Mostrando entradas con la etiqueta cocido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cocido. Mostrar todas las entradas

13.2.25

XV Ruta del Cocido Madrileño 2025. Del 15 de febrero al 31 de marzo de 2025.


Vuelve la Ruta del Cocido Madrileño, un evento que homenajea uno de los platos más tradicionales de la gastronomía madrileña. Esta decimoquinta edición, se celebrará del 15 de febrero al 31 de marzo en 41 restaurantes de la Comunidad de Madrid, Toledo y Segovia.


Esta iniciativa culinaria, organizada por Qué Rico España, tiene como objetivo promocionar esta receta tan representativa de nuestra región, elaborada a base de legumbres, verduras y carnes.


En la web de la Ruta aparece toda la información de cada uno de los restaurantes, especificando el precio, qué días se sirve, y si ofrece la opción de servicio a domicilio o para llevar, además de un mapa de la ubicación y datos de contacto. 


Además, participar en este evento gastronómico tiene premio. Guardando el ticket del restaurante al que se acuda, se podrá votar desde la web el cocido que consideremos favorito y entrar en el sorteo de uno de los 100 cocidos que se repartirán durante el tiempo que dura la ruta. 


Una vez finalizada la ruta, entre todas las personas que hayan votado su cocido preferido, se sorteará un premio valorado en 2.000 euros, consistente en tu propio peso en vino de Las Moradas de San Martín D.O. Vinos de Madrid, tu peso en aceite de oliva de Madrid, tu peso en garbanzos De Godín (Daganzo), y un Jamón de Bellota de Las Chacinas de Salamancâ. Para obtener el premio, el ganador tendrá que presentar el ticket del restaurante en el que realizó la consumición de uno de los cocidos.


Más datos en:





14.2.20

LII Feira do Cocido en Lalín (Pontevedra). El 16 de febrero de 2020.


El próximo domingo, 16 de febrero, se celebra la cincuenta y dos edición de la Feria del Cocido de Lalín, una cita gastronómica ineludible como prólogo del Carnaval, ya que se celebra siempre el domingo anterior al domingo de Carnaval.


Los orígenes de esta feria se remontan al año 1968, cuando varios municipios de la Comarca del Deza se reunieron para preparar una estrategia de difusión y comercialización de los productos relacionados con la gastronomía típica de la comarca. En 1999, fue declarada Fiesta de Interés Autonómico y, en el año 2010, Fiesta de Interés Turístico Nacional.


Este año, el día grande de la fiesta será el domingo, 16 de febrero, y comenzará sobre las 11.00 horas de la mañana, momento en el que se recibirá en la Casa Consistorial a la pregonera de este año, la periodista y presentadora Sonsoles Onega.


A las 12.00 horas, tendrá lugar la apertura de la feria y, a las 12.45 horas, se llevará a cabo la lectura del pregón desde el palco de la rúa Principal, acto que dará paso, a las 13.00 horas, al inicio del tradicional desfile de carrozas, charangas, comparsas, agrupaciones musicales y Entroidos Tradicionais Galegos.


Además, en Lalín hay todo un mes dedicado a la gastronomía del cocido donde los hosteleros ofrecen a diario este plato a sus comensales. El lema que se utiliza es "De San Amaro a San Valentín, Mes do Cocido en Lalín". 


Más datos en:

7.2.20

XI Festa do Petote en Cotobade (Pontevedra). El domingo 16 de febrero de 2020.


El domingo, 16 de febrero, el Concello de Cotobade organiza la undécima edición de la Festa do Pepote. Es una fiesta que ofrece un producto tradicional y a la vez innovador, ya que no hay ninguna cita gastronómica dedicada al petote y además está ligada a la época del Entroido.


El petote se elabora con una mezcla de harina de trigo y maíz, se moldea como un bollo, y se echa a cocer en el agua de la cacheira del cocido para después servirlo cortado en rodajas. 


Durante la jornada, habrá hinchables para los más pequeños y nueve establecimientos hosteleros servirán a un precio de 20 euros un menú a base de cocido completo, petote, bebida y postre.


Más datos en:

5.2.17

IX Festa do Cocido do Porco Celta en Sarria (Lugo). Del 6 al 12 de febrero de 2017.


La localidad lucense de Sarria celebra su novena edición de la Festa do Cocido do Porco Celta. Este evento tiene como objetivo la exaltación de la carne del Cerdo Celta, de exquisito sabor, que hasta hace muy poco tiempo se hallaba en peligro de extinción. 


Este año, la gran novedad, es la celebración de una feria destinada a dar a conocer tanto productos derivados del cerdo como otros elaborados al estilo tradicional. Nos referimos al primer certamen de Fiporco. Otra de las novedades es, que la fiesta comenzará oficialmente a partir del lunes 6 de febrero, fecha en la que los restaurantes que participen en el evento ofrecerán a sus clientes tanto menús como raciones con la carne de porco celta como elemento principal.


El día principal de las celebraciones será el sábado 11 de febrero. A las 10.00 horas, se abrirán los puestos de Fiporco, que estarán situados en la parte del Malecón más cercana a la Rúa do Peregrino. La lectura del pregón se llevará a cabo a partir de las 13:30 horas. A las 14.30 horas, tendrá lugar la degustación en el Pabellón de Deportes de Sarria. El menú estará compuesto de lacón, cachola, chorizos, garbanzos, grelos, cachelos y una selección de postres típicos de la zona.


El último día de la fiesta, se podrá tomar un delicioso almuerzo compuesto por huevos con chorizos de cerdo celta en los siguientes establecimientos: Hotel Alfonso IX, Hotel Roma, Hotel Veiga y Restaurante Santiago. 


Más datos en: