Mostrando entradas con la etiqueta mosto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mosto. Mostrar todas las entradas

25.11.21

XLII Fiesta Concurso de Cocina y Mosto en Trebujena 2021 (Cádiz). Del 4 al 5 de diciembre de 2021.


La localidad gaditana de Trebujena celebra, el domingo, 5 de diciembre, una nueva edición del Concurso de Cocina y Mosto, conocido de forma tradicional como “Fiesta Concurso del Guiso del Garbanzo como Conejo y Mosto”.


Es una fiesta que se lleva celebrando desde 1979 el primer domingo del mes de diciembre. Esta celebración, es una fiesta gastronómica, pero también es un concurso que consiste en cocinar, con fuego de leña de cepas de viñas, un plato tradicional de Trebujena: los Garbanzos como Conejo. 


Es un plato típico de los jornaleros que trabajaban en los cortijos. Durante épocas de escasez de carne, los guisos consistían en un potaje de garbanzos, donde el sabor a conejo lo aportaban las distintas especias con las que se elaboraba.


Como requisitos imprescindibles para la elaboración de este plato, la organización exige que se cocine con leña, a la antigua usanza. Además, el guiso debe llevar como ingredientes obligatorios: garbanzos, arroz, aceite, laurel, perejil, azafrán, sal y mosto trebujenero.


Los cocineros y cocineras de distintas peñas y los viticultores que crían mosto, se someten al juicio de dos jurados distintos, que catan y deciden los ganadores. El cocinero de la peña ganadora, obtiene el título de Cocinero@ Mayor de la Villa 2021, y el criador, el título al Mejor Mosto de la Cosecha 2021.


Como novedad en la edición de este año, el sábado 4 de diciembre, a las 12.00 horas, tendrá lugar el concurso de mosto en el patio de la Cooperativa Albarizas, separándolo así del concurso de cocina, para reivindicar la importancia del mosto de Trebujena, resaltando a su vez la gran labor que llevan a cabo los viticultores del municipio. Por su parte, ya el domingo, tendrá lugar el concurso de cocina, que se celebrará en el recinto ferial, al que concurren las distintas peñas de la localidad, a lo largo de toda la mañana.


Receta del Garbanzo como Conejo:


Ingredientes que recogen las bases:


Garbanzos, arroz, aceite, laurel, perejil, azafrán, sal y mosto trebujenero.


Elaboración aconsejada:


-Ponemos a cocer los garbanzos, previamente remojados la noche anterior, hasta que estén tiernos.

-En una sartén ponemos el aceite de oliva y refreímos los Ajos picados, añadimos el clavo, el laurel y el perejil, y agregamos a continuación el mosto. Dejamos cocer unos minutos hasta reducir un poco la salsa y la añadimos a los garbanzos que habremos mantenido al fuego.

-Añadimos el arroz y el azafrán, salamos y apartamos del fuego con el arroz entero. Servir de inmediato.



Más datos en:





23.11.21

VIII Feria del Mosto y Productos Ibéricos de Constantina (Sevilla). Del 27 al 28 de noviembre de 2021.


La Asociación de Empresarios y Comerciantes de Constantina Adeccons, junto al Ayuntamiento de la localidad, la Junta de Andalucía, y Parque Natural Sierra Norte de Sevilla – Geoparque Mundial de la Unesco; organizan la octava edición de la Feria del Mosto y Productos Ibéricos de Constantina. Tendrá lugar el fin de semana del 27 al 28 de noviembre en la Caseta Municipal.


Durante ambos días, los asistentes podrán degustar y adquirir productos autóctonos del municipio. Así mismo, se desarrollarán actividades paralelas como una Ruta de la Tapa que podremos disfrutar por los bares y restaurantes colaboradores de esta actividad.


Más datos en:





20.11.19

XXXIV Fiesta del Mosto en Atajate (Málaga). El 30 de noviembre de 2019.


La tradicional Fiesta del Mosto, fiesta declarada de Interés Turístico Provincial, se celebra el último sábado de noviembre en el municipio malagueño de Atajate. Tiene lugar en la caseta municipal, instalada en la Plaza de la Constitución, donde se puede degustar de manera gratuita las variedades de mosto que produce cada familia. 


La primera Fiesta del Mosto se celebró el 30 de noviembre de 1985. La idea surgió de un grupo de jóvenes del pueblo que propusieron honrar la tradición vitivinícola del municipio y sus antepasados. La celebración consistía en degustar los diferentes mostos de cada familia acompañados de productos ibéricos de la zona y diversas tapas caseras, así pasaban un rato agradable entre amigos y amigas. 


En el año 2008, se llevaron a cabo nuevas iniciativas y se pensó en acompañar a estos maravillosos caldos con migas caseras, plato que desde antaño se come con mosto. Desde entonces, cada año se fue mejorando y aquella jornada discreta se extendió a los vecinos del municipio, se le añadió música, posteriormente, se organizó como verbena con una orquesta, hasta lo que conocemos hoy, una jornada festiva repleta de actuaciones musicales y degustaciones.


Más datos en:

29.8.19

Fiestas de la Vendimia en Jerez de la Frontera (Cádiz). Del 31 de agosto al 15 de septiembre de 2019.


Del 31 de agosto al 15 de septiembre, arrancan las Fiestas de la Vendimia en Jerez de la Frontera, unas fiestas declaradas de Interés Turístico Internacional que abarcan numerosas actividades y eventos directamente relacionados con el Vino de Jerez. 


La finalidad de estas fiestas, conocidas también como Fiestas de Otoño o Feria de la Vendimia, es divulgar la tradición, la historia y la cultura de los vinos de Jerez. 


En esta nueva edición, dedicada a la ciudad de Sanlúcar de Barrameda, cuenta como protagonistas tanto a los Vinos de Jerez, como al Vinagre de Jerez, a través de diferentes actividades para todos los públicos.


La celebración dará comienzo el sábado 31 de agosto, a las 20.horas, con la Pisa de la Uva, donde se vivirá uno de los momentos más tradicionales en el que se representa el nacimiento del nuevo mosto ante la fachada de la Catedral de Jerez, en recuerdo por los aranceles sobre el vino que posibilitaron la edificación del templo. 


              


Durante todos estos días, las calles de Jerez de la Frontera se llenarán de gente y se desarrollarán numerosas actividades como son la tradicional Recepción Oficial y entrega de premios del VII Concurso de Relatos Breves, el concurso "Vamos de tapas con Vinagre de Jerez", habrá una Ruta patrimonial por el Jerez del Vino, el Festival Internacional de Títeres, la actividad infantil 'Aprendiendo a venenciar', 'De Copa en Copa', además de Catas Magistrales.


También habrá jornadas de puertas abiertas y visitas a bodegas, animación infantil, conciertos, marinaje de tapas y vinos, rutas por las viñas de Jerez, conferencias, muestras, concursos, entre otras actividades, que llenarán la ciudad de color, alegría y diversión.


Más datos en:

13.8.19

XLIV Noche del Vino en Cómpeta (Málaga). El 15 de agosto de 2019.


Competa celebra el 15 de agosto una de sus mejores fiestas, la Noche del Vino, la más famosa y la que más caracteriza al pueblo. En dicha fiesta, se rinde homenaje a la Patrona del pueblo, Nuestra Señora de la Asunción, y en su origen, se despedía a los agricultores que al día siguiente se marchaban para comenzar la vendimia.


La fiesta suele empezar por la mañana, con la pisada de uvas en la Plaza de la Vendimia, donde se encuentra un sitio habilitado para la pisa de uvas y la recogida del mosto como ya pocos cortijos tienen. Durante la celebración, se ofrece una degustación del vino de uva moscatel producido en la zona. La música folklórica ameniza la fiesta y no falta la tradicional degustación de migas que se sirven con bacalao, una ensalada, y uvas.


Por la noche, la fiesta se traslada a la Plaza de Almijara donde se suele montar un escenario con forma de cortijo en el que hay actuaciones folklóricas y de flamenco, intervienen poetas, artistas, escritores, que dan un toque cultural a esta fiesta lúdica.




Más datos en:

5.11.14

VII Ruta del Mosto de Sanlúcar de Barrameda 2014-2015 (Cádiz). Del 1 de noviembre del 2014 al 31 de enero del 2015.





Este año se celebra la séptima edición de Ruta del Mosto de Sanlúcar de Barrameda del 1 de noviembre del 2014 al 31 de enero del 2015


Este año participan 30 establecimientos repatidos por distintas zonas de la ciudad divididos en las categorías de mostos, tabernas y bares. El precio de la copa del mosto acompañado de una tapa será entre 0,70 y 1 euro .


Además, como en ediciones anteriores, los clientes que lo deseen podrán sellar su pasaporte para participar en el sorteo que se celebra cada año, optando a premios como noches de hotel, visitas guiadas, etc.



 
Más datos en:





10.2.14

Viernes de Tapas en Tordesillas (Valladolid). Del 7 de febrero al 25 de abril del 2014.



Ha dado comienzo el pasado 7 de febrero las jornadas del Viernes de Tapas en Tordesillas, las cuales, se extenderán hasta el viernes 25 de abril del 2014.


Un total de 23 establecimientos participan en esta nueva edición  y ofrecen a un precio de 2 euros una de sus tapas acompañada de agua, mosto, caña o vino. El precio es de 2'50 euros si la consumición es un refresco o un vino superior a los seleccionados. 


Los vinos que se están sirviendo acompañados de la tapa, se eligieron hace dos semanas mediante una cata a ciegas por un jurado profesional compuesto por sumilleres y especialistas gastronómicos.


Estas jornadas de tapas se podrán degustar todos los viernes  a lo largo de todo el día (hora del tradicional vermut) pero de manera especial a partir de las ocho de la tarde cuando la gente joven , y, no tan joven, se animan a salir de tapas por la localidad, ya que es una manera diferente de diversión y otra forma de salir a cenar.