Mostrando entradas con la etiqueta Navarra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navarra. Mostrar todas las entradas

12.9.25

Día de las Migas en Ujué (Navarra). El domingo, 21 de septiembre de 2025.


El popular Día de las Migas de la localidad navarra de Ujué tendrá lugar el próximo domingo, 21 de septiembre de 2025. En esta fiesta gastronómica, el protagonista son las migas, un legado alimenticio humilde, considerado como el plato principal de los pastores en tiempos de antaño.


La degustación de las Migas tendrá lugar de 11.00 a 13.00 horas del medio día en diferentes puntos del pueblo. Las migas estarán compuestas por el famoso pan Cabezón y grasa de cordero, además de ajos, agua y sal.


Además de las migas, se podrán saborear otros productos típicos de la región como el caldo de ajo acompañado de un vaso de vino, las rosquillas, las almendras garrapiñadas o pastas, las cuales, se elaboran artesanalmente en los obradores del pueblo. Todo ello, acompañado de música, exposición de artesanía, y oficios antiguos.


Más datos en:

www.ujue.es

Día del Rancho o Día de la Vega en Fitero (Navarra). El viernes, 19 de septiembre de 2025. 


El viernes 19 de septiembre tendrá lugar, en la localidad navarra de Fitero, el Día del Rancho o calderete, más conocido como Día de la Vega. Coincide con las Fiestas Patronales en honor a la Virgen de la Barda. La degustación de este popular guiso, se llevará a cabo en el paseo viejo de Fitero, a orillas del río Alhama.


El rancho o calderete, era una antigua comida de labradores elaborada a base de patatas, carne, chorizo, hierbas aromáticas, entre otros productos. Sin duda, era en esos tiempos, una comida esencial para realizar la jornada diaria con fortaleza debido a sus componentes energéticos.


Esta tradición popular, comenzó a celebrarse en el término municipal de La Vega, donde cada cuadrilla organizaba su propio rancho. Actualmente, el evento lo lleva a cabo el Ayuntamiento, en el paraje conocido como el Barranco. Por tanto, por medio del apoyo institucional de Fitero, durante esta jornada se cocinará el rancho para los vecinos y turistas que se acerquen estos días a la localidad.



Más datos en:

24.6.25

Fiestas de San Fermin en Pamplona (Navarra). Del 6 al 14 de julio de 2025.


La ciudad de Pamplona es conocida en todo el mundo gracias a las fiestas de San Fermín. Miles de personas, acuden cada año para vivir el riesgo y la emoción de sus populares encierros, inmortalizados para siempre por Ernest Hemingway en su novela "Fiesta". Durante nueve días, vestidos con el traje blanco y rojo típico, pamploneses y visitantes se dejan llevar por el espíritu festivo que invade las calles de forma constante.


San Fermín comienza el 6 de julio, a las 12:00 de la mañana. A esa hora se lanza desde el balcón del Ayuntamiento el chupinazo, el cohete que indica el inicio oficial de las fiestas, provocando el estallido de júbilo de la muchedumbre reunida en la plaza. El primer encierro, se celebra al día siguiente: a las 8:00 en punto de la mañana, se abren las puertas del corral de Santo Domingo y cientos de personas corren delante de los toros siguiendo el trayecto por el casco antiguo que los lleva hasta la plaza de toros.


Todos los días, del 7 al 14 de julio, se repite esta breve e intensa carrera que, en apenas tres minutos, cubre los 825 metros de distancia del recorrido. Con el lanzamiento de cohetes se indica a los corredores los diferentes momentos del encierro: un primer disparo, anuncia la apertura de las puertas del corral; el segundo, advierte que todos los toros han salido; el tercero, ya en la plaza, señala la entrada de los animales en el coso taurino; y el cuarto, avisa que ya están en toriles y que el encierro ha terminado. Uno de los momentos más emotivos se produce pocos minutos antes de que se inicie el encierro, cuando los corredores se encomiendan a San Fermín cantando tres veces ante una pequeña imagen que hay en la Cuesta de Santo Domingo.


Además, durante las fiestas y para diversión de los niños, todas las mañanas hay desfile de gigantes y cabezudos por el centro de la ciudad. El programa de actos también incluye verbenas, conciertos, exhibiciones de danza y, por supuesto, corridas de toros, que suelen estar muy animadas desde las gradas gracias a las peñas de amigos. San Fermín acaba el 14 de julio, a las 24:00 horas de la noche, cuando la gente se reune en la Plaza del Ayuntamiento y, con velas encendidas, canta el “Pobre de mí”, despidiéndose de sus festejos hasta el año siguiente.


Más datos en:

XXI Festival Romano de Andelo en Mendigorría (Navarra). Del 28 al 29 de junio de 2025.



El fin de semana del 28 al 29 de junio, el municipio navarro de Mendigorría celebra una nueva edición del Festival Romano de Andelos.


Durante estos días,  la villa hace un viaje en el tiempo 2000 años atrás para rememorar la vida, las costumbres y las tradiciones de aquella época, sus hechos, sus hazañas históricas, y, en definitiva; un  sin fin de recuerdos que hoy en día recobran vida y protagonismo en esta localidad.


Habrá un amplio programa con actividades para todos los gustos y para todos los públicos como son las visitas guiadas al museo y al yacimiento romano, talleres didácticos, conferencias, desfiles, exhibiciones, representaciones teatrales, entre otros actos.


Destaca el Mercado Romano, que recorre numerosas calles de la ciudad y contará con un thermopolium, pistrinum, pharmacia, taberna plomaría, a parte de deleitarnos, con las originales representaciones de escenas de la vida en la Antigua Roma.




Más datos en:




26.3.25

XXXI Fiestas de la Verdura de Tudela y la Ribera de Navarra 2025. Del 28 de marzo al 13 de abril de 2025.


Del 28 de marzo al 13 de abril se celebra la trigésimo primera edición de las Fiestas de la Verdura en Tudela; un evento gastronómico organizado por la Orden del Volatín que cuenta con el apoyo y la colaboración del Gobierno de Navarra y del Ayuntamiento de Tudela.


Las Fiestas de la Verdura en Tudela se celebran desde los años 80, tienen como objetivo exaltar la importancia de las verduras de la Ribera de Navarra, y potenciar el valor de este producto por el que esta tierra es conocida.


Degustaciones, talleres, catas y concursos gastronómicos, vuelven a ser los principales ejes del programa de este año, pero no debemos olvidarnos de todos los actos festivos que vuelven a convertir estas fiestas como las segundas de la Comunidad Foral.


El Capítulo General de la Orden del Volatín, se celebrará el próximo 12 de abril y se nombrará Dama de Honor de la Orden a la escritora Dolores Redondo quien también será pregonera del evento. Junto a ella, el resto de nombres propios de esta jornada serán Electricidad GIMA, empresa que ha colaborado activamente con la Orden y que recibirá el reconocimiento en la Categoría de Entidad. La Orden del Volatín también va a reconocer a los txistularis de Tudela por su participación y apoyo constante a las celebraciones en la Categoría de Colectivo. Por su parte, la cofradía hermanada que recibirá el homenaje en esta jornada va a ser la Cofradía de la Borraja y el Crespillo de Aragón, que ha acompañado a la Orden en numerosas ediciones y ha participado en la Feria de Cofradías de Inverduras con propuestas gastronómicas de calidad.


Más datos en:




29.5.24

XXIII Fiesta de la Cereza en Milagro (Navarra). El 9 de junio de 2024.


El mes de junio, coincidiendo con la época de la cosecha, se celebra en  Milagro el "Día de la cereza", una Fiesta Declarada de Interés Turístico Regional. En esta ocasión, tendrá lugar el domingo, 9 de junio de 2024.


Hay que destacar, que la cereza pinta es la seña de identidad de Milagro, un fruto duro, muy dulce y de gran calidad, que cuenta con el mayor potencial de producción dentro de la comunidad navarra. Durante la víspera y el día grande de la fiesta, se llevan a cabo diferentes actos y actividades como el Concurso de Postres “Cereza de Milagro”, la Feria de Artesanía y Alimentación, entrega de la Cereza de Oro y, sobre todo, habrá una degustación del exquisito fruto. La nota musical corre a cargo de la charanga municipal y de joteros riberos.


Más datos en:


17.4.24

Día de la Almadía en Burguí (Navarra). El 27 de abril de 2024.


Esta Fiesta, Declarada de Interés Turístico Nacional en el año 2005, tiene lugar todos los años en primavera, a finales de abril o principios de mayo. Consiste en el descenso de varias almadías por el río Esca durante un recorrido que termina en el puente medieval de la localidad navarra de Burguí.


Las almadías eran unas antiguas embarcaciones que, hasta mediados del siglo XX, transportaban madera por los valles navarros a través de los ríos. Este oficio desapareció, pero hoy se mantiene en el recuerdo gracias a esta celebración.


La espectacularidad del acto se completa con actuaciones musicales, feria de artesanía, danzas, exposiciones, comida popular, proyecciones audiovisuales, deporte rural, bailables, y la entrega de "La Almadía de Oro" a distintas personalidades navarras. 


Más datos en:






24.3.24

Ceremonia del Volatín y Bajada del Ángel en Tudela (Navarra). Del 30 al 31 de marzo de 2024.


Tanto El Volatín como La Bajada del Ángel son los actos más emblemáticos y esperados de la Semana Santa de Tudela. Estas ceremonias, que se remontan al siglo XIV, y son una parte integral de la cultura y la tradición de la ciudad. Las dos celebraciones, tienen su origen en la Cofradía del Santísimo Sacramento y fueron declaradas ‘Fiesta de Interés Turístico Nacional’ el 19 de febrero de 2002.


La celebración del Volatín tiene lugar el Sábado Santo a las 10 horas de la mañana. El Volatín aparece en la Casa del Reloj de la Plaza de los Fueros, un muñeco de madera y trapo que lleva un puro en la boca que, tras estallar, comienza a zarandearse y a moverse con fuerza, el bailoteo no cesa hasta que el muñeco pierde toda su vestimenta. 


Los presentes, especialmente los más pequeños, se los disputan junto a la lluvia de caramelos y balones que lanza la Orden del Volatín. Es una ceremonia sencilla que recuerda el suicidio de Judas, el apóstol que entregó a Jesús a los romanos.


La Bajada del Ángel tiene lugar el Domingo de Resurrección a las 9 de la mañana, representa la aparición del Arcángel San Gabriel a María para anunciarle la resurrección del Señor. Se lleva a cabo en el mismo lugar, la Plaza de los Fueros.


Un niño o una niña de Tudela, vestido de ángel, se suspende en una maroma y se desliza desde el balcón del Ayuntamiento para ir al encuentro de una imagen de la Virgen, que le espera en la plaza. La cabeza de la Virgen está cubierta por un velo negro como signo de tristeza. El Ángel le retira el velo y grita: “¡¡Alégrate, María, porque tu hijo ha resucitado!!”.


Más datos en:





19.2.24

Día de la Tostada en Arróniz (Navarra). Del 23 al 25 de febrero de 2024.



La localidad de Arróniz, Capital del Aceite Navarro, ejerce cada año como anfitriona en el Día de la Tostada, que se lleva a cabo el último domingo del mes de febrero. 


Esta celebración, fue declarada en 2015 Fiesta de Interés Turístico. En el marco de este día, Arróniz recibe a más de 10.000 visitantes que, atraídos por el oro líquido producido en el Trujal Mendía, acuden a la localidad para degustarlo, con ajo, y en ricas tostadas. La jornada suele contar con mercado de productos de la zona, conciertos y concursos gastronómicos, fotográficos y literarios.


Cuenta la leyenda, que el olivo que crece desde hace años en una piedra de la ermita de la Virgen de Mendía, surgió de las lágrimas de la Virgen, otorgando a Arróniz su fuente de riqueza: las olivas. Por eso tiene tanta importancia esta fiesta para la gente del pueblo y sus visitantes. El aceite se degusta acompañado de tostadas que se untan al gusto, escoltadas con dientes de ajo. Además, numerosos puestos de artesanos pueblan las calles vecinas para deleitar al visitante.


Además, cada año, las instalaciones del Trujal Mendía acogen un nuevo capítulo de la Orden de la Oliva de Navarra. Se trata de un acto institucional cuyos asistentes actúan como testigos del nombramiento de los nuevos miembros de honor de la Orden de la Oliva de Navarra que, tras catar y jurar fidelidad al aceite, reciben un espaldarazo con la vara de olivo y pasan a ser los nuevos caballeros y damas de la Orden.


Y aunque la cata del aceite se celebra en domingo, los concursos de aceitunas y de postres caseros tienen lugar el sábado, por lo que son el preludio de la fiesta. A ello, se suma el reparto de premios a los ganadores, se llevan a cabo las citadas menciones de honor, partidos de pelota profesional, además de otras actividades. 


Ver datos en:

18.12.23

Olentzero de Lesaka (Navarra). Del 24 al 25 de diciembre.


La festividad del “Olentzero” se celebra la noche del 24 al 25 de diciembre. Se trata de un personaje navarro de la tradición navideña vasca.


El “Olentzero”, es un carbonero mitológico representado como un hombre grueso, desharrapado, manchado de carbón, de buen comer, y borrachín. Vive aislado de la sociedad dedicado a hacer carbón vegetal en el bosque. Cada invierno, baja de las montañas a los pueblos, para repartir regalos a los niños el día de Navidad en los hogares de Euskal Herria, cuyo origen está en la zona de Lesaka.


Es tradición realizar un Concurso de Olentzeros y Nacimientos en Lesaka, en el que varios grupos de diversas edades desfilan por las calles con sus carboneros.


El Concurso de Olentzeros, tiene lugar el 24 de diciembre al mediodía, en la Plaza Vieja o Plaza Zaharra. Durante el Concurso, los jóvenes que portan la imagen del Olentzero deben cantar dos canciones (una obligatoria “Olentzero Buru Haundia” y otra libre) mientras mantienen al personaje a cuestas. En el concurso, se valora al propio Olentzero, la vestimenta, y la canción libre. 


Previamente, se celebra el Concurso de Nacimientos con la misma dinámica, los grupos presentan los nacimientos y cantan dos canciones.


Ya por la tarde, el Olentzero del grupo que ha resultado ganador sale a desfilar por las calles de Lesaka acompañado por la Banda de Música.


           


Más datos en:





14.10.22

XXX Jornadas Gastronómicas de Caza Baztan-Bidasoa (Navarra). Del 15 de octubre al 30 de noviembre de 2022.


Del 15 de octubre al 30 de noviembre, se celebra el treinta aniversario de las jornadas gastronómicas dedicadas a difundir la riqueza de los platos de caza en el ámbito de las comarcas agrupadas en el binomio Baztan-Bidasoa.


En la edición de este año participan un total de 11 restaurantes ofreciendo exquisitos menús elaborados con los productos cinegéticos de la temporada. Podremos degustar platos de caza elaborados a base de paloma, faisán, codornices, corzo, jabalí, ciervo, acompañados de hongos, verduras, alubias, o frutos secos como las castañas y las nueces.


Este año, con la colaboración de Bodega Inurrieta, se mantiene la iniciativa “Pincho caza”, y en algunos bares de la comarca podrás degustar, a modo de aperitivo, un pincho elaborado con caza, acompañado de un vino Inurrieta, por el precio de 4€. 


Además, del 15 de octubre al 13 de noviembre, se celebrará el VIII Concurso Fotográfico de las Jornadas Gastronómicas de Caza #comecaza. Para participar, habrá que disfrutar de uno de los menús de caza y sacar una fotografía al plato/pincho y enviarla a info@baztan-bidasoa.com. El premio consiste en una comida para dos personas dentro de las Jornadas Gastronómicas de 2022. Además, la fotografía ganadora será la que ilustre la infografía de las Jornadas de Caza de 2023.


Consulta los menús de las jornadas en: Jornadas Gastronómicas de Caza 2022.pdf


Más datos en:

28.9.22

XXI Semana de la Cazuelica y el Vino de Navarra 2022 (Navarra). Del 7 al 16 de octubre de 2022.


La Semana de la Cazuelica y el Vino de Navarra, organizada por la Asociación de Hostelería de Navarra, se desarrollará del 7 al 16 de octubre y, como en ediciones anteriores, las cazuelicas se presentarán acompañadas y marinadas con vinos de Navarra.


Los establecimientos participantes, concurren con una única cazuelica (diferente a la del año anterior) que formará parte del Concurso que se organiza para premiar las mejores elaboraciones, que consistirán en un guiso basado en la cocina tradicional.


Los participantes presentarán su propuesta de cazuelica, acompañada de un vino recomendado perteneciente exclusivamente de la D.O. Navarra para el maridaje.


Más información en :

13.8.22

Lecturas del Cantar de Roldán en Roncesvalles (Navarra). El 15 de agosto de 2022.


La Iglesia de Santiago de Orreaga-Roncesvalles, en Navarra, es el escenario donde cada 15 de agosto es posible escuchar la lectura del poema “Cantar de Roldán”, en el que se narra la muerte de parte del ejército del emperador Carlomagno durante una batalla en Roncesvalles.


Aquel hecho histórico, que tuvo lugar en el año 778, se reproduce oralmente todos los años y es una manera muy original de admirar uno de los poemas épicos más bellos de la época que llevó el nombre de Roncesvalles por toda Europa.


En cuanto a este Cantar de gesta, narra deformando los hechos de la batalla de Roncesvalles, que históricamente pudo enfrentar a tribus de vascones contra la retaguardia de las fuerzas carolingias al mando del conde Roldán. Lo más probable es que se tratara de una emboscada sufrida por la columna carolingia el 15 de agosto de 778 en el desfiladero de Valcarlos. 


En la obra, los agresores vascones se transforman en sarracenos musulmanes, lo que permite hacer de la expedición una especie de cruzada. Roldán es el sobrino del emperador Carlomagno y tiene un amigo inseparable, Oliveros (personaje no histórico). 


En ese momento, el Emperador Carlomagno ya ha conquistado el norte de la península ibérica a los moros y solo se resiste Zaragozä, ciudad del rey Marsilio. Los francos reciben unas sospechosas propuestas de paz y Roldán propone como embajador a su padrastro Ganelón. Este cree que Roldán pretende enviarlo a la muerte y decide vengarse. Ganelón sugiere a Marsilio que prometa a Carlomagno lo que sea, que se vayan las tropas y así poder atacar la retaguardia francesa, en la que estarán Roldán y los Doce Pares de Francia. Carlomagno vuelve a Francia y, a propuesta de Ganelón, confía la retaguardia a Roldán.


Carlomagno cruza los Pirineos y sobre la retaguardia que dirige Roldán cae el numerosísimo ejército de Marsilio. A pesar de los consejos del sabio Oliveros, Roldán, no quiere usar su cuerno (el olifante) para llamar en su auxilio y uno a uno van cayendo los caballeros ante el número incalculable de moros que les acosan. Roldán decide por fin tocar el olifante para avisar a su tío, el Emperador Carlomagno; pero, se queda solo en la pelea y sucumbe como los demás frente al enemigo. 


Cuando Carlomagno oye el cuerno que demanda socorro, sospecha la traición de Ganelón, lo arresta, y vuelve a Roncesvalles al frente de sus tropas. Pero la ayuda llegó demasiado tarde y el emperador halla un paisaje desolador cubierto por un manto de muerte. Apesadumbrado, Carlomagno jura venganza mientras sostiene en sus brazos el cuerpo de su querido Roldán.


Más datos en:



13.7.22

XXIII Semana Medieval de Estella-Lizarra 2022 (Navarra). Del 18 al 24 de julio de 2022.


Del 18 al 24 de julio se celebra la vigésimo tercera edición de la Semana medieval de Estella-Lizarra. Un evento organizado por la Asociación de Hostelería, con el apoyo del Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de la ciudad, en el que se vuelve al pasado medieval con la implicación de todo un pueblo.


Cada año, la Semana Medieval va de la mano de la Semana de Estudios Medievales, que celebra su 48 edición. En esta ocasión, el estudio se centra en el papel de las Órdenes Militares bajo el título de "Milites Dei. Las órdenes militares. Encaje social y peculiaridades religiosas".


A lo largo de los siete días de celebración habrá actividades de todo tipo buscando la animación callejera. Contará entre sus platos fuertes, con la Ceremonia de Inauguración del 18 de julio en la que se teatralizará la llegada de Teobaldo I a la ciudad. El martes, será el turno de los cautivos de las cruzadas; el miércoles 20, se celebrarán las baladas del rey Trovador; el jueves 21, los tambores de la guerra; y el viernes, el desafío de las guerreras. 


El sábado será uno de los días grandes con diferentes actividades en diversos rincones de la ciudad, que estará repleta de decenas de puestos artesanos en varias calles y plazas de la parte vieja. También se recrearán los esponsales de Doña Gertrudis de Dagsburgo con el Rey Teobaldo I; una jornada que se cerrará con una Cena Medieval Popular que tendrá lugar en el incomparable escenario del Convento de Santo Domingo.


El domingo continuará el mercado en el que también habrá muestra de diversos oficios. Posteriormente, en la Plaza de Toros (o del Palenque), se pondrá en escena la leyenda de Roldán y Ferragut dentro del marco de un gran torneo medieval.


Más datos en:

24.11.21

XXVIII Subida al cerco de las Layas en Artajona 2021 (Navarra). El domingo, 28 de noviembre de 2021.


Del 26 al 29 de noviembre, Artajona homenajeará a su patrón, San Saturnino, con castañada popular, cross y aizkolaris y harrijasotzailes (cortadores de troncos y levantadores de piedras). 


El acto más esperado de las fiestas será, sin duda, la carrera de layas. Una curiosa competición en la que los jóvenes del pueblo y de las localidades vecinas, vestidos de caseros, luchan por ser los primeros en llegar al Cerco medieval.


La carrera de layas no es tarea fácil, las caídas están aseguradas, ya que deberán ascender por una cuesta empedrada y de gran pendiente subidos en layas, unos aperos de labranza ya en desuso utilizados hasta el siglo pasado en el campo para voltear la tierra. Un espectáculo digno de ver.


                  


Más datos en:

31.5.21

Espárrago de Navarra edita un recetario de la mano de Restaurantes del Reyno.


En plena campaña de recogida del espárrago, los chefs de la Asociación de Restaurantes del Reyno proponen catorce recetas diferentes para elaborar el espárrago de Navarra.


Este recetario, editado por la IGP Espárrago de Navarra en colaboración con dicha asociación, es una publicación sencilla, de fácil manejo, y de carácter didáctico.


Cada chef presenta una propuesta con este símbolo de la huerta navarra, que se combina con otros ingredientes, utilizando diferentes técnicas de elaboración y de cocción. Este recetario es manual para cualquier amante de la cocina que desee innovar, incluye los ingredientes, la elaboración paso a paso, concluye con la explicación del emplatado, y se acompaña con una foto del plato terminado.


El resultado final son catorce sugerentes recetas como éstas: 


'Esparragos de Navarra con avellanas' de Jesús Iñigo, del Restaurante Ábaco; 'Espárragos laminados con nueces confitadas y trufa negra' de Javier Díaz Zalduendo, del Restaurante Alhambra; 'Angulas de la huerta' de Luismi Lácar, del Restaurante Arotxa; 'Carpaccio de espárragos con hongos y trufa' de Martín Iturri, del Restaurante Beti Jai; 'Espárragos a la brasa con vinagreta de fresa' de Gregorio Tolosa, del Asador Bidea 2; 'Yemas de esparrago de Navarra XXL, crema de su infusión, migas de pastor y burbujas de Parmesano' de Patxi Díez de Ulzurrum, del Restaurante Castillo de Gorraiz; 'Espárragos de Navarra con crema de hinojo' de Fernando Flores, del Restaurante Enekorri; 'Vieira gratinada sobre crema de espárrago, mousse de guisantes y boniato crujiente' de Pilar Idoate, del Restaurante Europa; 'Espárragos, escabeche de masa madre y emulsión de lechuga negra' de Leandro Gil, de La Biblioteca; 'Espárragos a la brasa, vinagreta ahumada y trufa' de Enrique del Maher; 'Crema untuosa de espárragos, verdes brotes, hierbas y flores' de David Yárnoz, del Molino de Urdániz; 'Espárrago de Navarra con veloute de mostaza' de Koldo Rodero, del Restaurante Rodero; 'Espárragos con huevo esclafado en caldo de esparrago y jamón confitado' de Ricardo Gil, del Restaurante Treintaitrés; y 'Espárrago de Navarra asado, huevo escalfado, hongos y ajetes tiernos ' de Nicolás Ramírez, del Restaurante Túbal.


En la actualidad, todos los restaurantes que integran la Asociación de Restaurantes del Reyno, ya han abierto sus puertas. Ellos personalizan la cocina de producto y de temporada, así que, los amantes del espárrago de Navarra, los encontrarán en sus cartas y menús.


Además, y hasta terminar existencias, los Restaurantes del Reyno disponen de ejemplares del recetario para los clientes que lo soliciten. Otra vía de conseguir este recetario, es a través de los perfiles de Facebook e Instagram de Espárrago de Navarra donde podrán descargarlo.


Como cualquier año por estas fechas, la IGP Espárrago de Navarra se encuentra en plena campaña. El inicio comenzó de manera favorable a finales de marzo, con una buena recolección de espárragos tanto en cantidad, como en calibre y calidad. La bajada de temperaturas en las noches de las últimas semanas, posibilitará que se alargue más que en años anteriores y se estima concluya a mediados de junio.


Para el sector agrario y conservero, la campaña del espárrago es de suma importancia, no sólo por la gran cantidad de puestos de trabajo que genera, sino porque mantiene vivo el arraigo y la vinculación de la población a sus localidades.


En la actualidad, hay 35 empresas conserveras, siete comercializadores en fresco, y más de 1.600 hectáreas que pertenecen a 453 agricultores inscritos.


Más datos en:





Desarrollo Rural pone en marcha la campaña ‘Sal con Navarra’ para impulsar el consumo del producto local.


El Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, a través de la sociedad pública INTIA, pone marcha la campaña “Sal con Navarra-Nafarroa Gatz” para promocionar e impulsar el producto local y de calidad, y reforzar así su consumo. 


La iniciativa incluye, entre otras acciones, un ‘food truck’ que recorrerá varias localidades para destacar y promocionar las marcas de calidad. También se ha creado un escaparate digital para descubrir los distintos productos, que se activará la semana próxima. En concreto, la campaña refuerza los productos que se encuentran bajo el paraguas de las diferentes denominaciones de origen y de ‘Reyno Gourmet’.


La consejera, Itziar Gómez, destacó que “consumir producto local es sostenible desde el punto de vista social, económico y también ambiental” porque “supone un apoyo para nuestras y nuestros agricultores, agricultoras, ganaderas y ganaderos, la economía navarra, nuestra propia salud y la del planeta, al evitar la emisión de toneladas de gases de efecto invernadero generadas por el transporte de alimentos”.


La acción de calle incluirá el reparto de monedas antiguas con sal. Precisamente, la campaña se centra en un básico de la gastronomía como es la sal, un elemento común a todas las denominaciones, que puede utilizarse con cualquier producto y que además es sinónimo de alegría. 


La campaña, basada en personajes que ha ilustrado Mikel Urmeneta para las figuras de calidad, incluye también un escaparate digital que permitirá descubrir los expositores virtuales de las distintas marcas de ‘Reyno Gourmet’, y un folleto que llegará a gran parte de los hogares para trasmitir la importancia de elegir un producto local.


Dicho escaparate digital, incluye una visita virtual e interactiva que permitirá descubrir los expositores de las distintas marcas de calidad. Los stands interactivos, acogen distintos contenidos como vídeos, fotos, y una descripción e información de los productores acogidos a cada una de ellas. Igualmente, esta plataforma servirá para mostrar la agenda de eventos gastronómicos de Navarra.


Cabe destacar que, la campaña forma parte de una propuesta acorde a los planteamientos recogidos en la Estrategia de Transición Ecológica ‘Navarra Green-Nafarroa Green’, alineada con la estrategia “De la granja a la mesa” de la Unión Europea. La iniciativa “Sal con Navarra-Nafarroa Gatz”, integra alguna de las principales áreas de intervención propuestas en ‘Navarra Green’, como la revitalización de la actividad del medio rural, la potenciación de la cadena agroalimentaria propia, las estrategias de kilómetro 0, y la promoción del producto local.


Más datos en:






29.4.21

La XXII Semana del Pincho de Navarra se celebrará del 11 al 20 de junio de 2021.


La Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra ha decidido agendar el evento de la XXII Semana del Pincho de Navarra al mes de junio de 2021, del viernes 11 al domingo 20, debido a las restricciones en la hostelería.


Con la confianza de que la situación haya mejorado, AEHN adaptará el formato de la Semana del Pincho de Navarra a las restricciones y normativas de seguridad que rijan en ese momento.


Recordamos que la AEHN organizó La II Semana del Pincho de Navarra "En Casa con Producto Local", del 19 al 28 de marzo pasado. El objetivo fue que el público amante de la cocina participara elaborando un pincho casero, creativo, divertido, y original. Los 3 cocineros galardonados en la Semana del Pincho de Navarra de 2019, Iñaki Andradas (Bar Baserriberri), Gorka Aguinaga (Bar Iruñazarra), y Sonia Zaratiegui (Bar Nuevo Hostal de Tafalla), oro, plata y bronce respectivamente, fueron los encargados de ejercer como Jurado y hacer la selección de los tres mejores pinchos.


Los premiados han recibido, además del diploma, tres grandes lotes de productos obsequio de los colaboradores de la Semana del Pincho de Navarra. Estos son los ganadores de la #SemanaDelPinchoEnCasa:


  • ‪ORO: @bepo - Javier Álvarez Atarés. Recogió el precio su ahijada Leyre Álvarez.
  • PLATA: Julio Echeverría.
  • BRONCE: Ana Sancha Zúñiga - @tm5cookidooespana.



Más datos en:





Feria Navartur 2021. En Pamplona (Navarra). Del 28 al 30 de mayo de 2021.


Navatur 2021, la Feria Internacional de Turismo de Navarra, inaugura este año su décimo sexta edición. Tendrá lugar en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona, el fin de semana del 28 al 30 de mayo de 2021.


Navatur, se ha convertido en la feria de turismo más importante del norte de España. Un gran punto de encuentro para todos aquellos interesados en los destinos turísticos de Navarra y el País Vasco, para las empresas, agencias, y operadores del sector, que estén interesados en promocionarse y promover estos destinos dentro de su catálogo de ofertas turísticas.


En el marco de Navartur, tendrá lugar el IV Congreso Internacional de Turismo Gastronómico, FoodTreX Spain 2021, los días 27 y 28 de mayo. La edición de este año, estará centrada en la recuperación del turismo gastronómico tras la pandemia y en las estrategias y herramientas necesarias para reactivar nuestro sector a través de la tecnología, la innovación y la colaboración.


Más datos en:

17.2.21

Navarra, entre los cinco destinos turísticos favoritos para familias.


Navarra se perfila como uno de los principales destinos turísticos para familias este año 2021. Así se desprende del VIII Estudio de Pautas de Consumo Turístico de las Familias, elaborado por la Federación Española de Familias Numerosas y la consultora DNA experta en ocio, y en el que plantea que otoño es la estación preferida para visitar la Comunidad Foral.


En esa época del año, Navarra se sitúa a la par que Asturiâs en cuanto a mejor destino turístico en España, sólo por detrás de Andalucía, Castilla y Leôn y Aragón. Es la primera vez que Navarra se coloca entre los cinco mejores puestos de este ranking, que analiza cuáles son los lugares “soñados” por los encuestados.


La apuesta del Gobierno de Navarra por potenciar el turismo familiar como uno de los segmentos prioritarios dentro del Plan Estratégico de Turismo, está detrás de estos datos. Asimismo, en 2019 se organizó un press trip con periodistas y blogueros especializados en turismo familiar para que experimentaran en primera persona un viaje a Navarra en familia. Según el estudio sobre el perfil del visitante turístico realizado por el Observatorio Turístico de Navarra en 2019, el 51% de las personas visitantes acude a Navarra por primera vez; el 56% tiene entre 45 y 64 años de edad, viaja en familia o en pareja; y el 32% repite destino al paso de los años tras su primera visita. Todo ello, demuestra que el turismo familiar es una fuente muy importante de turistas para Navarra. Además, la pandemia del Covid-19, ha hecho a la población replantearse sus intereses turísticos y las familias han modificado en parte sus destinos vacacionales en busca de espacios y actividades al aire libre, en detrimento del turismo cultural y urbano.


Aunque la playa sigue copando las expectativas turísticas, sobre todo en verano, como destino para una de cada dos familias; el turismo de interior y el de montaña se sitúan en el 24 y 15% respectivamente. Solo una de cada diez familias opta por destinos urbanos. Además, el alojamiento en casas rurales sube más de diez puntos, al pasar de ser la opción elegida por el 16% de las familias en 2020 a que el 27% se lo plantee para este 2021.


A todo ello, se suma el esfuerzo del sector por presentar una importante oferta que se integró en la promoción realizada el verano pasado con la campaña "Conoces el efecto …" para el segmento de turismo familiar. “Aparecer en este ranking supone un reconocimiento al trabajo realizado por el sector y por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo para colocar a Navarra en el panorama estatal, para hacer atractiva su amplia oferta turística y, en este año, para adaptarla a las exigencias de seguridad y garantías frente al Covid-19. Seguiremos trabajando en esta línea para asentar a Navarra como un destino preferente en el conjunto de España, y para que los y las navarras vean en su tierra una posibilidad de turismo familiar que quizás no habían explorado todavía o que pueden redescubrir”, explica la directora general de Turismo, Maitena Ezkutari.


Precisamente, Navarra cuenta con un importarte sector turístico centrado en la naturaleza, cada vez más profesionalizado y amplio. Campings, casas rurales, vías verdes, parques de la naturaleza, empresas de ecoturismo y una gran diversidad natural que compagina espacios de montaña prepirenaicos, bosques, valles y parajes semidesérticos son algunas de sus ofertas, que han cobrado especial fuerza en este año de pandemia. El turismo de proximidad, se ha convertido en una alternativa a otras formas de turismo, internacional y de capitales, que ha quedado en pausa debido a las limitaciones a la movilidad.


De hecho, aunque en líneas generales, 2020 no fue un buen año para el sector debido a los confinamientos y las limitaciones a la movilidad, en Navarra los alojamientos situados en el medio rural y en la naturaleza como los campings son los que menos sufrieron esa situación, con 109.565 personas viajeras (lo que supuso un descenso del -34,96%, cuando la caída media del sector fue 58,65%), seguido del turismo rural, con 63.223 personas viajeras (con un descenso del -54%).


En la actualidad, Navarra cuenta con 26 campings, 758 alojamientos rurales y más de 138 empresas de actividades, que acercan a los turistas a la riqueza natural de Navarra, con sus senderos temáticos relacionados con oficios de antaño, calzadas romanas, vías verdes, bosques, parques y una amplia oferta turística adaptada a todas las edades y perfecta para realizar en familia.