Mostrando entradas con la etiqueta ajedrez viviente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ajedrez viviente. Mostrar todas las entradas

18.6.25

De la luna al fuego en Zafra (Badajoz). Del 20 al 30 de junio de 2025.


Del 20 al 30 de junio se celebra en Zafra una nueva edición De la Luna al Fuego; una recreación histórica que viene desarrollándose desde el año 2000 en la que se rememora la época del Siglo de Oro, período de gran esplendor durante el gobierno de los Duques de Feria. En el año 2014, fue declarada Fiesta de Interés Turístico Regional.


Teatro, conciertos, Ajedrez Viviente, Mercado del Siglo de Oro y jornadas gastronómicas, son algunas de las ofertas de este evento que se celebra anualmente en torno a la festividad del Bautista. 


Entre los festejos tradicionales están la Procesión del Corpus, con su llamativo paso de la custodia sobre la alfombra floral que se elabora en la calle Ancha, y la gitana «Mojá de Varas» de la mágica noche de San Juan.


Respecto a la celebración del Ajedrez Viviente,  tiene lugar en la Plaza Grande y es organizado por la Asociación de Ajedrez Rui López, para rendir homenaje a una de las figuras históricas de Zafra, el primer campeón oficioso del mundo de ajedrez; el clérigo Zafrense Rui López.


La semana de la Fiesta de La Luna al Fuego pone el punto y final con la celebración de un Mercado Medieval en la Plaza Grande y Plaza Chica. Artesanos de distinto origen, se reúnen en las Plazas Porticadas de Zafra para ofrecer y vender sus productos en un escenario ambientado y centrado en el Siglo de Oro.


En cuanto a la «Mojá de Varas»; se trata de una tradición de origen Gitano que se recuperó hace unas décadas convirtiéndose en uno de los actos centrales de la semana festiva. 

La tradición cuenta, que los viejos tratantes ganaderos de etnia Gitana mojaban en agua sus varas y carteras durante la noche de San Juan para llamar, de esta manera y según la tradición gitana, a la buena suerte y a la fortuna en sus negocios. 

Se celebra en el entorno del Pilar del Duque, donde son repartidas cientos de varas de caña para continuar con la tradición de mojar la vara. Posteriormente, en el mismo lugar, tiene lugar el fin de fiesta con un espectáculo flamenco.


Más datos en:


27.7.22

Ajedrez Viviente Teatral de Jávea (Alicante). El 30 de julio de 2022.


Tras dos años de silencio a causa de la pandemia, el Ajedrez Viviente reanuda su cita de todos los veranos. La edición de este año tendrá lugar el sábado 30 de julio, a las 22.30 horas, en el recinto que se instalará en la avenida de Lepanto.


Es la única Fiesta de Interés Turístico Nacional del municipio, la cual, se viene celebrando desde el año 1996 como parte del programa de las fiestas de la Virgen de Loreto. Fue tal el éxito del público y de los medios de comunicación, que se decidió continuar con la iniciativa.


Esta celebración consiste en una representación teatral de una partida de ajedrez, un ajedrez viviente, que representan los niños y niñas de la localidad, en el que cada año cuentan con un invitado de honor. Todos los años se prepara y argumenta una historia que ha de ser dinámica y divertida y, a la vez, ha de estar adaptada a una partida de ajedrez. 


Para esta edición, en que se conmemorará con un año de retraso su 25 aniversario, la organización ha decidido volver a representar una de las obras más elogiadas de su andadura: el Poema Escacs d´Amor (Poema Ajedrez de amor) de Francesc de Castellví, Narcís Vinyoles y Mossen Fenollar.


Más datos en: