiles de aceite para iluminar el paso de la procesión. Cuando finaliza este ceremonial, las cuadrillas o las gentes, reunidas por barrios, cenan alrededor de las hogueras. 

                

Más datos en:


XXI Festa do Botelo en O Barco de Valdeorras (Orense). El 21 de enero de 2023.


El municipio de O Barco de Valdeorras celebra, el 21 de enero, su vigésima primera edición de la Festa do Botelo, fiesta declarada de Interés Turístico de Galicia en el año 2014. 


Las actividades centrales de la Festa do Botelo se celebrarán el sábado, 21 de enero, a partir de las 12.00 horas. La comida tendrá lugar en el Pabellón Polideportivo de Calabagueiros a partir de las 14.30 horas. Las entradas se pondrán a la venta el sábado 14, a partir de las 9 de la mañana, en el Teatro Lauro Olmo. Tienen un precio de 20 euros.


El día 21, las actividades comenzarán a las 12.00 horas de la mañana con el acto del pregón y entrega de la mención de honor, en el Teatro Lauro Olmo. Estará presentado por la actriz Fátima Delgado, y la mención de honor será para Adela Pombo Fernández, cocinera jubilada del CEIP Condesa de Fenosa.


El actor Federico Pérez Rey “Fede”, será el encargado de dar lectura al pregón de este año, que finalizará con la actuación del Orfeón Valdeorrés.


Más datos en:





Presentación de la temporada de Txakoli en Getaria (Gipuzkoa). El 17 de enero de 2023.


Todos los años, el día 17 de enero, coincidiendo con la festividad de San Antón, se presenta en la localidad vasca de Getaria, la nueva cosecha de los txakolis con Denominación de Origen.


La jornada comienza con una misa solemne en la iglesia de San Salvador. Después, tras presentar oficialmente la cosecha del año en el frontón de Getaria, los asistentes pueden degustar más de 1.200 botellas de txakoli de la mano de 23 de bodegas. Tampoco faltan los productos típicos de la región, como las anchoas y el bonito, además de los deliciosos pintxos elaborados por los bares y restaurantes de la localidad.


Aprovechando esta celebración, se hace un pequeño homenaje a gente o instituciones que tienen alguna relación con el Txakoli o con la zona, concediéndoles el premio Mahasti Jauna, una escultura realizada en bronce por el escultor Azkoitiarra Alberdi.



Más datos en:

La noche de “los trucos” en el Valle de Chistau (Huesca). El 17 de enero de 2023.


Todos los años, cada 17 de enero, se celebra la fiesta de Los Trucos con motivo de la festividad de San Antón. Un rito ancestral con el que los habitantes de todo el valle rinden homenaje al patrón de los animales domésticos con los trucos (cencerros y esquilas de gran tamaño que llevaba antiguamente el ganado). Hace unos años se recuperó esta fiesta, desaparecida al dejar de practicarse la trashumancia en el Valle de Chistau.


Tradicionalmente, se celebraba para mostrar el poderío de los ganaderos del valle. La importancia de la cabaña se distinguía por la intensidad del ruido que hacían los rebaños con sus esquillas, cuartizos, caminés, talacas, calderas etc. 


Actualmente, como sucedía en la antigüedad, la comitiva es guiada por los mayorales, que van vestidos con sus pieles y abarcas y hacen sonar el característico cuerno, llamando a los vecinos para que se unan a la comitiva, tocando los trucos.


La fiesta se inicia en Saravillo a las 18:00 horas cuando se enciende la gran hoguera. Sobre las 20:00 horas tiene lugar la cena, tras la cual, se recorre el pueblo con los trucos para, a continuación, dirigirse hacia Gistaín, San Juan de Plan, Plan, Sin, Serveto y, después, se vuelve al lugar de origen de partida, Saravillo. 


En todos estos sitios, los vecinos agasajan a los asistentes con ponche, crespillos, torta, chocolate, entre otros productos típicos de la región. Además, todos los años se hace entrega del “Truco del Año” en reconocimiento a una labor en favor del valle.


Más datos en:






12.1.23

XXX Fiesta de la Alcachofa de Benicarló 2023 (Castellón). Del 13 de enero al 5 de marzo de 2023.


Cada año, durante los meses de enero a marzo, se celebra en Benicarló la Fiesta de la Alcachofa; fiesta declarada de Interés Turístico Autonómico que cuenta con la denominación de origen desde el año 1998. 


A lo largo de estas jornadas, se van a desarrollar diferentes actividades y eventos para exaltar el producto estrella de la región; la alcachofa.


El mes de la alcachofa comenzará este año del 13 al 29 de enero con las Jornadas del Pincho de Alcachofa de Benicarló, que tienen lugar en los bares y restaurantes de la ciudad. Como en años anteriores, las personas que participen en las Jornadas del Pincho, optarán a varios premios gracias al PinxoPort, un carné donde se podrán registrar todas las degustaciones de pinchos y que, una vez completo, permitirá participar en el sorteo de diferentes premios. El PinxoPort completado se podrá entregar en la Tourist Info o en el último bar o restaurante donde se haya hecho la degustación.


El siguiente evento importante será el sábado 28 y domingo 29 con la VII Feria de Productos Gastronómicos y de Proximidad. Fin de semana donde tendrá lugar la popular “Torrà” de alcachofas, uno de los actos más multitudinarios donde se llegan a asar con leña hasta 2.000 kilos de esta hortaliza.


El domingo, 29 de enero, tendrá lugar la XXX Degustación Gastronómica de la Alcachofa de Benicarló a cargo de la agrupación de restauradores locales (restaurantes de Benicarló), que ofrecerán multitud de platos elaborados con el producto estrella de la huerta. Este evento se realizará en la Plaza de la Constitución, donde se venderán tickets que incluirán degustaciones y bebidas.


Por último, del 29 de enero al 5 de marzo de 2023, tendrá lugar las Jornadas Gastronómicas de la Alcachofa, donde los restaurantes ofrecerán a sus clientes suculentos y creativos platos a base de alcachofa.


Más datos en:




6.1.23

XI Jornadas Gastronómicas de la Olla Segorbina 2023. Segorbe (Castellón). Del 7 al 29 de enero de 2023.


El mes de enero tendremos la mejor oportunidad para degustar la gastronomía más típica de Segorbe con la celebración de la undécima edición de las Jornadas de la Olla Segorbina, que tendrán lugar desde el 7 al 29 de enero.


En esta edición, participan 5 establecimientos ofreciendo sabrosos menús donde el plato principal será la Olla Segorbina además de otros platos de la cocina tradicional o de vanguardia, según el estilo del restaurante. 


Los establecimientos participantes en las Jornadas son Tasca El Refugio, 50 Caños, Casa Alba, Restaurante Millán y María de Luna. Los menús oscilan desde los 22 hasta los 30 euros.


Como complemento a estas Jornadas, el Ayuntamiento ha programado visitas guiadas gratuitas a la ciudad, tituladas “Segorbe a través de su historia”, que se realizarán el sábado, 14 de enero, y el domingo, 29 de enero, desde la Oficina de Turismo. Ambas se iniciarán a las 11 horas y es importante reservar previamente en el teléfono 964713254.


Más datos en:





29.12.22

Fiesta del Guirria y Aguinaldo en San Juan de Beleño (Asturias). El 31 de diciembre, el 1 y el 5 de enero.


La Fiesta del Guirria y Aguinaldo tiene lugar en la localidad asturiana de San Juan de Beleño, en la parroquia del Concejo de Ponga. Ha sido declarada Fiesta de interés turístico regional y está considerada como una de las costumbres ancestrales, de carácter rural, más antiguas de Asturias. Se la considera una celebración sujeta al concepto de renacimiento, de cambio de año y de estación.


El rito comienza el día 31 de diciembre, que es cuando se elige a las parejas de solteros y solteras mayores de 15 años metiendo en un sombrero papelitos con los nombres. Entre los que quedan en cantaru, es decir, desparejados, se elige el Guirria. La identidad del Guirria se oculta tras una máscara de la que penden unas barbas negras. Su indumentaria la forma un caperuz con forma de cono, viste un traje bicolor, y porta un palo y un saco con cenizas.



A mediodía de Año Nuevo, después de misa, todos los mozos aguinalderos se concentran con sus caballos en la Fuente de la Magdalena, esperando a este curioso personaje para pedir el aguinaldo por las casas del pueblo. El Guirria abraza y achucha a las mozas, y tira ceniza a los que no van a caballo o rechazan su abrazo.


Los vecinos les ofrecen dinero, dulces, comida y bebida que después será disfrutada en las cenas comunitarias que se celebran. Los más pequeños, cenan esa noche y, los mayores, lo hacen en una velada que se celebra el 5 de enero con motivo de los emparejamientos formalizados el 31 de diciembre.


            


Más datos en: