Mostrando entradas con la etiqueta Región de Murcia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Región de Murcia. Mostrar todas las entradas

31.5.21

La Región de Murcia llevará el título de la Capital Gastronómica por Europa, América y Asia.


La Región de Murcia conserva este año el título de Capital Española de la Gastronomía, tras verse truncada la agenda programada en 2020 por la pandemia. «Aprovecharemos la ilusión y el empuje de todo un país que ansía volver a salir y disfrutar de lo mejor; se lo vamos a mostrar y lo van a poder saborear; estoy convencido de que les va a conquistar», prometió el presidente regional, Fernando López Miras, durante la presentación del proyecto en Fitur, en el estand de Turespaña. Aseguró que la capitalidad «será una herramienta imprescindible para la recuperación del sector hostelero y un revulsivo de la reactivación económica de nuestra Región».


El programa ha diseñado más de 100 acciones que se desarrollarán a lo largo del año e incluye asistencias a congresos, ferias, foros, concursos, catas, degustaciones, jornadas formativas, talleres y acciones de sensibilización. Todos los actos, se van a realizar con «una especial intensidad» en los principales mercados emisores nacionales de la Región, como son Madrîd, Comunidad Valenciâna, Castilla-La Mancha y Andalucía. También se pondrá el foco en los destinos que estarán conectados este verano a través del Aeropuerto Internacional Región de Murcia, que son Oviedo, Gijón, Barcelonâ, Bilbao, Santander, Mallorca, Menorca y Gran Canaria. Igualmente, la promoción saltará al exterior, concretamente a 21 países de Europa, América y Asia, donde la comunidad tendrá como «principales aliadas» a las oficinas españolas de turismo.


«Queremos dar el gran salto que la Región merece, para que se sepan, reconozcan y valoren los 1.001 sabores de la huerta, mar y montaña», subrayó. La capitalidad, dijo, «es un motivo para que todos los murcianos se sientan orgullosos de los productos de su tierra». 


En la jornada participaron siete chefs de la tierra, entre los que se encontraban cuatro Estrellas Michelín: el doble premiado Pablo González-Conejero, de Cabaña Buenavista (Murcia); María Gómez, de Magoga (Cartagena); y Nazario Cano, de Odiseo (Murcia). El primero dedicó su plato al Mar Menor; la cartagenera debutó en la feria con la algarroba; y el alicantino con un marinado de pescado y verduras.


Más datos en:






16.4.21

‘Región de Murcia, Capital Española de la Gastronomía 2021’, mostrará la gran riqueza gastronómica de los 45 municipios.


El jefe del Ejecutivo autonómico, Fernando López Miras, presidió el acto de presentación de la estrategia regional ‘Región de Murcia, Capital Española de la Gastronomía 2021’, un proyecto que “será una herramienta imprescindible para la recuperación del sector hostelero y un revulsivo para la reactivación de nuestro turismo”.


En este sentido, explicó que la Región de Murcia es “una de las comunidades con mayor proporción de turistas que realizan actividades gastronómicas cuando nos visitan” y aseguró que “el turista gastronómico en la Región de Murcia gasta un 30 por ciento más que el turista medio”. Asimismo, subrayó que “según las últimas encuestas de percepción del destino, la gastronomía es el segundo producto turístico más valorado por quien nos visita tras nuestro sol y nuestra playa”.


Sin duda, estamos ante el proyecto que nos ha de servir de herramienta para la recuperación de la hostelería después del peor año, del más doloroso”, remarcó el presidente, quien recordó el “apoyo real” al sector por parte del Gobierno regional. “Fuimos la primera comunidad de España que aprobaba un plan de rescate, dotado con 22 millones de euros en ayudas directas que fueron tramitadas e ingresadas en tiempo récord a los 5.000 solicitantes”, dijo López Miras, para añadir que “este 2021, con la aprobación de los presupuestos regionales, se volverán a poner a disposición del sector otros 22 millones en ayudas directas”.


El presidente reivindicó también el papel de “un sector agroalimentario puntero del que nos sentimos orgullosos y que merece el apoyo unánime de todos cuando se pone en riesgo su supervivencia, para lo que necesita el agua que ahora se le niega”. Así, explicó que esta nueva edición de la Región de Murcia como Capital Española de la Gastronomía “impulsará la agricultura de kilómetro cero promocionando el consumo en los mercadillos de barrio y en las plazas de abastos, así como el consumo en los comercios de proximidad”.


López Miras apuntó que “esta es una gran oportunidad para mostrar fuera y dentro de nuestras fronteras la gran riqueza gastronómica que atesoran nuestros 45 municipios”, porque “toda la Región de Murcia es capital gastronómica”.


Este 2021 es el año para la conquista definitiva de los corazones y paladares de todo un país porque esta Capitalidad Gastronómica no se quedará solo en la Región de Murcia sino que aprovecharemos para desplazarnos por toda España y mostrarla”, afirmó López Miras. De esta forma, la Región estará presente en los mejores congresos y ferias gastronómicas del panorama nacional.


Asimismo, se pondrán en valor los vinos de la Región de Murcia, con la colaboración de las tres denominaciones de origen de Bullas, Jumilla y Yecla, así como otros productos como el arroz de Calasparra, la pera de Jumilla, el pimentón o los quesos de la Región.


El Gobierno regional, también contará con la colaboración de colegios, asociaciones, escuelas de hostelería y las universidades, “para la difusión del conocimiento para conseguir una forma de vida, sana y saludable”.


Nuestro mapa gastronómico, es un fiel reflejo de nuestra pluralidad, fuerza y unión ante este reto”, aseguró el presidente López Miras, quien puso en valor que “nuestra es una gastronomía con tradición pero que no deja de lado la innovación, la investigación y las nuevas tecnologías”. “Somos la gastronomía de los 1001 Sabores, por la riqueza y variedad de nuestra cocina”, remarcó.


Más datos en: