Mostrando entradas con la etiqueta olla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta olla. Mostrar todas las entradas

10.1.25

XIII Jornadas Gastronómicas de la Olla Segorbina 2025. Segorbe (Castellón). Del 13 de enero al 2 de febrero de 2025.


El mes de enero tendremos la mejor oportunidad de degustar la gastronomía más típica de Segorbe con la celebración de la décimo tercera edición de las Jornadas de la Olla Segorbina. Tendrán lugar del 13 de enero al 2 de febrero de 2025.


Este año, participan 9 establecimientos ofreciendo sabrosos menús donde el plato principal será la Olla Segorbina además de otros platos de la cocina tradicional o de vanguardia, según el estilo del restaurante. 


Los establecimientos participantes en las Jornadas son:


– Rte. Casa Alba
– Tasca El Refugio
– Bar Bistró
– Rte. Millán
– Asador Aguilar
– Rte. 50 Caños
– Rte. Gastroadictos
– Senda de la Brasa
– Kanalla.

 

Los menús oscilan desde los 22 hasta los 35 euros.



Más datos en:




17.9.20

17ª Campaña gastronómica La Cocina del “Cim i Tomba”. Tossa de Mar (Girona). Del 1 al 30 de septiembre de 2020.


La campaña gastronómica de "La Cuina del Cim i Tomba" o La Cocina del "Cim i Tomba" se celebra todos los años en Tossa durante el mes septiembre. Durante este mes, diversos restaurantes de la población ofrecen un menú especial con un primer plato, el “cim i tomba” de segundo plato, y un postre. Hay algunas variantes del “cim i tomba”, por lo que es posible degustar el mismo plato en establecimientos diferentes y constatar que existen variaciones significativas.


El origen del “cim i tomba” se encuentra profundamente vinculado a la tradición marinera de Tossa. Antiguamente, cuando salir a pescar suponía estar fuera de casa muchas horas porque las barcas navegaban a vela o había que remar, los pescadores de Tossa solían llevar en la barca un fogón, carbón, un mortero, una olla de hierro y un cesto con patatas, cebollas, ajos, tomates y pimientos, así como aceite y especias (sal, pimienta, azafrán, etc.), para poderse preparar la comida. 


Cuando llegaba la hora, ponían en la olla cebolla y patatas cortadas a rodajas, pimientos y tomates picados y unos dientes de ajo. Añadían el pescado que se había estropeado en la red y que sabían que no podrían vender (raya, rubio, araña, rape, pez lija, etc.), echaban un buen chorro de aceite y lo cubrían todo con agua. 


Mientras lo ponían a hervir a fuego vivo, cogían el mortero y preparaban un alioli ligero con mucho aceite y, cuando la cocción estaba casi terminada, echaban este alioli por encima del pescado y lo dejaban hervir todo junto de 2 a 5 minutos más. Era un plato de pescado y vegetales muy elemental, pero muy suculento. En la actualidad se prepara el "cim i tomba" con rape, rodaballo, bacalao o raya.




18.10.19

III Concurso de Ollas Ferroviarias en Guardo (Palencia). El 27 de octubre de 2019.


Guardo, localidad de la Montaña Palentina celebrará, el 27 de octubre, la tercera edición del Concurso de Castilla y Leôn de Ollas Ferroviarias. Un nueva jornada en la que destacará la tradición de cocinar de manera austera pero contundente, los productos típicos de la tierra como son las alubia, chorizo, el tocino y la morcilla.


La olla consistirá en el guiso tradicional de alubias con tocino blanco, morcilla y chorizo que aportará el Ayuntamiento de Guardo. Los condimentos y el aceite serán por cuenta de los participantes, así como todos aquellos utensilios necesarios para la elaboración de la olla. Además, a las 14:00 horas de la tarde, habrá una degustación gratuita para todos aquellos vecinos y visitantes que se acerquen a la Plaza del Ayuntamiento.


Más datos en: