La ciudad de Badajoz se prepara para celebrar la sexta edición del concurso «Badajoz Capital Mundial del Desayuno»; con el objetivo de poner en valor uno de los productos gastronómicos más característicos de la oferta de la ciudad y para dar un impulso al sector de la restauración.
Esta edición incorpora novedades significativas que refuerzan el compromiso del certamen con la sostenibilidad, la innovación y la proyección internacional de Badajoz como destino turístico
Una de las principales incorporaciones es, la creación del premio al desayuno más sostenible, que valorará el uso de ingredientes de kilómetro cero, es decir, productos elaborados en Badajoz o su entorno inmediato. Esta nueva categoría estará dotada con un premio económico de 200 euros.
Además, a partir del 4 de julio, estará disponible una nueva aplicación móvil desarrollada específicamente para el concurso, que permitirá a la ciudadanía consultar las propuestas de cada establecimiento, diseñar su propia ruta de degustación, y registrar los locales visitados.
Con el objetivo de reforzar su dimensión internacional, este año se amplía la traducción de desayunos y descripciones de las diferentes propuestas, que estarán disponibles también en francés y alemán, además de castellano, inglés y portugués. Esta medida responde al creciente interés del turismo europeo por la ciudad, como demuestran los últimos sondeos.
Otra novedad es, la reformulación del sistema de votación del premio del jurado popular. A partir de esta edición, los votos en redes sociales contarán el 50% del total, y el otro 50%, será otorgado por un jurado formado por seis entidades culturales y vecinales de Badajoz: la Asociación de Coros y Danzas, la Agrupación de Recreadores Baluarte, la Asociación Cívica Ciudad de Badajoz, Amigos de Badajoz, FALCAP y la Asociación de Hermandades y Cofradías.
Más datos en: