Mostrando entradas con la etiqueta artesanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta artesanos. Mostrar todas las entradas

11.2.25

Feria de l'Aixada, Festa de la Llum y Mercado Medieval en Manresa (Barcelona). Del 1 al 2 de marzo de 2025.


Este año tendrá lugar del 1 al 2 de marzo de 2025. Es una feria que nos transporta a la época medieval de la ciudad para redescubrir los espacios y los personajes del momento. También tiene lugar la Fira de l'Aixada (Feria de la Azada) en el marco de la Festa de la Llum (Fiesta de la Luz), que conmemora los hechos acaecidos el 21 de febrero del año 1345.


La leyenda cuenta, que a mediados del siglo XIV, Manresa vivía fuertes periodos de sequía y se acordó construir una acequia para llevar al pueblo agua del río Llobregat. El Obispo de Vic, se opuso a la idea de que pasase el agua por sus tierras alegando que esos terrenos pertenecían a la Iglesia, lo cual provocó sublevaciones y excomuniones de la ciudad.


Fue entonces cuando el 21 de febrero de 1345 se produjo el milagro, un rayo luminoso entró en el templo del Carmen y los campanarios de la ciudad comenzaron a repicar solos. Con esta señal, el obispo se arrepintió y así se resolvió el conflicto que había interrumpido la construcción de la acequia.


Agua y luz son los símbolos de esta fiesta que, en los últimos años, se ha renovado de manera impresionante con la celebración de la  Feria de l'Aixada (Feria de la Azada) . 


Durante el sábado y el domingo, el barrio antiguo de Manresa se ​​llena de artesanos, maestros de antiguos oficios que hacen demostraciones de sus artes, malabaristas, juglares y otros elementos y atracciones de repertorio medieval.  


Las calles se llenan de bullicio, se ambientan y engalanan de tal forma, que parece  como si de nuevo nos encontrásemos en pleno siglo XIV. Los olores y la música de la época  transportan al visitante al corazón de una fiesta popular muy viva, llena de actividades para niños y para grandes, y, con sorpresas constantes.


Más datos en:

29.9.22

XXIV Fira Internacional del Cistell de Salt 2022 (Girona). Del 1 al 2 de octubre de 2022.


El primer fin de semana del mes de octubre se celebra, en la localidad de Salt, la Feria Internacional del Cesto. Una feria que cumple 24 años y que viene organizando, durante todo este tiempo, el Ayuntamiento de Salt, la Asociación Catalana de Cesteros y Cesteras, y la Asociación de vecinos del casco antiguo de Salt. 


Cada año, se reúnen en Salt artesanos procedentes de diferentes lugares de Cataluña y del resto del Estado. En las últimas épocas, cuenta con la presencia de cesteros procedentes de otros países europeos como Alemania, Francia, Irlanda o el Reino Unido e incluso, de América del Sur.


En el marco de la feria, se celebra los Premios CICRA, el Certamen Internacional de Cistelleria Roser Albó, que pretende incentivar tanto la cestería tradicional, de especial calidad, como la cestería de creación, arte y diseño. 


Más información en:

7.7.22

XXXIII Feria Nacional de Oficios Artesanos (Burgos). Del 8 al 17 de julio de 2022.


Del 8 al 17 de julio se celebra, en la ciudad de Burgos, una nueva edición de la Feria Nacional de Oficios Artesanos. Este célebre evento, está organizado por el Colectivo de Artesanos de Burgos (COARTE) y se ubicará  en el Paseo del Espolón.


Es una conocida Feria de Artesanía donde se concentran cada año artesanos de diferentes localidades de España. Se mostrarán productos realizados por artesanos de distintas disciplinas, como cristal, joyería, cuero, textil, entre otras obras. 


La feria, que no se ha interrumpido durante la pandemia, recupera actividades que en los últimos dos años no se han podido celebrar como es el caso de los talleres para niños, en la zona de los Cuatro Reyes. Y mantiene otras actividades como la que será la tercera edición de la Pasarela Artesanía es Moda, con un desfile el próximo 14 de julio a las 20.00 horas. 


Además, se llevará a cabo la octava edición del Concurso de Pieza Artesana, cuya finalidad es dar a conocer con mayor precisión los trabajos y obras, así como técnicas aplicadas, que se realizan en el sector artesano y, concretamente, en los talleres de los participantes en la feria.


 Más datos en:

2.12.21

XXXVIII Feria de Artesanía Aragonesa (Zaragoza). Del 4 al 12 de diciembre de 2021.


Del 4 al 12 de diciembre, la Asociación de Artesanos de Aragón celebra una nueva edición de la Feria de Artesanía Aragonesa en el Auditorio de Zaragoza (Sala Multiusos). Abrirá sus puertas al público de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas.


La feria, lleva más de treinta años celebrándose en la capital aragonesa, una andadura que demuestra la importancia y calidad de las obras de los artesanos. En cada edición, se dan cita más de cien talleres artesanos de las tres provincias aragonesas y de prácticamente todas las comunidades del estado.


Como es tradicional se entregará el Premio al Mejor Artesano, habrá cursos, presentaciones de libros, y otras actividades. La entrada es gratuita.


Más datos en:





29.10.21

XXX Feria de Alimentos y Artesanía de Monroyo (Teruel). Del 6 al 7 de noviembre de 2021.


Este año se celebra el treinta aniversario de la Feria de Alimentos y Artesanía en la localidad turolense de Monroyo. La feria tendrá lugar el fin de semana, del 6 al 7 de noviembre, y reunirá expositores de productos artesanos y alimenticios de la zona y alrededores.


En el año 1991, el Ayuntamiento de la región decidió recuperar en la villa turolense esta tradicional feria que data del siglo 1382, cuando el Rey Pedro IV "El Ceremonioso" concedió a la localidad el derecho a celebrar una Feria Anual, en la cual, se reiteraba la antigua concesión hecha el 9 de febrero de 1257 por el Rey Jaime I "El Conquistador", en Samper de Calanda.


Durante la feria, en las plazas y en las calles de Monroyo, se exponen productos alimenticios y artesanales, también hay demostraciones en directo de los trabajos de los artesanos, así como, diversas exposiciones de la Asociación Cultural que no puedes dejar de visitar.


Más datos en:





13.9.19

XXXI Feria de los Quesos Artesanos de Asturias en La Foz de Morcín (Asturias). El 15 de septiembre de 2019. 


La trigésima primera edición de la Feria de los Quesos Artesanos de Asturias se celebrará, en la localidad asturiana de La Foz de Morcín, el próximo domingo 15 de septiembre. Se trata de una feria que ha conseguido sacar adelante la Hermandad de La Probe convirtiéndola en un importante punto de encuentro para los amantes de este producto.


La Feria, se celebra en el marco de las Fiestas de la Virgen de la Probe, podremos encontrar quesos de diferentes variedades venidos de todas partes de Asturias. También habrá productos artesanos típicos de la región, y diferentes actividades que completarán la jornada. 


Además, la celebración servirá para hermanar a La Foz de Morcín con otro "Pueblo ejemplar" de la Fundación Princesa de Asturias. En este caso, el turno será para la localidad de Moal, Cangas del Narcea.


En cuanto al programa, arrancará a las 11.00 de la mañana con la apertura de la feria y con un pasacalles por La Foz. Media hora más tarde, Marigel Álvarez ofrecerá una demostración de la elaboración del queso Casín, y Margarita Mier, hará lo propio con el Afuega'l Pitu. A mediodía, tendrá lugar la procesión y misa en honor a la Virgen de la Probe a la que se le realizará la ofrenda de los quesos. A continuación, le seguirá la IX edición de la preparación de la mayor tosta de quesos artesanos del mundo, cuyo récord lo tiene La Probe con 72 metros. 


Jaime Izquierdo Vallina pronunciará el pregón al que le seguirá, el intercambio de presentes entre Moal y La Foz de Morcín, y la entrega del premio "Mayor Quesu 2019 D'Asturies", que darán paso a la Comida de Hermandad en todos los establecimientos hosteleros de La Foz.


Ya por la tarde, a las 16:30 horas, se llevará a cabo la reunión del jurado, que fallará el galardón "Quesero Mayor de Asturias", premio que recaerá en aquella persona o entidad que haya destacado durante el presente año en la promoción, estudio y defensa de los quesos asturianos.


              


Más datos en:

www.morcin.es

8.9.18

XV Mercado Medieval de Fuengirola (Málaga). Del 12 al 16 de septiembre de 2018.



Del 12 al 16 de septiembre se celebra la décimo quinta edición del Mercado Medieval en el Castillo Sohail de Fuengirola.


En esta ocasión contará con diferentes puestos de artesanía y actividades para todas las edades. Se podrá ver como trabajan artesanos del cuero, maestros alfareros, canteros, escribanos, y adquirir todo tipo de productos manufacturados. Además, diferentes espectáculos completarán la noche.


Las puertas del Castillo Sohail se abrirán cada día a las 19:00 horas y el mercado mantendrá su actividad hasta las 2:00 de la madrugada. La entrada al recinto es totalmente gratuita.


Más datos en:

1.2.17

Mercado Medieval de Orihuela (Alicante). Del 3 al 5 de febrero de 2017.



Es una Fiesta que viene celebrándose ininterrumpidamente desde el año 1998 mostrando de forma fidedigna como vivía la sociedad en la época medieval. 


Durante tres días, el mercado se extenderá a lo largo de todo el casco antiguo con puestos de artesanos, mercaderes etc, trasladando a la ciudad a una época medieval repleta de armaduras, de caballeros y de princesas


En estas jornadas miles de visitantes disfrutan de los paseos por las calles ambientadas con más de 350 puestos gastronómicos y artesanos, con cientos de espectáculos y con sorprendentes animaciones callejeras.


Más datos en:

23.7.15

Mercado Medieval en Mundaka 2015 (Vizcaya). Del 24 al 26 de julio de 2015.





Del 24 al 26 de julio tendrá lugar en la localidad vizcaína de Mundaka una nueva edición del Mercado Medieval, un evento Organizado por el Ayuntamiento de Mundaka y Cantabriä Medieval.


El Mercado medieval en Mundaka tendrá lugar en la Plaza de la Iglesia, en pleno centro de la localidad y junto al puerto, con plena ocupación turística. Contará con 40 puestos de artesanos y mercaderes, habrá animación musical y teatral. Durante las jornadas medievales se llevarán a cabo diferentes actividades como pasacalles, danza del vientre, habrá música celta y medieval, malabares, personajes de cuento, espectáculos de fuego nocturno, actividades para niños, gastronomía, y un sin fin de actos que no te puedes perder!



Más datos en:

www.mundaka.org
cantabriämedieval.com

22.6.15

IV Mercado Medieval y Batalla de La Celada en La Robla (León). Del 26 al 28 de junio de 2015.



Del 26 al 28 de junio se celebra en la localidad leonesa de La Robla la cuarta edición del Mercado Medieval y Batalla de La Celada. Un evento medieval organizado por la Asociación Cultural “El Consejo de la Celada”.


Durante el fin de semana la localidad leonesa de La Robla revivirá la época medieval vistiendo y adornando sus calles  al más puro estilo del medievo con su mercado típico rodeado de artesanos , sus famosos pasacalles y espectáculos de animación, desfiles de Tropas Cristianas y del ejército Moro, incluso habrá una misa Medieval cantada en latín además de otras actividades.


Destacará la representación de la Batalla de La Celada entre Moros y Cristianos. Se pretende recrearla debido a que pudo haber existido una batalla entre moros y cristianos en el paraje en el cual hoy se asienta la ermita de Celada de la Robla, pero situándola en el centro de la localidad, en la Plaza de la Constitución


Más datos en: