Mostrando entradas con la etiqueta Picos de Europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Picos de Europa. Mostrar todas las entradas

31.3.22

XI Feria de Caza, Pesca y Productos Agroalimentarios de la Comarca de Liébana. En Potes (Cantabria). Del 2 al 3 de abril de 2022.


Potes acogerá, el fin de semana del 2 al 3 de abril, la undécima edición de la Feria de Caza, Pesca y Productos Agroalimentarios de la Comarca de Liébana. 


En esta ocasión, la feria contará con la participación de casi medio centenar de puestos especializados y habrá una gran variedad de actividades y propuestas, tales como conferencias, degustaciones, demostraciones gastronómicas, rutas guiadas, subastas de caza, exhibiciones de perros, cetrerías, tiro al plato, concurso de fotografía, rutas guiadas, y mercado de productos agroalimentarios.


La Feria, que será inaugurada el sábado 2 de abril, a las 12:00 horas, por el Presidente de Cantabria Miguel Ángel Revilla y el torero Francisco Rivera Ordóñez, está organizada por la Sociedad de Caza y Pesca ‘Picos de Europa’ de Liébana, en colaboración con el Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente; la Oficina de Calidad Alimentaria de Cantabria (ODECA); y las direcciones generales de Turismo y de Deporte; así como, los ayuntamientos de la comarca de Liébana y el Grupo de Acción Local Liébana.



Más datos en:

www.facebook.com/Grupo.accion.local.Liebana



28.10.21

XLI Certamen Quesu Gamonéu y XVII Feria de los Picos de Europa en Benia de Onís (Asturias). El 31 de octubre de 2021.


El Ayuntamiento de Onís organiza, a finales del mes de octubre, el Certamen Quesu Gamonéu en su labor de difusión y promoción de este producto, y en el que cada año se eligen a los mejores productores de las variedades del Puertu y del Valle. 


Se trata de un evento que se ha consolidado a lo largo de los años convirtiéndose en un referente en Asturias, y al que se le han ido sumando más actividades como la Feria de los Picos de Europa, una muestra de otros productos, y artesanía de la comarca.


Más datos en:

1.12.19

Jornadas de la Matanza en Posada de Valdeón (León). El 7 de diciembre de 2019.


El Ayuntamiento de Posada de Valdeón, ha dado a conocer la programación de las tradicionales Jornadas de la Matanza, que se celebrarán en el Valle de Picos de Europa el próximo sábado, 7 de diciembre.


Las actividades se desarrollarán principalmente en el Polideportivo de la localidad, con una exposición fotográfica, así como la parva a las 11:00 horas, la representación de la matanza y su despiece, y los talleres relacionados con ésta actividad histórica y gastronómica.


Además, en cinco restaurantes del municipio, se podrá disfrutar del Cocido Valdeonés, donde se recomienda reservar con antelación ante la cantidad de público asistente.


Más datos en:






2.10.19

LXXIX Concurso-Exposición de los Quesos de los Picos de Europa 2019 en Cangas de Onís (Asturias). Del 4 al 12 de octubre de 2019.


La localidad asturiana de Cangas de Onís, se convierte en el imperio del queso con la celebración del Concurso-Exposición de los Quesos de los Picos de Europa. El evento tendrá lugar del 4 al 12 de octubre de 2019. Durante todos estos días, se programarán diferentes actividades en torno al mundo del queso y otros productos gastronómicos de la región de Picos de Europa.


Recordar que la muestra se celebra el 12 de octubre, coincidiendo con el día de la Virgen del Pilar. Durante la jornada, jurados profesionales se encargarán de probar y valorar las variedades de quesos más destacadas dentro de las piezas que se exponen como queso Gamonéu del Valle, Gamonéu del Puertu, Cabrales, Beyos, Quesucos de Liébana, y Bejes-Tresviso. Este mismo día, tendrá lugar la entrega de premios y subasta del lote de los mejores quesos.




Más datos en:





22.7.18

Los Picos de Europa cumplen 100 años como primer Parque Nacional de España.



El 22 de julio de 1918, Picos de Europa fue el primer espacio natural declarado Parque Nacional de España, un auténtico tesoro conocido en la antigüedad como la Montaña de Covadonga que, actualmente, se extiende por las comunidades de Cantabria, Castilla y León y Principado de Asturias. 


Así se recoge en el documento que firmó Alfonso XIII en julio de 1918 desde su retiro veraniego en San Sebastián. Dicha declaración, hay que ponerla en el contexto de una ley promulgada para establecer los festejos de la celebración nacional del décimo segundo Centenario del inicio de la Reconquista con la Batalla de Covadonga. Esta declaración fue muy importante, ya que supuso el inicio de la protección de la naturaleza en nuestro país, a consecuencia de ello, en la actualidad existen más de 1.800 espacios naturales protegidos en España.


Es el único parque que cuenta con población en su interior y, debido a su importante número de visitantes, es el segundo espacio más visitado de la Red de Parques Nacionales. Según los últimos datos facilitados por el parque en 2017, al año acuden cerca de dos millones de personas.


En cuanto a su superficie total, alcanza las 67.455 hectáreas y abarca tres macizos: el Macizo Occidental o Cornión, Macizo Central o de los Urrieles y el Macizo Oriental o de Ándara. Sus cumbres se levantan a 15 kilómetros en línea recta del mar Cantábrico y siempre han servido de referencia para los marineros. La más alta es Torre Cerredo con 2.650 metros y, la más popular, es el Picu Urriellu (2.519 metros) también conocido como 'Naranjo de Bulnes' por el color anaranjado que recibe en las puestas de sol.


Respecto a los ríos que lo atraviesan, lo delimitan y dan forma a los valles, destaca el río Deva, que constituye su límite oriental; los ríos Sella y Dobra, en su límite occidental; y los ríos Duje y el Cares; que son los que lo atraviesan. Reseñar que el río Cares es el protagonista de la imprescindible Ruta del Cares, la cual, une en sus 12 kilómetros las localidades de Caín (León) y Poncebos (Asturias). Además de la Ruta del Cares, entre las principales atracciones turísticas se encuentra El Santuario de Covadonga, el pueblo de Bulnes con su Pico Urriellu o el teleférico de Fuente Dé. 


Hablando de la flora del parque, Picos de Europa cuenta con más de 1.750 especies y, entre la fauna, se encuentran diversos animales protegidos, como el oso pardo, el lobo ibérico o el águila real. 


Más datos en: