Mostrando entradas con la etiqueta Ribadavia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ribadavia. Mostrar todas las entradas

30.4.21

58ª Feira do Viño do Ribeiro en Ribadavia (Orense). Del 28 al 30 de mayo de 2021.


El Ayuntamiento de Ribadavia y el Consello Regulador de la D. O. Ribeiro, han anunciado que la nueva edición de la Feira do Viño do Ribeiro tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de mayo de 2021. El evento, en circunstancias normales, debería tener lugar los próximos días 1 y 2 de mayo de 2021.


Este año, debido a la pandemia, la principal novedad será la celebración de la Feira do Viño do Ribeiro en un formato en el que se combinará un completo y variado programa de actividades presenciales con aforo reducido y controlado, las cuales se darán a conocer próximamente. Habrá una aplicación de internet en la que se tendrá toda la información, tanto de las bodegas y colleiteiros participantes como de la programación.


De esta forma, se descartan las actividades al aire libre, tal y como se venían haciendo antes de la pandemia en la Alameda, con una treintena de bodegas promocionando sus marcas. Sin embargo, sí habrá actividades en formato reducido y en instalaciones como el Museo do Viño de Galicia o el local social de la Magdalena, donde están previstas iniciativas en torno al vino y la gastronomía similares a las que se desarrollaban en una situación normal. Para ello, una empresa especializada en eventos se encargará de todo el protocolo de seguridad.


En los próximos días, se darán a conocer más novedades e información sobre el evento. Mientras tanto, se podrá seguir toda la información sobre la Feira do Viño do Ribeiro en las redes sociales (Facebook y Twitter) y, además, toda la información estará también en la web www.feiravinoribeiro.com.


Más datos en:



28.8.19

Festa da Istoria en Ribadavia (Orense). Del 30 al 31 de agosto de 2019.


La Festa da Istoria se celebra el último fin de semana del mes de agosto en la localidad orensana de Ribadavia. Fue declarada fiesta de Interés Turístico Nacional en el año 1997.


Siguiendo la tradición, la población reconstruye durante estos días hechos históricos que tuvieron lugar en la villa durante la Edad Media. La ciudad se engalana por todas sus calles, los habitantes y la gran parte de los visitantes, se visten con ropas de la época para intentar recrear el ambiente que se vivía en el medievo. 


La organización es muy completa, llegando a editar su propia moneda, los maravedís; para la realización de las distintas transacciones comerciales como alquiler de trajes de época, degustación de comidas tanto medievales como judías, o la compra de distintos objetos de artesanía. 


Durante la fiesta, se realizan numerosos actos de promoción de oficios artesanales, exposiciones de objetos medievales, así como otras actividades relacionadas con la época medieval, muchas de ellas, especialmente centradas en los niños. Los actos centrales son el Torneo Medieval, la simulación de una Boda Judía, y una Cena Medieval que cierra la fiesta.


Más datos en: