22.1.25

Lacónicas 2025: X Jornadas Gastronómicas del Lacón con Grelos (A Coruña). Del 13 de febrero al 9 de marzo de 2025.


Durante más de tres semanas, diferentes establecimientos hosteleros de la ciudad ofrecerán exquisitas laconadas, exclusivamente a base de productos gallegos, con el toque personal y bajo la particular receta de cada restaurador.


Las Lacónicas contribuyen a enraizar el carnaval y facilita disfrutar de su principal y más exquisito exponente; el lacón con grelos. Y es que hay que reconocer que un carnaval sin lacón vendría a ser como un jardín sin flores.


En esta ocasión, las Lacónicas se celebrarán del 13 de febrero al 9 de marzo. Todos los locales, deberán participar bajo el modelo de ‘Menú Lacónicas, Xornadas Gastronómicas do Lacón con Grelos’ y elaborar un menú tradicional basado en la propuesta gastronómica popular de la laconada. 


Cada uno de los establecimientos, tendrá que ofrecer un único menú elaborado, principalmente, con productos gallegos de kilómetro 0. Todos los menús, deberán estar compuestos por un primero (sopa o similar), un plato principal (laconada), y un postre clásico (filloas y/u orejas), además de incluir bebida (agua/refrescos/cerveza/bodega de denominación de origen gallego), y café (opcional). El precio de la propuesta tendrá que oscilar entre los 20 y los 40 euros por persona.


La participación en estas jornadas es gratuita. Quien desee participar deberá solicitar un formulario online a través del correo electrónico xornadaslaconicas@gmail.com. Las bases pueden consultarse en este enlace.


Más datos en:


X Feria de la Trufa Negra de Covarrubias (Burgos). Del 1 al 2 de febrero de 2025.


El fin de semana, del 1 al 2 de febrero, se celebra la d edición de la Feria de la Trufa Negra de Burgos en la localidad burgalesa de Covarrubias. 


Este evento, organizado por la Asociación para el Desarrollo de Tierra de Lara, pretende fomentar el consumo de este hongo entre la población y dar a conocer y divulgar la truficultura en la provincia.


Podremos disfrutar de diferentes actividades en torno a este producto estrella típico de la zona. Contaremos con una exposición-venta de trufa negra y de productos elaborados con ella, habrá una exhibición de recogida de trufa con perros, conferencias técnicas sobre truficultura, demostraciones de cocina, degustación de platos trufados, y unas jornadas gastronómicas en los restaurantes de la localidad.


Más datos en.

XXXVI Festa del Tossino en Albelda (Huesca). El domingo, 26 de enero de 2025.


El pueblo aragonés de Albelda, situado en la comarca de La Litera celebra, el próximo domingo 26 de enero, la trigésimo sextaa edición de la Festa del Tossino. Fiesta popular oscense organizada por la Peña Lo Magré que rememora la tradicional matanza del Tossino que antiguamente se realizaba en las casas particulares.


La Festa del Tossino se viene celebrando desde el año 1987 el último domingo del mes de enero. Esta fiesta comienza muy pronto por la mañana, con el reparto de la torta y el chocolate. Después, se hace la matanza del Tossino en la Plaza Mayor. El Tossino se escalda para poder quitar la piel y trocear para proseguir con la producción del mondongo. Las personas que hacen el mondongo en la plaza van vestidas con el traje típico de la época.


Durante toda la mañana, se puede disfrutar de la carne a la brasa con pan untado en ajo, perejil y aceite, que prepara la Peña Lo Magré. A medio día para comer, hacen el menú tradicional de olla barreada, caldereta de cerdo típica del pueblo, fruta de la litera y café de Tupí. Como la fiesta es tradicional y totalmente artesana, se aprovecha para montar una feria artesanal donde la gente puede vender y dar a conocer sus productos artesanales.


Más datos en:

Fiesta de La Vaquilla en Colmenar Viejo (Madrid). El sábado, 25 de enero de 2025.


Colmenar Viejo celebrará el próximo sábado, 25 de enero, su tradicional Fiesta de La Vaquilla, con la participación de 25 vaquillas que, desde primera hora de la tarde, se darán cita en las calles de la localidad, llenándolas de color y con el sonido de fondo del chasqueo de las hondas de los vaquilleros.


Los orígenes de esta fiesta, declarada de Interés Turístico desde el año 1986, son remotos ya que parecen remontarse a la antigüedad romana o incluso, tal vez, a la prehistoria. Según comenta Julio Caro Baroja en su libro sobre el Carnaval, los jóvenes romanos, disfrazados con pieles de animales y cuernos, corrían detrás de las mujeres simbolizando un intento de reanimar la fertilidad tras el invierno.


“La vaquilla” consiste en realidad en una cabeza de vaca, algunas veces se fabrica de madera con cuernos reales que se utiliza durante la festividad. Cada vaquilla, sale de una vivienda y cada una de ellas realiza un recorrido hasta llegar a la Plaza del Pueblo, donde, de una en una, van exhibiendo su belleza y colorido con su particular danza.


Tras la exhibición, se simula la "muerte" de la vaquilla, con tres tiros de escopeta al aire, y, finalmente, se reparte limonada entre los participantes para cerrar la fiesta y representar que ésta es en realidad la sangre del animal sacrificado.



Programa de La Vaquilla de Colmenar Viejo 2025: 


  • 16:00 horas. Salida de las Vaquillas desde su local o vivienda.
  • 17:00 horas. El torero colmenareño Miguel de Pablo hará la lectura del pregón.
  • 17:03 horas. Comenzará, en la Plaza del Pueblo, el baile de las 24 Vaquillas participantes.
  • 18:30 horas. Entrega de premios a las Vaquillas infantiles.
  • 19:00 horas. Entrega de trofeos a las Vaquillas de adultos. A continuación, la Asociación de Vaquiller@s entregará los premios a la mejor Vaquilla y mejor Mayoral en categorías infantil y adulta.
  • 20:00 horas. En las inmediaciones del Pósito Municipal, bailará y se dará muerte a la Vaquilla ‘Loquilla’. Después habrá una degustación de rosquillas y sangría en el interior del edificio.


Más datos en:

XLIII Erizá Popular de Cádiz. El domingo, 26 enero de 2025.


La Erizá Popular es una de las fiestas gastronómicas más importantes que dan el pistoletazo de salida al Carnaval de Cádiz. La celebración tendrá lugar el próximo domingo 26 de enero, a partir de las 13:00 horas en pleno Barrio de la Viña, barrio carnavalero por excelencia y de origen de muchas de las agrupaciones.


Al igual que ocurre con la Ostioná, el éxito de las primeras ediciones obligó a cambiar de ubicación el acto gastronómico en sí. En 1980, la sede de la peña El Erizo era el escenario de la Erizada, pero la afluencia de público fue tal que obligó a los organizadores a sacarla a la calle para tener más espacio.


En esta cita multitudinaria, tendremos la ocasión de degustar 350 kilos de erizos de mar de manera totalmente gratuita gracias a la peña El Erizo. Además, también se podrán escuchar algunas coplas de la mano de algunos coros y agrupaciones carnavalescas.


Más datos en:

20.1.25

XIV Jornadas Gastronómicas de la Galera en el Grao de Castellón. Del 1 al 28 de febrero de 2025.


El Grao de Castellón pone en marcha la décimo cuarta edición de las Jornadas Gastronómicas de la Galera, de la mano de la Asociación Grao Centro Gastronómico Castellón


Esta presente edición, reúne a nueve restaurantes emblemáticos del Grao que han creado menús especiales donde la galera es la protagonista principal, acompañada de delicias locales que resaltan su riqueza culinaria.


Durante casi un mes, tanto locales como visitantes, podrán disfrutar de una amplia gama de platos en los que la galera será la estrella, preparados con maestría por los chefs de los restaurantes miembros de la Asociación Grao Centro Gastronómico de Castellón.


Cada establecimiento pondrá su toque distintivo, creando experiencias gastronómicas que realzará la versatilidad y el sabor de este crustáceo.


Los restaurantes que participan en esta edición son: 




Más datos en:




XXII Jornadas de la Trufa Morella-Els Ports (Castellón). Del 24 de enero al 16 de marzo de 2025.


Del 24 de enero al 16 de marzo, se celebra una nueva edición de las Jornadas Gastronómicas de la Trufa de Morella, con el objetivo de poner en valor y dar a conocer los atributos de este diamante negro.


Estas jornadas, tienen como protagonista a la trufa negra dels Ports, un producto muy versátil que se utiliza en una amplia variedad de recetas. Platos tradicionales e innovadores, aceptan el sabor de la trufa para ofrecer una experiencia diferente, incluso los dulces y postres, se combinan con este hongo considerado el diamante negro dels Ports. La intensidad de su gusto, aroma y versatilidad que ofrece al cocinarla, convierten este fruto en la joya de la cocina morellana.


Respecto a esta vigésimo segunda edición, participan un total de 8 restaurantes de Moreda y comarca ofreciendo menús donde el ingrediente principal será la trufa negra. Cardenal Ram, Casa Roque, Daluan, El Mesón del Pastor, Pizzería Lola y Vinateca de Morella; El Faixero y Reviscolem el Ring de Cinctorres; y Hostatgeria Sant Jaume de Coratxà.; elaborarán variadas recetas con menús especiales.


Además de los menús, los comercios de Morella y toda la comarca, ofrecen sus productos elaborados con trufa. Quesos, aceites, patés y otras delicatesen, están disponibles en los establecimientos para disfrutar del exquisito sabor de la trufa en cualquier momento. 


La información completa de las jornadas de la trufa 2025 está disponible en la página web de Morella Turística .


Más datos en:

17.1.25

50 Jornadas de la Matanza del Virrey en Burgo de Osma ( Soria). Del 18 de enero al 13 de abril de 2025.


Las Jornadas de la Matanza son un evento rito-gastronómico anual organizadas por el restaurante Virrey Palafox en El Burgo de Osma. Están declaradas Fiesta de Interés Turístico Regional y son uno de los eventos gastronómicos y culturales más importantes de Castilla y Leôn.


Previa al pregón, la jornada comienza todos los años oficiando la primera matanza en la Plaza Mayor de El Burgo de Osma, donde los asistentes tienen la oportunidad de disfrutar del rito en directo, mientras un miembro de la organización explica paso a paso la historia de este acontecimiento. Después, comienza la degustación de los 22 platos matanceros relacionados con el mundo del cerdo y de grandes ofertas en el Virrey Palafox.


Igualmente, se llevan a cabo diferentes actos como la #CerdoExperiencia; una serie de actividades paralelas que pretende resaltar los valores naturales, gastronómicos y culturales de la zona, y aumentar las posibilidades de ocio de las Jornadas, como por ejemplo las visitas guiadas por El Burgo de Osma. 


Además, no faltan otras actividades enmarcadas en el Festival +Q Cochinos, en las que se engloban catas de productos sorianos o el tradicional Concurso de Torreznos, donde se elige el mejor torrezno del mundo. 


Por otro lado, durante la jornada de los sábados, los asistentes tienen la oportunidad de degustar un menú compuesto de 22 platos elaborados a partir del cerdo. Mientras que los viernes, el Virrey Palafox pone en marcha un tardeo matancero con música en directo, para disfrutar de los productos del cerdo en un ambiente más distendido.



Más de  40 años de historia:


En el año 1974 la familia Martínez Soto comenzó con este rito gastronómico, en esta época, el cerdo era la fuente de alimentación de muchas familias , y, lo que comenzó siendo una fiesta de índole familiar, se convirtió en uno de los más importantes eventos gastronómicos del país.


A las 12:30 de la mañana de cada sábado, los gaiteros de Soria acompañan con su música al ritual de la matanza, la cual se realiza en directo mientras los asistentes disfrutan de morcilla frita, dulces típicos y un buen vino rosado.


Por el protagonismo que ha tenido el cerdo , el Virrey Palafox le ha dedicado un museo, donde se pueden encontrar multitud de cosas relacionadas con el animal.



15.1.25

XI Ruta del Pincho en Unquera y Bustio (Asturias). Del 17 de enero al 11 de abril de 2025.


Del 17 de enero al 11 de abril, se celebra una nueva edición de la Ruta del Pincho en las localidades asturianas de Unquera y Bustio. 


En esta undécima edición, participan un total de 9 establecimientos ofreciendo todos los viernes exquisitos pinchos al módico precio de 3.50 euros.


Más datos en:




10.1.25

XIII Jornadas Gastronómicas de la Olla Segorbina 2025. Segorbe (Castellón). Del 13 de enero al 2 de febrero de 2025.


El mes de enero tendremos la mejor oportunidad de degustar la gastronomía más típica de Segorbe con la celebración de la décimo tercera edición de las Jornadas de la Olla Segorbina. Tendrán lugar del 13 de enero al 2 de febrero de 2025.


Este año, participan 9 establecimientos ofreciendo sabrosos menús donde el plato principal será la Olla Segorbina además de otros platos de la cocina tradicional o de vanguardia, según el estilo del restaurante. 


Los establecimientos participantes en las Jornadas son:


– Rte. Casa Alba
– Tasca El Refugio
– Bar Bistró
– Rte. Millán
– Asador Aguilar
– Rte. 50 Caños
– Rte. Gastroadictos
– Senda de la Brasa
– Kanalla.

 

Los menús oscilan desde los 22 hasta los 35 euros.



Más datos en:




8.1.25

XXXII Fiesta de la Alcachofa de Benicarló 2025 (Castellón). Del 10 de enero al 2 de marzo de 2025.


Cada año, durante los meses de enero a marzo, se celebra en Benicarló la Fiesta de la Alcachofa; fiesta declarada de Interés Turístico Autonómico que cuenta con la denominación de origen desde el año 1998.


A lo largo de estas jornadas, se van a desarrollar diferentes actividades y eventos para exaltar el producto estrella de la región; la alcachofa.

Los actos empezarán el viernes, 24 de enero, con la Cena de Gala y la entrega del Premio Alcachofa de Oro a Roberto Bosquet, más conocido como Chef Bosquet, un referente de la cocina saludable e innovadora.


El sábado 25 por la mañana, abrirá las puertas el Mercado Gastronómico en la calle de Ferreres Bretó; un espacio que reunirá las mejores propuestas gastronómicas de los restaurantes de Benicarló además de demostraciones de cocina, cata de vinos, degustaciones de aceites y de productos de proximidad, así como una amplia programación cultural que incluirá música en directo, dj, talleres y actividades de animación infantil.


Durante todo el fin de semana, también estará abierta la Feria de Productos Gastronómicos y de Proximidad en la plaza de la Constitución. Este año serán 41 los estands que participarán, mayoritariamente empresas alimentarias de los sectores de las hortalizas, frutas y verduras, aceites, vinos, quesos, turrones, mermeladas, mieles, licores, carnes y embutidos, productos gourmets y de la mar o cervezas. Además, también habrá estands de artesanía.


Coincidiendo con el Mercado Gastronómico, los espacios culturales de Benicarló abrirán durante todo el fin de semana,


Hay que recordar que la Torrada Popular de Alcachofas, organizada por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Alcachofa de Benicarló, tendrá lugar el sábado, 22 de febrero.




Más datos en:





28.6.24

50 Aniversario de la Feria Internacional del Ajo en Las Pedroñeras (Cuenca). Del 26 al 28 de julio de 2024.



Del 26 al 28 de julio, el municipio conquense de Las Pedroñeras se convierte en la capital del ajo en una de las citas más importantes de la gastronomía de la región.


El potencial económico de Las Pedroñeras, se fundamenta tradicionalmente en el cultivo, comercialización, y manufacturación de su preciado "Ajo Morado", siendo epicentro de producción con mas de 60 millones de kg anuales, convirtiendo a las Pedroñeras en uno de los Productores más importantes de la Unión Europea.


En cuanto a la feria en sí, se celebra en el Recinto Ferial de Exposiciones y Muestras de Las Pedroñeras, donde se dan cita más de 40 expositores.


La feria comenzará el 26 de julio y finalizará el 28 de julio de 2024. Durante estos días, los asistentes podrán disfrutar de un completo programa de actividades que incluye concursos, degustaciones, conferencias, exposiciones, y mucho más. Además, la feria servirá como plataforma para el Concurso Nacional de Cocina y la tradicional Ruta del Tapeo, donde se podrá degustar lo mejor de la gastronomía local.


En el marco del 50 Aniversario de la FIDA, se celebrará la primera edición del FIDA FESTIVAL. Este festival de música tendrá lugar el viernes 26 de julio en el Recinto Piscina de Las Pedroñeras. Contará con dos escenarios que albergarán a más de 20 artistas nacionales e internacionales, ofreciendo una variedad de géneros musicales como reguetón, trap, electrónica, dance, hardcore, rock y más.


Más datos en:


VII Jornada de la Tintilla de Rota (Cádiz). Del 24 al 29 de agosto de 2024.



Del 24 al 29 de agosto se celebrará en Rota la séptima edición de la Jornada de la Tintilla; un evento organizado por las Bodegas El Gato en estrecha colaboración con el Ayuntamiento de Rota, en el que el principal protagonista es la tintilla, vino único y propio de la localidad gaditana.


Esta cita, con una uva autóctona de Rota de gran tradición, arrancará el 24 de agosto con su Inauguración Oficial y una exposición en la Torre de La Merced. Será la primera oportunidad de probar este buen vino.


Los días 25 y 27 de agosto, contará con dos catas de tintilla en sus distintas modalidades, habrá una visita teatralizada el día 28. El día fuerte de las jornadas será el día 29, con la Conferencia sobre la tintilla ‘El Legado’, la Gran Pisada Popular en la Plaza Bartolomé Pérez, y el concierto de “Pan de Antié”.


Más datos en:

www.aytorota.es

www.facebook.com/aytorota


XIV Concurso Nacional de Cocina en el marco del 50 Aniversario de la Feria Internacional del Ajo en Las Pedroñeras (Cuenca). Del 26 al 28 de julio de 2024.


La Feria Internacional del Ajo Morado de Las Pedroñeras será especial este año ya que se celebra su 50 Aniversario del 26 al 28 de julio y vendrá cargada de numerosas actividades para todos aquellos que visiten la localidad durante esos días.


Entre ellas, está el XIV Concurso Nacional de Cocina, que “tiene gran aceptación entre los profesionales de la gastronomía y prueba de eso es el gran nivel que hay en cada nueva edición”. La preparación de un plato será de libre elección para los participantes, aunque, el ingrediente principal será el ajo morado de Las Pedroñeras y tendrá un tiempo total de dos horas para elaborarlo. 


El Concurso Nacional de Cocina se celebrará el próximo 28 de julio en el marco de la 50 edición de la Feria Internacional del Ajo. El alcalde, José Manuel Tortosa, señala que habrá “importantes premios que alcanzarán los 3.500 euros, ya que el ganador conseguirá 2.000 euros; el segundo, 1.000 euros; y el tercero, serán 500 euros”. Los cocineros y cocineras interesados tienen hasta las 00.00 horas del próximo día 10 de julio para entregar toda la documentación. El triunfador, “sucederá a Juan Redondo, del Restaurante Santerra de Madrîd, que con el postre ‘Arrieros y Pastores’ conquistó al jurado en la pasada edición”.



La participación está abierta a todos los cocineros y cocineras profesionales vinculados laboralmente a una empresa de hostelería con un mínimo de tres años de experiencia o en representación de un centro de formación en gastronomía homologado, con un máximo de un participante de cada establecimiento. Tortosa afirma que los interesados tienen que enviar, tal y como indica las correspondientes bases, “su curriculum profesional así como dos fotografías”. Asimismo, deberán adjuntar la receta que tienen previsto elaborar con sus ingredientes y cantidades de los productos al correo electrónico “concursococinaajomorado@laspedroneras.es. Finalizado el plazo de inscripción, un jurado de profesionales y críticos gastronómicos elegirá a los seis finalistas que participarán el 28 de julio”.


Más datos en:






27.6.24

XVIII Comida Solidaria Cáritas Ribadedeva 2024 (Asturias). El domingo, 30 de junio de 2024.


El domingo, 30 de junio, se celebrará la décimo octava edición de la Jornada Solidaria y Paella Solidaria, cuya finalidad es apoyar a Cáritas Ribadedeba en su labor. 


Se elaborará una suculenta Paella Popular en el Polideportivo Municipal de Colombres y los beneficios obtenidos con esta celebración serán destinados al Proyecto Cáritas Jesusalén-Gaza.


Las tickets para la comida se pueden adquirir a través de los voluntarios de Cáritas Ribadedeva o en la propia entrada del Polideportivo Municipal de Colombres al inicio de la actividad.




Más datos en:





La quinta edición del Concurso ‘Badajoz, Capital del Desayuno’, se celebrará del 15 de julio al 30 de septiembre de 2024.


La ciudad de Badajoz se prepara para celebrar la quinta edición del concurso «Badajoz Capital Mundial del Desayuno»; con el objetivo de poner en valor uno de los productos gastronómicos más característicos de la oferta de la ciudad y para dar un impulso al sector de la restauración.


Rubén Galea, Concejal de Turismo, ha sido el encargado de presentar el concurso, destacando las importantes innovaciones de esta edición. Una de las novedades más destacadas, es la creación de una página web dedicada exclusivamente al concurso, facilitando así la inscripción de los establecimientos y la votación del público. Esta plataforma digital, permitirá a los participantes y a los amantes del buen desayuno seguir de cerca todas las actividades relacionadas con el certamen.


Otra incorporación significativa es el premio especial al mejor desayuno EUROBEC, destinado a reconocer a aquellos desayunos que incluyan ingredientes rayanos, es decir, productos que son típicos de las regiones fronterizas entre España y Portugal. Este galardón especial, busca fomentar la integración y la colaboración gastronómica entre las zonas rayanas, destacando la riqueza y diversidad culinaria de estas áreas.


Como en anteriores ediciones, los premios se dividen en cuatro categorías: el del jurado popular, el del jurado técnico, el de la prensa y el saludable. Cada uno con tres premios de 500, 300 y 200 euros. 


Además, existen otros cuatro premios especiales: al desayuno más original, al mejor servicio, sin gluten, y el ya mencionado mejor desayuno Eurobec. Cada uno dotado con 250 euros.


El desayuno con bebida seguirá teniendo un precio máximo de 5 euros IVA incluido y en las bases también se incluyen penalizaciones en el caso de que el establecimiento concursante incumpla los requisitos que deben reunir, como que no disponga del desayuno con el cual participan durante el período del concurso. El jurado podría no puntuarles o podrían dejar de participar en caso de infracción grave.


El año pasado, el concurso contó con la participación de 52 establecimientos, y, este año; se espera superar esta cifra, consolidando a Badajoz como un referente en el ámbito de los desayunos. La amplia variedad y calidad de las propuestas de los establecimientos participantes, han convertido a este concurso en un evento muy esperado tanto por los locales como por los visitantes.


El concurso no solo promueve la gastronomía local, sino también impulsa la economía de la ciudad al atraer a turistas y fomentar el consumo en los establecimientos participantes. Además, es una excelente oportunidad para que los negocios de hostelería muestren su creatividad y su compromiso con la tradición culinaria pacense.


Más datos en:





XX Festival Romano de Andelo en Mendigorría (Navarra). Del 29 al 30 de junio de 2024.


El fin de semana del 29 al 30 de junio, el municipio navarro de Mendigorría celebra una nueva edición del Festival Romano de Andelos.


Durante estos días,  la villa hace un viaje en el tiempo 2000 años atrás para rememorar la vida, las costumbres y las tradiciones de aquella época, sus hechos, sus hazañas históricas, y, en definitiva; un  sin fin de recuerdos que hoy en día recobran vida y protagonismo en esta localidad.


Habrá un amplio programa con actividades para todos los gustos y para todos los públicos como son las visitas guiadas al museo y al yacimiento romano, talleres didácticos, conferencias, desfiles, exhibiciones, representaciones teatrales, entre otros actos.


Destaca el Mercado Romano, que recorre numerosas calles de la ciudad y contará con un thermopolium, pistrinum, pharmacia, taberna plomaría, a parte de deleitarnos, con las originales representaciones de escenas de la vida en la Antigua Roma.




Más datos en:






24.6.24

Feria de Isla Mayor 2024 (Sevilla). Del 26 al 30 de junio de 2024.



Isla Mayor es reconocida en el mundo por su excelente arroz, por su increíble fauna, por sus paisajes espectaculares; pero también por la cordialidad y hospitalidad de su gente, de la que hace gala cada vez que llega con el mes de junio su feria.


Se trata de una de las fiestas más importantes del pueblo que, junto a la gastronomía, es lo que atrae a mayor número de turistas. El arroz y el cangrejo, son la gastronomía de la localidad, y esto hace, que miles de personas vengan a la feria para degustar los platos típicos.


La feria tiene varias actividades como la Inauguración del Alumbrado, el concurso de trajes de flamenca, el concurso de pesca, la fiesta de la espuma, también hay actuaciones en la caseta municipal, entre otros actos.


La actividad más llamativa, es la corrida de dos toros de fuego llevados por personas del pueblo por el Real de la Feria, la madrugada del domingo al lunes, después de los fuegos artificiales.


Más datos en:





19.6.24

VIII Jornadas Gastronómicas “Gijón Sabe a Mar” (Asturias). Del 21 al 30 de junio de 2024.


Tras la gran acogida de ediciones anteriores y coincidiendo con las fiestas de San Pedro, tendrán lugar la octava edición de las Jornadas Gastronómicas “Gijón Sabe a Mar”. Del 21 al 30 de junio, un total de 26 establecimientos ofrecerán una oferta específica de cocina marinera en formato menú o en tapa.


El objetivo de estas jornadas, es potenciar la parte gastronómica de la Fiesta de San Pedro mediante el uso de ingredientes relacionados con el mundo del mar, salvaguardando así parte del origen de la fiesta.


En esta octava edición, el público podrá disfrutar de dos tipos de degustación: el Menú 'Gijón sabe a mar' y la Tapa 'Gijón sabe a mar'. 


En la primera opción, se plantea una elaboración gastronómica compuesta, como mínimo, de entrante, plato principal y postre. En todos los platos, a excepción del postre, uno de los ingredientes principales estará relacionado con el mar.


En cuanto a la opción de Tapa "Gijón sabe a Mar"; se trata de una elaboración que puede consumirse en las barras y comedores de los establecimientos y en la que uno de los ingredientes principales está relacionado con el mar (pescados, mariscos, algas, etc.). La tapa se puede tomar sola o con la promoción de una bebida.


Se puede consultar toda la información en las webs: www.escapadaasturias.com o www.otea.es , donde aparecen todos los establecimientos participantes con la oferta de menús y tapas que ofrecen. Se puede acceder a estas webs utilizando el código QR que se incorpora en la cartelería y en la publicidad de las jornadas.


Más datos en:




14.6.24

Orihuela pone en marcha la campaña comercial cuya protagonista es “la Pelotica de Orihuela” bajo el eslogan “Del dicho al hecho, la pelotica pal pecho”


El concejal de Comercio, Vicente Pina, presentó hace unos días una campaña comercial cuya protagonista es “la Pelotica de Orihuela” bajo el eslogan “Del dicho al hecho, la pelotica pal pecho”. Esta iniciativa, busca fomentar el consumo de este plato típico y tradicional de la cocina oriolana en los diferentes establecimientos adheridos a este proyecto.


La Concejalía de Comercio ha creado una página web donde se puede consultar un catálogo de restaurantes, bares y los días en los que se pueden degustar. Se puede acceder a este portal desde la página de inicio de la web www.orihuela.es, pinchando en el destacado habilitado con la imagen de la campaña. 


Actualmente, ya se cuenta con la participación de una veintena de establecimientos adheridos, pero, la finalidad es que tenga continuidad y seguir creciendo con la suma de otros establecimientos que deseen formar parte de esta guía gastronómica, por lo que pueden darse de alta a través del portal web habilitado, rellenando un formulario y enviándolo firmado a comercio@orihuela.es, junto a una foto de su establecimiento.


En cuanto al caldo con pelotas, conocido como peloticas en Orihuela, es una de las recetas más populares y emblemáticas de la gastronomía alicantina. Esta tradicional sopa, también conocida como "putxero amb pilotes" en valenciano, tiene su origen en la cocina campesina de la provincia de Alicante. Se trata de un plato que se consume desde hace siglos en esta región, especialmente durante los meses de invierno, ya que es un plato caliente y reconfortante que ayuda a combatir el frío.


Más datos en: