Mostrando entradas con la etiqueta FITUR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FITUR. Mostrar todas las entradas

31.5.21

La Región de Murcia llevará el título de la Capital Gastronómica por Europa, América y Asia.


La Región de Murcia conserva este año el título de Capital Española de la Gastronomía, tras verse truncada la agenda programada en 2020 por la pandemia. «Aprovecharemos la ilusión y el empuje de todo un país que ansía volver a salir y disfrutar de lo mejor; se lo vamos a mostrar y lo van a poder saborear; estoy convencido de que les va a conquistar», prometió el presidente regional, Fernando López Miras, durante la presentación del proyecto en Fitur, en el estand de Turespaña. Aseguró que la capitalidad «será una herramienta imprescindible para la recuperación del sector hostelero y un revulsivo de la reactivación económica de nuestra Región».


El programa ha diseñado más de 100 acciones que se desarrollarán a lo largo del año e incluye asistencias a congresos, ferias, foros, concursos, catas, degustaciones, jornadas formativas, talleres y acciones de sensibilización. Todos los actos, se van a realizar con «una especial intensidad» en los principales mercados emisores nacionales de la Región, como son Madrîd, Comunidad Valenciâna, Castilla-La Mancha y Andalucía. También se pondrá el foco en los destinos que estarán conectados este verano a través del Aeropuerto Internacional Región de Murcia, que son Oviedo, Gijón, Barcelonâ, Bilbao, Santander, Mallorca, Menorca y Gran Canaria. Igualmente, la promoción saltará al exterior, concretamente a 21 países de Europa, América y Asia, donde la comunidad tendrá como «principales aliadas» a las oficinas españolas de turismo.


«Queremos dar el gran salto que la Región merece, para que se sepan, reconozcan y valoren los 1.001 sabores de la huerta, mar y montaña», subrayó. La capitalidad, dijo, «es un motivo para que todos los murcianos se sientan orgullosos de los productos de su tierra». 


En la jornada participaron siete chefs de la tierra, entre los que se encontraban cuatro Estrellas Michelín: el doble premiado Pablo González-Conejero, de Cabaña Buenavista (Murcia); María Gómez, de Magoga (Cartagena); y Nazario Cano, de Odiseo (Murcia). El primero dedicó su plato al Mar Menor; la cartagenera debutó en la feria con la algarroba; y el alicantino con un marinado de pescado y verduras.


Más datos en:






24.5.21

Once localidades reciben la acreditación oficial como Pueblos más Bonitos de España.


Once nuevas localidades recibieron este viernes en Fitur su acreditación oficial como Pueblos Más Bonitos de España. Por lo que en estos momentos la asociación cuenta ya con un total de 104 localidades.


Los municipios que se incorporan a la Asociación en 2021 son: Beget (Girona), Molinaseca (León), Baños de la Encina (Jaén), Genalguacil (Málaga), Nuevo Baztán (Madrid), Valverde de la Vera (Cáceres), Agulo (La Gomera), Roncal (Navarra), Bulnes (Cantabria), Cudillero (Asturias), y Garachico (Tenerife).


Con estas nuevas incorporaciones, la Asociación continuará con la labor de recuperación de sus patrimonios históricos, fomentando el conocimiento, conservación, mantenimiento y turismo, de estos pueblos.


El presidente de la asociación, Francisco Mestre, destacó que Los Pueblos más Bonitos son "joyas del mundo rural", cuyas cifras de turismo crecen año tras año, llegando a multiplicarse por diez en tres o cuatro años.


"Vigilamos permanentemente que se mantenga la autenticidad, las normas y donde la excelencia turística estará en manos de nuestros vecinos, que con el cuidado de los detalles, mostramos al mundo la esencia de nuestro país, y debemos ser un ejemplo para otros países y que puedan replicar esta Red de calidad", concluyó.


Más datos en: