Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas

28.9.22

XXII Jornadas Europeas del Patrimonio 2022 (Vizcaya). Del 1 al 31 de octubre de 2022.


Un año más, la Diputación Foral de Bizkaia, lanza una nueva edición de las Jornadas Europeas del Patrimonio; un ambicioso programa de sensibilización sobre el Patrimonio Cultural, promovido por el Consejo de Europa en colaboración con la Unión Europea. La iniciativa, con una larga trayectoria a nivel europeo, ha alcanzado un éxito sin precedentes, ya que en la actualidad participan 50 estados.


Se trata de unas jornadas de puertas abiertas en las que, de manera excepcional, y sólo durante determinados días, el público tiene la oportunidad de acceder y conocer un gran número de recursos relacionados con su patrimonio e historia.


En esta ocasión, Bizkaia celebra las Jornadas Europeas del Patrimonio bajo el título Ondarea loratuz, gozatu! Patrimonio Sostenible. Una temática en sintonía con la anunciada por el Consejo de Europa para poner en valor, proteger y salvaguardar, nuestro rico y diverso patrimonio cultural en un contexto como el actual, con importantes desafíos medioambientales, sociales y económicos a los que tenemos que hacer frente.


Hasta un total de 227 eventos, con 140 propuestas culturales, completarán la agenda de ese mes de octubre: visitas, paseos y rutas guiadas, a pie o en bicicleta; talleres familiares, conferencias y coloquios, encuentros y testimonios en vivo, gastro-talleres, exposiciones, conciertos y encuentros musicalizados, proyecciones audiovisuales, vídeo fórums, concursos y certámenes interactivos… con el fin de acercar al público asistente el patrimonio natural y cultural de manera participativa y sostenible.


Más datos en:




28.8.19

Festa da Istoria en Ribadavia (Orense). Del 30 al 31 de agosto de 2019.


La Festa da Istoria se celebra el último fin de semana del mes de agosto en la localidad orensana de Ribadavia. Fue declarada fiesta de Interés Turístico Nacional en el año 1997.


Siguiendo la tradición, la población reconstruye durante estos días hechos históricos que tuvieron lugar en la villa durante la Edad Media. La ciudad se engalana por todas sus calles, los habitantes y la gran parte de los visitantes, se visten con ropas de la época para intentar recrear el ambiente que se vivía en el medievo. 


La organización es muy completa, llegando a editar su propia moneda, los maravedís; para la realización de las distintas transacciones comerciales como alquiler de trajes de época, degustación de comidas tanto medievales como judías, o la compra de distintos objetos de artesanía. 


Durante la fiesta, se realizan numerosos actos de promoción de oficios artesanales, exposiciones de objetos medievales, así como otras actividades relacionadas con la época medieval, muchas de ellas, especialmente centradas en los niños. Los actos centrales son el Torneo Medieval, la simulación de una Boda Judía, y una Cena Medieval que cierra la fiesta.


Más datos en: