Mostrando entradas con la etiqueta Pesca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pesca. Mostrar todas las entradas

18.4.24

XLIV Festa da Troita en A Pontenova (Lugo). Del 30 de abril al 1 de mayo de 2024.


Del 30 de abril al 1 de mayo, va a tener lugar la 44ª edición de la Festa da Troita en la localidad lucense de A Pontenova. Se celebra en el río Eo, uno de los ríos salmoneros más importantes de toda la comunidad autónoma gallega. Es tradición, que, en la última jornada del evento, tenga lugar una degustación gratuita de trucha en la Praza do Concello.


Esta fiesta surgió a través del Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) que, para promocionar el pueblo de A Pontenova, organizó el citado concurso de pesca, que se lleva celebrando desde el año 1978. Se trata de una fiesta en la que destaca la gastronomía gallega, pero, primordialmente, es para aficionados a la pesca, donde tiene principal importancia la trucha de río. 


En cuanto a la programación, dará comienzo el martes 30 de abril. A las 19.00 horas, se llevará a cabo la inauguración de la escultura de una trucha, la más grande del mundo con ocho metros. A continuación, se procederá a la inauguración de nuevas piedras en el Paseo do Pescador. Odile Rodríguez de la Fuente, dará el pregón sobre las 21.30 horas, y, acto seguido, comenzará la degustación. Cinema y Capitol pondrán ritmo a la noche.


El 1 de mayo, serán los concursos de lance, salmón y mosca, con el pesaje previsto para las 13.30 horas. Trébol amenizará la sesión vermú, con abierto de billarda y entrega de trofeos por la tarde. El escultor con motosierra Eugenio Linares, mostrará su oficio y sus creaciones.


Este año recibirán la Truita de Ouro la pregonera Odile Rodríguez de la Fuente; la Semana Internacional de la Trucha de Leôn; Roberto Fernández, Regidor de Ribeira de Piquín; Pascal Cognard, tres veces campeón mundial; y Ramón Castro, «Mundito».


En el Paseo do Pescador, se descubrirán Pedras de Honra para Félix Rodríguez de la Fuente; Jara y Sedal y Nacho Rojo; Pascal Cognard y Ramón Castro. José Luis Rodríguez, Francisco Rodríguez, y José María Iglesias, serán los pescadores homenajeados.




Más datos en:



28.9.22

XXVII Jornadas gastronómicas del Calamarenys al Maresme. Arenys de Mar (Barcelona). Del 15 de octubre al 15 de noviembre de 2022.


Del 15 de octubre al 15 de noviembre arranca una nueva edición de las Jornadas Gastronómicas de Calamarenys en Arenys de Mar; un evento gastronómico, ya consolidado, que sirve para promocionar un producto típico de la villa como es el calamar y también para potenciar la economía local, tanto del sector pesquero como del sector de la restauración. 


Como complemento a las Jornadas gastronómicas del Calamarenys, se llevarán a cabo una serie de actividades para hacer más atractiva la visita a Arenys de Mar y poner en relieve la realidad marinera de la villa. Por lo que se han preparado visitas al puerto, paseos en barca, itinerarios de naturaleza, conocimiento de la actividad portuaria, degustación de tapas en el mercado, cuentos, charlas y divulgación científica. Incluso se podrá participar en una subasta de pescado en el Calisay. De este modo, no sólo se potencia el elemento gastronómico local sino también nos ofrece la oportunidad de descubrir la villa y sus gentes.


Más datos en:




31.3.22

XI Feria de Caza, Pesca y Productos Agroalimentarios de la Comarca de Liébana. En Potes (Cantabria). Del 2 al 3 de abril de 2022.


Potes acogerá, el fin de semana del 2 al 3 de abril, la undécima edición de la Feria de Caza, Pesca y Productos Agroalimentarios de la Comarca de Liébana. 


En esta ocasión, la feria contará con la participación de casi medio centenar de puestos especializados y habrá una gran variedad de actividades y propuestas, tales como conferencias, degustaciones, demostraciones gastronómicas, rutas guiadas, subastas de caza, exhibiciones de perros, cetrerías, tiro al plato, concurso de fotografía, rutas guiadas, y mercado de productos agroalimentarios.


La Feria, que será inaugurada el sábado 2 de abril, a las 12:00 horas, por el Presidente de Cantabria Miguel Ángel Revilla y el torero Francisco Rivera Ordóñez, está organizada por la Sociedad de Caza y Pesca ‘Picos de Europa’ de Liébana, en colaboración con el Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente; la Oficina de Calidad Alimentaria de Cantabria (ODECA); y las direcciones generales de Turismo y de Deporte; así como, los ayuntamientos de la comarca de Liébana y el Grupo de Acción Local Liébana.



Más datos en:

www.facebook.com/Grupo.accion.local.Liebana



22.12.21

Las Moragas de Roquetas de Mar (Almería). El 29 de diciembre de 2021.


La localidad almeriense de Roquetas de Mar celebra el próximo 29 de diciembre la tradicional fiesta de Las Moragas. Durante la jornada de celebración, acude gente de todos los rincones y vecinos de la localidad para festejar esta fecha en la playa, realizar moragas y barbacoas, degustar comidas típicas, y divertirse con actuaciones musicales.


Existen varias leyendas sobre el origen de la fiesta, una de ellas, quizás la más aproximada, es que esta fiesta tuvo sus orígenes en el último tercio del siglo XIX o en fechas anteriores. En aquellos tiempos, difíciles en general, los pescadores arriesgaban su vida pescando en una zona llamada Canto, a unas 6 u 8 millas de la costa de Punta Entinas que se corresponde con el final de la plataforma continental.


El viaje era largo y cansado, sobre todo duro, por el riesgo que tenía adentrarse en mar abierto para conseguir pesca abundante, pero el esfuerzo merecía la pena, pues conseguían la pesca más rica y variada que jamás se había pescado.


Cuando las mujeres e hijos de los pescadores, divisaban a lo lejos los barcos,  acudían a esperarles a la orilla del mar para llevarles pan, vino y otros alimentos, preparando a la vez una hoguera si era en tiempo de invierno. Allí asaban pescado del que traían, comían, bebían para reponer fuerzas. Los familiares, tras la comida, acompañaban a los pescadores y ayudaban a varar los barcos, preparar y reparar los aparejos.


            

            


Más datos en:

21.6.21

La Cofradía de Pescadores de Cedeira, pone en marcha la Campaña audiovisual 'Sabor a Cedeira'.


La Cofradía de Pescadores de Cedeira, A Coruña, ponen en marcha la campaña audiovisual 'Sabor a Cedeira'.


Esta iniciativa, está enmarcada dentro del proyecto Pesca de Costa-Cedeixura, que cuenta con financiación del GALP A Mariña-Ortegal, la Consellería do Mar, y el Fondo Europeo Marítimo de Pesca. Con ella, distintos profesionales del sector, buscan poner en valor: la sustentabilidad de la pesca artesanal, el cuidado del medio marino, la calidad, la frescura y el sabor, como distintivos del producto del mar de Cedeira.


La Cofradía de Pescadores de Cedeira nos invitan a descubrir sus productos con el sentido de la vista y con el del gusto. Precisamente, desde su WhatsApp se puede consultar el catálogo de productos del día; demostrando que tradición e innovación no están reñidas y han llegado para que podamos seguir disfrutando de todo el sabor de la costa a golpe de un click.


                


Más datos en:





17.5.19

XX Fiesta de la Trucha del Valle de Valdeón (León). El 18 de mayo de 2019.


Este año tendrá lugar la vigésima edición de la tradicional Fiesta de la Trucha del Valle de Valdeón. Una fiesta que se celebra todos los años a finales de abril o principios de mayo, coincidiendo con la apertura de la temporada de pesca en el Parque Nacional Picos de Europa.


Este evento, que comenzó con motivo de las primeras protestas en el valle por las restricciones impuestas sobre la pesca, se ha convertido en cita obligada para degustar las primeras truchas. Y, tendremos la oportunidad de degustarlas el próximo sábado 18 de mayo, a partir de las 15:00 horas, en el Pabellón Deportivo de Posada de Valdeón.


El menú consistirá en una apetitosa paella mixta, trucha con jamón al ajo, tarta de la abuela, bebidas, pan, café y queimada. El precio del menú será de 14 euros.


Más datos en :



22.5.17

LI Festa da Troita en Ponte Caldelas (Pontevedra). Del 27 al 28 de mayo de 2017.



La LI Festa da Troita va tener lugar durante el fin de semana del 27 al 28 de mayo en la localidad gallega de Ponte Caldelas, Pontevedra.


Este evento se empezó a festejar desde el año 1967 como iniciativa de un grupo de amigos aficionados a la pesca. Es una de las fiestas gastronómicas más antiguas de galicia y tiene gran importancia en la localidad, dada la gran afluencia de truchas que hay en sus ríos. 


Este año se celebra la 51ª edición de este pez tan preciado, y, para disfrutarlo por todo lo alto, se han dispuesto de unos 800 kg de trucha para que nadie se quede sin degustar este alimento tan exquisito. 


La programación de este año será muy amplia y variada. Destaca el Concurso Sénior e Veterán de Pesca Deportiva, que se celebrará el sábado a las 8:30 horas. A partir de las 19.00 horas tendrá lugar la apertura del stand de Degustación de truchas en la Alameda y sobre las 19:30 horas comenzarán las actuaciones de baile y música. El domingo, tendrá lugar a las 9.00 horas el Concurso de Pesca Femenino, Xuvenil e Infantíl; la entrega de trofeos será a las 13:00 horas y el X Festival de Baile será a las 18:30 horas. 


Más datos en: