Mostrando entradas con la etiqueta Turismo Rural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo Rural. Mostrar todas las entradas

6.7.21

Biocultura Barcelona en el Palau Sant Jordi (Barcelona). Del 8 al 11 de julio de 2021.


La feria de productos ecológicos y consumo responsable, más conocida como Biocultura, va a celebrarse en el Palau Sant Jordi de Barcelona del 8 al 11 de julio de 2021.


En esta edición, la feria reunirá a unos 350 expositores dedicados a los sectores de alimentación bio, cosmética ecológica, moda sostenible, casa sana, turismo responsable, artesanías y ONG's. 


Paralelamente a la exposición, se celebrarán más de 400 actividades presenciales y online, y se espera la afluencia de unos 20.000 visitantes cumpliendo con las medidas de seguridad y normas de aforo impuestas por el Covid-19.


Más datos en:




23.4.21

Nace Aztur, una asociación para impulsar el turismo rural en Zamora.


El Vicepresidente segundo de la Diputación y responsable del Patronato de Turismo, Jesús María Prada, apadrinó la presentación de Aztur, la nueva asociación zamorana de turismo rural. El colectivo nace con la vocación de aglutinar a todo el sector en la provincia y de crear "una buena red" entre todos los negocios que se dedican a ofrecer este tipo de servicios.


Así lo han explicado sus impulsores, Patricia García, Víctor Luna, Jénifer Sebastián, y María Teresa de Dios, que han reivindicado los recursos de Zamora y que han expresado su voluntad de que la provincia sea reconocida como "un lugar estupendo para el turismo rural".


García, que ha sido nombrada Presidenta de Aztur en este inicio de la andadura, ha indicado que el objetivo es hacer visible a Zamora desde todos los ámbitos. También a través de las redes: "Queremos ser instagramers, youtubers y tiktokers", ha indicado la responsable del colectivo, en referencia a su intención de trabajar en todas estas plataformas.


La asociación, de momento, solo tiene cuatro miembros, pero cuenta con el respaldo de la Diputación para expandir su influencia por todo el territorio provincial. Para facilitar esa posibilidad, los fundadores de Aztur han creado un grupo de Whatsapp al que se pueden unir los interesados a través del siguiente código QR:


Patricia García ha asegurado que la idea que tiene el colectivo es que el turismo rural sea "un bombazo" en Zamora cuando decaigan las restricciones: "Creo que el verano va a ser bueno porque va a haber más movilidad", ha indicado.


En ese sentido, García ha recordado que Zamora tiene "campo, playas, y una gastronomía muy especial", por lo que ha abogado por "hacer piña y dar visibilidad a Zamora por todo el mundo".




26.3.21

La oferta rural sitúa a Ciudad Real como el segundo destino preferido de la región en enero de 2021.

Las Tablas de Daimiel.

La provincia de Ciudad Real recibió a un total de 292 viajeros y usuarios en sus establecimientos de turismo rural durante el pasado mes de enero, contabilizando, a su vez, 1.555 pernoctaciones durante el mismo periodo según se desprende de los datos estadísticos correspondientes al primer mes de 2021 publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La estancia media en la provincia, que cuenta con una red de 154 establecimientos adscritos al sector del turismo rural y 182 puestos de trabajo creados, fue de 5,33 días.


Ciudad Real es el destino número veintisiete entre los preferidos dentro del panorama nacional del turismo rural, siendo la segunda provincia de toda Castilla-La Mancha que más viajeros recibió durante el primer mes del año.


Si se analizan los datos por comunidades autónomas, de las cifras estadísticas del INE, se desprende que Castilla-La Mancha ocupó durante el mes de enero el séptimo puesto como destino más demandado entre los alojamientos de turismo rural con un total de 9.032 pernoctaciones, lo que supone un 63,99 por ciento menos que en 2020 cuando se llegó a las 25.078 pernoctaciones.


Asimismo, durante el mes de enero, 907 viajeros pasaron por los alojamientos de turismo rural existentes en la comunidad autónoma, siendo la undécima región con mayor número de viajeros de todas las que conviven en España.


Respecto a los viajeros que se han alojado en establecimientos de turismo rural en toda la autonomía 793 eran españoles y 114 extranjeros.


Por su parte, y en relación con el número de alojamientos abiertos en la comunidad autónoma, durante enero ascendió a 1.216 (11.593 en España), con 10.354 plazas estimadas (104.851 en todo el país) y el personal empleado se situó en 1.471 (15.253 en el país). De este modo, Castilla-La Mancha se mantiene como la cuarta comunidad que más personas emplea en turismo rural, solo superada por Castilla y Leòn (3.248), Andalucía (2.424) y Cataluña (1.619).






18.2.21

La web ClubRural elabora una lista con los destinos rurales preferidos por los turistas en el año 2020.


Sin lugar a dudas, el 2020 ha sido el año estrella del turismo rural. A pesar del cierre de los alojamientos durante los meses más duros de confinamiento y las consiguientes restricciones de movilidad, los viajeros han apostado más que nunca por el “turismo de proximidad” para disfrutar de sus vacaciones y sus escapadas de fin de semana. Según los datos extraídos del portal de alojamientos www.clubrural.com, este último año las peticiones de reserva han aumentado un 35% respecto al 2019.


Si antes los viajeros tenían en cuenta variables como el precio, la ubicación, la oferta gastronómica, y los lugares de interés cercanos para decidir el destino, “ahora la mayoría busca un alojamiento independiente, con protocolo anti covid y que ofrezca una política de cancelación flexible”, asegura Aroa Salazar, responsable de comunicación de www.clubrural.com. Teniendo en cuenta estos datos, el portal de alojamientos rurales, ha publicado una lista con las 50 capitales de turismo rural más visitadas durante el último año.


Uno de esos municipios es la localidad de Candelario (Salamanca), que se encuentra entre los más visitados de Castilla y León durante el año 2020. También han tenido numerosos turistas durante el pasado curso, las localidades castellanoleonesas de Navaluenga (Ávila), Ortigosa del Monte (Segovia), Aguilar de Campoo (Palencia) o Soto de Sajambre (León). En tierras burgalesas, el ganador ha sido Villadiego (Burgos), donde se encuentra una pedanía llamada Villalibado que fue abandonada y recuperada años más tarde gracias a un proyecto de turismo rural impulsado por una familia y que ahora acoge a un importante número de turistas cada año. En el resto de provincias, destacan San Leonardeo de Yagüe (Soria), Villabáñez (Valladolid) y Pereruela (Zamora).





5.2.21

El turismo rural perdió un 47% de visitantes en 2020 en Albacete.


El turismo rural también ha sufrido los efectos del coronavirus en el 2020 en la provincia de Albacete, con tres meses en los que no hubo actividad alguna, durante el primer estado de alarma.


La cifra de turistas que se alojaron en alguno de los establecimientos de turismo rural de la provincia el año pasado bajó en un 47% con 39.600 viajeros; 35.000 menos que en 2019.


Marsiol García, presidenta de la Asociación Turismo Rural Sierra del Segura, afirmó que solo en verano han tenido buenas cifras de ocupación, mejores incluso que el verano de 2019, pero que el resto del año ha sido muy duro y que este 2021 sigue con las mismas restricciones. De hecho, el número de alojamientos rurales se ha reducido un 10% en 2020.





2.6.20

España busca su Capital del Turismo Rural 2020.


Diez pueblos aspiran a convertirse en Capital del Turismo Rural 2020. La iniciativa de Escapada Rural, ha recibido 205 candidaturas y ya se puede votar al pueblo más atractivo para practicar turismo rural. El pueblo vencedor, recogerá el testigo de Santillana del Mar, que ganó la edición de 2019 con el 19,88% de los votos. 


Aquellos que participen en la votación, podrán ganar una escapada para dos personas en el pueblo que hayan elegido. Tanto el pueblo como el participante ganador, se darán a conocer el próximo 3 de julio.


La plataforma EscapadaRural, que pone en contacto a propietarios de alojamientos rurales con viajeros, se encarga de la organización de este certamen. En esta ocasión, son 10 los destinos rurales postulantes:

  1. Artenara (La Palma)
  2. Ayna (Albacete)
  3. Cazalla de la Sierra (Sevilla)
  4. Colombres (Asturias)
  5. Guadalupe (Cáceres)
  6. Leitza (Navarra)
  7. Potes (Cantabria)
  8. Rascafría (Comunidad de Madrid)
  9. El Rasillo de Cameros (La Rioja)
  10. Santo Domingo de Silos (Burgos)

La votación popular para elegir al vencedor permanecerá abierta hasta el próximo 28 de junio en el siguiente enlace www.escapadarural.com/capital-turismo-rural/2020, y no será hasta el 3 de julio cuando se haga público el nombre de la nueva capital rural.


Más datos en: