Mostrando entradas con la etiqueta batalla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta batalla. Mostrar todas las entradas

17.1.20

Fiesta del Pan y del Queso en Zarza de Montánchez 2020 (Cáceres). El 19 de enero de 2020.


El origen de la fiesta viene de la época de la ocupación árabe de la Península Ibérica, aproximadamente en el año 1234. Conmemora una batalla librada entre moros y cristianos que habitaban en la zona. Dicha batalla, tuvo lugar en la sierra de San Cristóbal y finalizó con la victoria de los Cristianos, que como recompensa, al bajar al pueblo, se les convidó a pan y queso de cabra, productos típicos de la región.


Como viene siendo costumbre, la fiesta se lleva a cabo cada 19 de enero con degustación gratuita de pan, queso, vino y sangría en la Plaza de España, a las 13.00 horas. A las 17.00 horas, tiene lugar la representación popular en la Plaza de la Iglesia. 


La fiesta viene acompañada de la TABÚA (semilla de la enea); planta denominada espadaña que prolifera en las proximidades de los ríos. Una vez madura, se desmenuza y es arrojada de unos a otros en señal de felicitación por la gran victoria conseguida, convirtiendo las calles de Zarza de Montánchez en un gran manto blanco. 


Más datos en:

22.6.15

IV Mercado Medieval y Batalla de La Celada en La Robla (León). Del 26 al 28 de junio de 2015.



Del 26 al 28 de junio se celebra en la localidad leonesa de La Robla la cuarta edición del Mercado Medieval y Batalla de La Celada. Un evento medieval organizado por la Asociación Cultural “El Consejo de la Celada”.


Durante el fin de semana la localidad leonesa de La Robla revivirá la época medieval vistiendo y adornando sus calles  al más puro estilo del medievo con su mercado típico rodeado de artesanos , sus famosos pasacalles y espectáculos de animación, desfiles de Tropas Cristianas y del ejército Moro, incluso habrá una misa Medieval cantada en latín además de otras actividades.


Destacará la representación de la Batalla de La Celada entre Moros y Cristianos. Se pretende recrearla debido a que pudo haber existido una batalla entre moros y cristianos en el paraje en el cual hoy se asienta la ermita de Celada de la Robla, pero situándola en el centro de la localidad, en la Plaza de la Constitución


Más datos en: