Fiestas Singulares




El municipio alpujarreño de Soportújar celebra cada verano la Feria del Embrujo en la segunda semana de agosto, justo antes de la fiesta de San Roque, patrón de la localidad. + Info.....






La Fiesta de la Prehistoria se celebra el viernes de la Semana Cultural de agosto en la localidad granadina de Píñar. Durante toda la jornada, se realizan actividades muy diversas que devuelven al pueblo a sus raíces ancestrales. + Info...






Las fiestas de Vitoria se celebran en honor a la Virgen Blanca, cuya festividad se conmemora el 5 de agosto. Los festejos dan comienzo un día antes con la Bajada de Celedón, que se realiza en la Plaza de la Virgen Blanca, ante una gran multitud que recibe al personaje encendiendo puros y abriendo botellas de cava. + Info....






La Fiesta del Agua y el Jamón de Lanjarón ha sido incluida en la selección de fiestas de San Juan, una tradición que parte de la propia naturaleza del municipio, ya que es la puerta de acceso a la Alpujarra, donde brota un agua muy conocida y comercializada a nivel global. + Info....






Se celebra todos los años la tarde noche del 23 de junio. Es una fiesta que conmemora la llegada del verano, una noche especialmente mágica llena de tradiciones que, con hogueras, iluminan toda la ciudad y que, año tras año, atrae cada vez a más personas. + Info....






Todos los años, cada 17 de enero, se celebra la fiesta de Los Trucos con motivo de la festividad de San Antón. Un rito ancestral con el que los habitantes de todo el valle rinden homenaje al patrón de los animales domésticos con los trucos (cencerros y esquilas de gran tamaño que llevaba antiguamente el ganado). Hace unos años se recuperó esta fiesta, desaparecida al dejar de practicarse la trashumancia en el Valle de Chistau. + Info....






La Fiesta del Guirria y Aguinaldo tiene lugar en la localidad asturiana de San Juan de Beleño, en la parroquia del Concejo de Ponga. Ha sido declarada Fiesta de interés turístico regional y está considerada como una de las costumbres ancestrales, de carácter rural, más antiguas de Asturias. Se la considera una celebración sujeta al concepto de renacimiento, de cambio de año y de estación. + Info....





Cada 28 de diciembre, sale por las calles El Blanco o Ánima Muda, una tradición que viene celebrándose desde el s. XVI.


El Blanco o Ánima Muda, desde muy temprano, sale por las calles de El Ballestero haciendo sonar su campanilla, único aviso para que los vecinos preparen sus limosnas y salgan a la puerta de sus casas para esperarle e intentar buscar algún indicio que desvele su verdadera identidad. + Info....






El acto más conocido dentro de la programación de las Festes d’Hivern de Ibi es el Día dels Enfarinats (los enharinados). Este festejo tiene lugar el 28 de diciembre, coincidiendo con la celebración del Día de los Santos Inocentes. + Info.....






Declarada de Interés Turístico Regional. Esta celebración tiene como protagonista a los mozos quintos, siendo uno de ellos elegido para ser Zangarrón. + Info.....






La festividad del “Olentzero” se celebra la noche del 24 al 25 de diciembre. Se trata de un personaje navarro de la tradición navideña vasca.


El “Olentzero”, es un carbonero mitológico representado como un hombre grueso, desharrapado, manchado de carbón, de buen comer, y borrachín. Vive aislado de la sociedad dedicado a hacer carbón vegetal en el bosque. Cada invierno, baja de las montañas a los pueblos, para repartir regalos a los niños el día de Navidad en los hogares de Euskal Herria, cuyo origen está en la zona de Lesaka. + Info....






El día 7 de diciembre, víspera de la festividad de la Inmaculada Concepción, los vecinos de Jarandilla de la Vera, se preparan para un evento muy especial ,"Los Escobazos". + Info....



No hay comentarios:

Publicar un comentario