Mostrando entradas con la etiqueta Rio Miño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rio Miño. Mostrar todas las entradas

22.9.17

La Playa Fluvial de Sela, el Rio Miño y sus encantos.



La Playa Fluvial de Sela enclavada en el corazón de Arbo, en la Parroquia de Sela, el Rio Miño, sigue dejando paisajes mágicos, únicos y con mucho encanto


Para llegar a la Playa Fluvial de Sela, cogemos la carretera que une Arbo con As Neves (PO-400) y cerca del kilómetro 14, a la altura de Sela, tomamos un desvio y nos adentramos en una zona de viviendas, donde, a mano derecha, podemos ver una antiguo aserradero y, a 500 metros de este, siguiendo por el mismo margen, nos encontramos con la antigua fábrica de cepillos, de la que todavía se conserva una torre de aproximadamente 20 metros que servía de chimenea. Ambas fábricas, fueron para los vecinos de la Parroquia de Sela y de Arbo, una base de sustento durante años. Actualmente, se encuentran en ruinas pero se conserva la estructura de lo que en sus tiempos fue una fabrica.


A continuación, cruzamos el puente que atraviesa la vía del tren, y nos encontramos con unas construcciones antiguas con una arquitectura muy peculiar y llegamos a la zona de aparcamiento desde donde podemos ir divisando el hermoso paisaje que vamos a descubrir en la senda del Rio Miño.


A la orilla del Rio Miño, encontramos una zona de ocio con merendero y playa fluvial, zona de pesca y un entorno exclusivo para relajarse mientras contemplamos el sereno cauce del Río.


Desde la Playa fluvial de Sela se puede disfrutar de dos rutas por la orilla del Rio Miño, “La Ruta de las Pesqueiras” y la “Ruta de los Pescadores “.

Situada a lomos de la Pesqueira llamada “el Puntal do Canelas”, podemos sentarnos en el mirador allí situado y ver el remanso del río y en el lateral se encuentran el Manantial de Aguas Medicinales de Sela, aguas que en su momento fueron embotelladas y exportadas a distintas zonas de la geografía gallega.


Puedes pasar un día en familia, donde los mas pequeños podrán disfrutar de la naturaleza y las actividades al aire libre. 


En Sela también podrás disfrutar de la Iglesia Parroquial, de las pinturas murales situadas en el techo de la misma, de las plazas, pazos y demás patrimonio que esta Parroquia puede ofrecer al visitante.


Más datos en:

25.7.17

El Concello de Arbo quiere poner en valor, sus elementos patrimoniales, gastronómicos, religiosos, paisajísticos y etnográficos, entre otros, durante los meses de verano.



La Ruta de la Lamprea es un proyecto que pretende poner en valor los principales recursos etnográficos, naturales, gastronómicos y culturales vinculados con la Lamprea. Asimismo, ayuda a promover los numerosos negocios hosteleros de la Villa que permitirán a los visitantes degustar los exquisitos productos de la tierra.


En estos momentos que el clima es el mas apropiado para pasear y disfrutar, desde el Concello de Arbo, invitamos a todos a que conozcan nuestras maravillas.


Se pueden recorrer dos trazados en Arbo:


  • LAMPREA E PESQUEIRAS EN ARBO:

El Río está ligado a la historia, la cultura y la gastronomía del Municipio de Arbo, conformándose como parte indisoluble de su paisaje. La lamprea del Rio Miño en Arbo es la de mayor fama de toda Galicia.


Esta Ruta, que comienza en el acceso a la Playa Fluvial de Sela, nos permite visitar, guiados por los paneles divulgativos, las emblemáticas Pesqueiras, encuadradas en un mágico paisaje Ribereño.


La segunda parada obligatoria del trayecto, es el Centro de Interpretación del Vino y la Lamprea “ARABO”, donde muestra a los caminantes los principios de los más preciados productos de la zona, El Vino y La Lamprea.


  • ARBO, AUGA E PEDRA MAXICA:


Agua y naturaleza son protagonistas en Arbo, que además de ser tierra de Lamprea, también es tierra de vinos, donde se producen los caldos más apropiados para acompañar a la Lamprea.


Esta senda comienza en la Ponte Románica de Mourentan, construida sobre el Rio Deva en el siglo XVIII, testimonio de como los vecinos de Arbo defendieron sus hogares de los franceses en la Guerra de Independencia.


En el siguiente tramo, podemos visitar el Parque Etnográfico de “Os Muiños da Rocha” , un conjunto de cuatro molinos restaurados que desde mediados del siglo XIX fueron los encargados de moler el grano de los vecinos de la zona.


Siguiendo por la misma carretera que nos lleva a este parque, llegamos al Monte de San Fins, donde veremos la Capilla del Santo que da nombre a esta montaña, enclave estratégico para contemplar el Rio Miño desde Creciente hasta la Guardia.


Como punto final a este viaje, llegamos a la Plaza de Barcela, donde se dejan entrever restos de ritos paganos que remarcan el misticismo de este lugar.


Estas rutas gastronómicas promovidas e impulsas por Turismo de Galicia, recibieron el Premio Excelencia en Fitur 2017, que anualmente se concede con el fin de promocionar la gastronomía nacional e internacional.


Más datos en: