Mostrando entradas con la etiqueta productos ecológicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta productos ecológicos. Mostrar todas las entradas

6.10.21

Ecocultura 2021. XVII Feria Hispanolusa de Productos Ecológicos 2021 (Zamora). Del 8 al 10 de octubre de 2021.


Del 8 al 10 de octubre se celebra la décimo séptima edición de Ecocultura 2021, la Feria Hispanolusa de Productos Ecológicos; un evento que constituye una referencia transfronteriza para productores, elaboradores, y distribuidores de productos ecológicos.


La Feria Hispanolusa de Productos Ecológicos, tiene un marcado carácter profesional que, como en años anteriores, se ha visto complementado con un buen número de actividades paralelas, tales como conferencias, mesas redondas, talleres, degustaciones, catas dirigidas, encuentros, entre otros actos.


Más datos en:





6.7.21

Biocultura Barcelona en el Palau Sant Jordi (Barcelona). Del 8 al 11 de julio de 2021.


La feria de productos ecológicos y consumo responsable, más conocida como Biocultura, va a celebrarse en el Palau Sant Jordi de Barcelona del 8 al 11 de julio de 2021.


En esta edición, la feria reunirá a unos 350 expositores dedicados a los sectores de alimentación bio, cosmética ecológica, moda sostenible, casa sana, turismo responsable, artesanías y ONG's. 


Paralelamente a la exposición, se celebrarán más de 400 actividades presenciales y online, y se espera la afluencia de unos 20.000 visitantes cumpliendo con las medidas de seguridad y normas de aforo impuestas por el Covid-19.


Más datos en:




26.5.21

Senterada, un pequeño pueblo del Pirineo de Lleida que busca la autosuficiencia alimentaria.

Vecinos y personas vinculadas a este pequeño pueblo del pirineo catalán se han unido para cultivar huertas ecológicas colectivas y lograr la autosuficiencia.Ya han recuperado cuatro huertos cedidos, han empezado a hacer un gallinero móvil, y han decidido que todos los jardines y bosques del pueblo sean comestibles.


"El proyecto surgió en plena pandemia, al ver que quizás no nos iban a llegar los alimentos al pueblo. Pensamos que nuestros abuelos habían sido totalmente autosuficientes y, con esta inquietud, nos reunimos gente del pueblo y vimos que teníamos la necesidad de trabajar la autosuficiencia, crear un pueblo más saludable donde se dinamicen las autonomías locales y también para fijar más población", explica Mireia Font, una de las vecinas precursoras del proyecto. 


Con este propósito en mente, lo primero que hicieron fue crear un grupo de Whatsapp para buscar soluciones y alternativas. Poco después, formaron la asociación 'Senterada municipi viu i sostenible' (Senterada municipio vivo y sostenible) y desde ese día no han perdido el tiempo.


El proyecto arrancó en verano del año pasado y hasta el momento la asociación ya ha conseguido más de 170 socios, entre vecinos y personas que guardan alguna relación con el municipio. En Senterada solo viven 50 vecinos, pero, durante el verano, muchas personas tienen sus segundas residencias y, al enterarse de la iniciativa, no han dudado en sumarse y colaborar. 


En la asociación se busca trabajar la autosuficiencia alimentaria a partir de tres ejes principales: recuperar los huertos del pueblo en desuso, hacer que los jardines municipales sean comestibles, y llenar los caminos colindantes al municipio de plantas comestibles para enseñar cómo sacarle el máximo partido. "Hablamos con los propietarios de los huertos abandonados e hicimos acuerdos de custodia donde la asociación se compromete a cultivarlos para dar acceso a productos ecológicos a los vecinos. En total ya tenemos unos 4.000 metros cuadrados de huerta", explica Mireia Font.


También han empezado a construir un gallinero móvil y han decidido, junto con el ayuntamiento, hacer que todos los jardines municipales sean comestibles, introduciendo la planta ornamental tradicional y la planta silvestre comestible para que los vecinos las conozcan y puedan volver a aplicarlas a la cocina. "Más adelante, nos gustaría que toda la red de caminos que tiene el municipio y que nos unen con los pueblos de al lado, pongan en valor estas plantas silvestres en su hábitat natural. Poniendo cartelitos para empezar a hablar de estos bosques comestibles", añade Mireia.


La intención de la asociación es que a la larga se puedan comprar infraestructuras como invernaderos para poder cultivar durante todo el año y que todas las verduras y hortalizas para las necesidades del pueblo provengan de la huerta. Durante los meses fríos las temperaturas en Sentereda son muy bajas y en verano es cuando la producción es más buena. "El invernadero nos iría muy bien porque en invierno, que solo somos 50 personas, podríamos abastecer a todo el mundo con poca producción", calcula la responsable.


El proyecto "Senterada Comestible" ha sido seleccionado por 'Matchfunding Arrela’t a l’Alt Pirineu i Aran' un programa de micromecenazgo en el que la administración equipara las donaciones de la ciudadanía hasta un máximo de 4000 euros. Este incentivo ha sido fundamental para financiación de la iniciativa ya que en la primera ronda ya han conseguido casi alcanzar su presupuesto inicial que era de 8.605 euros y solo les ha faltado nueve euros para lograr el óptimo. Esta cantidad la destinarán para herramientas y semillas, y mientras llega el dinero las tiendas de pueblos vecinos, como algunas de La Pobla de Segur, les han fiado el material que necesitan.




11.11.19

Bioaraba 2019 en Vitoria-Gasteiz (Álava). Del 15 al 17 de noviembre de 2019.


Del 15 al 17 de noviembre se celebra, en Vitoria-Gasteiz, la sexta edición de la Feria de Productos Ecológicos, Vida Sana y Consumo Responsable, con mayor concienciación por el respeto al Medio Ambiente: Bioaraba 2019.


La feria se ubicará en el recinto Iradier Arena, donde nos encontraremos numerosos expositores que mostrarán diferentes alternativas con el objetivo de llevar un estilo de vida más saludable y respetuoso con el medio ambiente.


Bioaraba, será un punto de encuentro para productores, comerciantes, distribuidores, visitantes profesionales, consumidores de productos ecológicos, instituciones, asociaciones, y público en general.


La entrada al recinto será totalmente gratuita y tendremos la oportunidad de comprar y degustar productos ecológicos a través de los distintos espacios temáticos, además de asistir a conferencias y demostraciones de productos y servicios. 



Más datos en:

24.9.19

Biocultura 2019 (Valencia). Del 27 al 29 de septiembre de 2019.


Del 27 al 29 de septiembre, se celebra en Valencia una nueva edición de “ La Feria de Productos Ecológicos y Consumo Responsable”, más conocida como Biocultura. Ha sido reconocida como la feria más importante y representativa de la cultura medioambiental y las alternativas de vida.


Esta feria de productos ecológicos y consumo responsable, celebrará su 8ª edición en las instalaciones del recinto ferial de la Feria de Valencia. Reunirá a más de 220 expositores dedicados a los sectores de alimentación bio (con más de 15.000 referencias), cosmética ecológica, moda sostenible, casa sana, bienestar y salud, eco-estilo de vida, turismo responsable, artesanías y ONG's. 


Paralelamente a la exposición, se celebrarán más de 150 actividades y se espera superar los 13.000 visitantes.


Más información en:





22.8.19

Feria Gastronómica de Canfranc (Huesca). Del 24 al 25 de agosto de 2019.


Del 24 al 25 de agosto, se celebra una nueva edición de la Feria Gastronómica de Canfranc. Una iniciativa que nació en el año 2007 como punto de encuentro para los artesanos de la alimentación de la región y de los alrededores.


La localidad acogerá una serie de puestos en los que se podrán comprar y degustar productos alimenticios y biológicos. Se contará con gastronomía pirenaica, productos ecológicos, y actividades para todos los públicos, entre ellas; un masterchef infantil de cocina, juegos tradicionales y animación musical.


Como novedad en esta edición, un camión ambientado en los años 60 venderá gofres y batidos. Y como en años anteriores, se repetirá la tortilla de 300 huevos que todos los asistentes tendrán la oportunidad de degustar.


La Feria Gastronómica no será la última actividad de este verano en Canfranc. El próximo fin de semana, del 31 de agosto al 1 de septiembre, se celebrará una muestra de tapas, el encuentro de escaladores en Canfranc Pueblo, y la Feria del Libro.


Más datos en:

24.1.19

VI Mercado de Agricultura Ecológica Ciudad de Ávila 2019 (Ávila). El último sábado de cada mes. Del 26 de enero al 28 de diciembre de 2019.


El Mercado de Agricultura Ecológica Ciudad de Ávila se celebra el último sábado de cada mes en la Plaza del Ejército de 10:00 a 14:00 horas. Organizado por la Unión de Campesinos UCCL-Ávila y el Ayuntamiento de Ávila, este mercado pretende fomentar la producción y distribución de la agricultura ecológica abulense y facilitar a la ciudadanía el consumo de productos ecológicos.


El mercado se instalará todos los últimos sábados de cada mes en horario de 10:00 a 14:00 horas hasta el 28 de diciembre de 2019. Una quincena de puestos de venta ofrecen a los consumidores todo tipo de productos ecológicos, desde verduras y hortalizas hasta carnes y degustaciones, todos ellos inscritos en el Consejo de Agricultura Ecológica de Castilla y Leön (CAECYL).


Más datos en: