Mostrando entradas con la etiqueta castaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta castaña. Mostrar todas las entradas

24.11.21

La Fiesta del Cacharro y la Castaña. En Puerto de la Cruz, Tenerife Norte (Tenerife). El 29 de noviembre de 2021.


La fiesta del cacharro y la castaña es el nombre popular con que se conocen la festividad de San Andrés en Puerto de la Cruz, en Tenerife Norte.


Cada 29 de noviembre, al llegar la noche, los vecinos concentrados en la céntrica plaza del Charco, arrastran por el suelo sus cacharros y objetos viejos "a verga", es decir, ensartados en un recio alambre. Todos intentan hacer el mayor ruido posible y el ruido puede llegar a ser ensordecedor.

 
Esta fiesta está íntimamente relacionada con la apertura de las bodegas, y es tradicional acompañar el vino nuevo con castañas asadas y sardinas u otro pescado salado.


Hay varias interpretaciones referentes a esta tradición. Se cuenta que el objeto de correr cacharros era hacer ruido para ahuyentar a la langosta o a las brujas. También pudo estar ligada a San Andrés, el cual, era cojo y en una ocasión llegó borracho cargado de cacharros días después a su fiesta, o que San Andrés se quedó dormido y hubo que despertarlo con el ruido de los cacharros.


Lo que es un hecho más verídico, es que en la víspera del día de San Andrés, los dueños de las bodegas, para poder dar entrada al vino nuevo, bajaban a la costa para limpiar los toneles con agua salada, y se hacían rodar por las pendientes hasta la orilla del mar haciendo el ruido característico que luego los niños y jóvenes reproducían con sus cacharros.


Más datos en:

www.webtenerife.com

10.11.20

Biocastanea 2020: XI Feria Internacional de la Castañicultura en El Bierzo (León). Del 19 al 21 de noviembre de 2020.


La Mesa del Castaño del Bierzo celebrará esta nueva edición adaptándose a las circunstancias de la situación sanitaria provocada por el Covid-19, que impedirá la realización de la feria sectorial por motivos de seguridad, pero mantendrá las jornadas técnico-científicas y las demostraciones técnicas, que tendrán lugar del 19 al 21 de noviembre en Ponferrada y Corullón.


En esta edición, las jornadas técnico-científicas se realizarán en formato semipresencial, con emisión a través de internet, para dar a conocer las últimas investigaciones en torno al castaño y sus productos, contando con las principales autoridades nacionales e internacionales del sector. La asistencia será gratuita, aunque hay que formalizar la inscripción a través de la página web de Biocastanea.


Como novedad, este año se llevará a cabo el I Encuentro Nacional sobre I+D+i en Castaño, que dará a conocer el conjunto de grupos de investigación y entidades que trabajan en este ámbito en la Península Ibérica, así como sus trabajos más relevantes.


Además, se celebrará una jornada de castañicultura avanzada, en la que los castañicultores podrán conocer las técnicas mecanizadas en recogida de castaña, poda en altura, plantaciones, eliminación de matorral, astillado de restos y exposición de maquinaria. Estas demostraciones prácticas se realizarán en un recorrido guiado por técnicos bajo estrictas medidas de seguridad contra el Covid-19.


Más datos en:





24.10.19

XX Festa da Castaña en Breixa, Silleda (Pontevedra). El sábado 26 de octubre de 2019.


La parroquia de Breixa, del municipio de Silleda celebra, el próximo sábado 26 de octubre, una nueva edición de la Festa da Castaña en Silleda. Certamen organizado por la Asociación Cultural O Cruceiro.


Tendrá lugar en el campo da festa a partir de las 21:30 horas. El menú estará compuesto por panceta, castañas asadas, postre, pan, vino y café. Las entradas cuestan 10 euros y pueden adquirirse en el Bodegón de Esther (Silleda), Bar Sanse (O Castro), Taberna de Martixe, y en el centro cultural de Saídres. Habrá pulpería y se sortearán dos lacones. La animación musical correrá a cargo del Dúo Xplosión.


Más datos en:




18.10.19

XX Fiesta de la Castaña de Sejas de Aliste (Zamora). El 2 de noviembre de 2019.


El Edificio de Servicios Múltiples de Sejas de Aliste acogerá, el día 2 de noviembre, la vigésima edición de la Fiesta de la Castaña promovida por la Asociación Amigos del Castaño y del Medio Natural. 


La celebración se iniciará a las 10.00 horas de la mañana con una ruta micológica con posterior identificación y clasificación de todas las setas recolectadas. Por la tarde, a partir de las 16.00 horas, comenzará la recepción de las castañas para el concurso. Cada castañicultor, presentará un total de 3 kilos y ganarán las de mayor tamaño (menor número de castañas por kilo). En el concurso de repostería, los postres presentados deberán tener como ingrediente principal la castaña, valorándose tanto el sabor como la presentación. Simultáneamente, se abrirá la exposición micológica y los puestos de venta de productos de la tierra.


El magosto tradicional con la degustación popular de castañas asadas, dará comienzo a las 18.45 horas y, a las 20.00 horas está prevista la degustación de carne de la Ternera de Aliste y postres presentados al concurso.