Mostrando entradas con la etiqueta brujas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta brujas. Mostrar todas las entradas

4.8.23

XIII Feria del Embrujo en Soportújar (Granada). Del 7 al 13 de agosto de 2023.


El municipio alpujarreño de Soportújar celebra cada verano la Feria del Embrujo en la segunda semana de agosto, justo antes de la fiesta de San Roque, patrón de la localidad. 


Los soportujeros invocan a las brujas en un ambiente festivo en el que participan grandes y pequeños. Durante cinco días, este punto de la Alpujarra se convierte en una auténtica convención de magia.


Entre las numerosas actividades programadas destaca la Noche de las Brujas con comitiva y el espectáculo de Brujas en la Era de los Aquelarres, acompañadas de un grupo de músicas celtas. Este año tendrá lugar el jueves, 10 de agosto. El fin de semana del 12 y el 13 de agosto se celebrarán las fiestas patronales en honor a San Roque con charanga, dj y paella popular, entre otras actividades.


En esta edición, se espera que Soportújar multiplique su población, todo ello por haber sabido buscar un motivo de reclamo excepcional que ha logrado promover no sólo el desarrollo de toda la comarca a través de la promoción de las tradiciones, costumbres y desarrollo cultural de los propios municipios, sino que también ayuda a luchar contra la despoblación que viene sufriendo esta comarca.





Soportújar: el pueblo de las brujas.


Durante el siglo XVI y después de la Rebelión de las Alpujarras de los árabes contra Felipe II, hubo un gran movimiento de habitantes del norte del país (sobre todo familias gallegas) a Granada para repoblar la zona, que se había quedado un poco vacía después del conflicto. 


Se dice que al instalarse en la aldea dichos colonos del norte, trajeron sus costumbres y leyendas paganas que hablaban de meigas, aquelarres o rituales en noches oscuras despertando el recelo de sus vecinos, que no tardaron en llamar 'brujos' a los habitantes de Soportújar.


Soportújar cuenta además con interesantes reclamos turísticos como es la Cueva del Ojo de la Bruja, el Centro Temático de la Brujería, la Era de los Aquelarres, la Caseta de las Brujas, o la Fuente de las Brujas.



Más datos en:

www.soportujar.org

www.facebook.com/LoveSoportujar



17.8.22

XLIV Queimada Popular en Cervo (Lugo). El 20 de agosto de 2022.


La Queimada Popular de Cervo se celebra el sábado siguiente al 16 de agosto, fue declarada Fiesta Gallega de Interés Turístico en el año 2001. Este evento, organizado por la asociación cultural “Airiños do Xunco”, tiene lugar en la plaza de O Souto, donde se lleva a cabo la tradicional queimada popular con un brujo vestido de paja encargado de pronunciar el esconxuro y ahuyentar los malos espíritus.


En esta celebración, se hace una representación teatral que cambia anualmente y que siempre tiene el mismo hilo argumental: el triunfo del bien (representado por el brujo) sobre el mal (representado por brujas, diablos, duendes y toda la imaginería popular del infierno) .


Como muestra de esta victoria y del restablecimiento del bien, después del conjuro, tiene lugar la quema del espantajo. Hasta bien entrada la noche, el baile y la música acompañan la degustación de la queimada, para la que se emplean cerca de 3.000 litros de aguardiente.


En esta fiesta, destaca el Desfile de la comitiva de las fuerzas del mal, bajo la luz de las antorchas, desde las EscolasVellas hasta la plaza de O Souto.

                                 

Más datos en:



25.10.21

Baile de Brujas de Viladrau (Girona). El 31 de octubre de 2021.


Desde 1997, la noche del 31 de octubre, noche de Todos los Santos, Viladrau conmemora uno de sus más trágicos episodios históricos: La Persecución de las Brujas.


Viladrau fue el pueblo que más brujas ajustició en el siglo XVII. El Baile de Brujas, recuerda esta persecución y representa la Junta de Brujas que hubo en Sant Segimon la noche de Todos los Santos de 1617. Dicen que desencadenó tormentas y granizadas que echaron a perder las cosechas. A consecuencia de ello, fueron colgadas catorce brujas entre los años 1618 y 1622.


Siglos más tarde, en la actualidad, todo continúa en medio de la Plaza Mayor. La representación se hace junto a una hoguera y se tiran petardos que representan los truenos. La velada finaliza celebrando la castanyada, con castañas y licor, puesto que es un acto que se engloba dentro de la Fira de la Castanya de Viladrau.


            
    

Más datos en:

6.10.21

XXVIII Mercado Medieval de Tordesillas 2021 (Valladolid). Del 9 al 10 de octubre de 2021.


El fin de semana del 9 al 10 de octubre, las calles de Tordesillas vuelven al medievo con la celebración de su tradicional Mercado Medieval. Uno de los mercados de mayor magnitud, que se celebran en la región y que congrega cada año a alrededor de 30.000 visitantes, que se acercan a la villa vallisoletana para degustar y adquirir todo tipo de productos artesanales.


En esta vigésimo octava edición, la villa se vuelve a convertir en una ciudad del medievo, se cubre de estandares y pendones, las calles se ambientan de música y danza, de trobadores, de caballeros medievales que alagan a sus damas, de brujas que realizan mágicos conjuros, entre otros personales que dan vida y animación al gran mercado; el cual, cuenta con numerosos puestos de artesanía y gastronomía, sin olvidar los talleres o las demostraciones de oficios de antaño.


Más datos en: