Mostrando entradas con la etiqueta Guipúzcoa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guipúzcoa. Mostrar todas las entradas

16.1.23

Presentación de la temporada de Txakoli en Getaria (Gipuzkoa). El 17 de enero de 2023.


Todos los años, el día 17 de enero, coincidiendo con la festividad de San Antón, se presenta en la localidad vasca de Getaria, la nueva cosecha de los txakolis con Denominación de Origen.


La jornada comienza con una misa solemne en la iglesia de San Salvador. Después, tras presentar oficialmente la cosecha del año en el frontón de Getaria, los asistentes pueden degustar más de 1.200 botellas de txakoli de la mano de 23 de bodegas. Tampoco faltan los productos típicos de la región, como las anchoas y el bonito, además de los deliciosos pintxos elaborados por los bares y restaurantes de la localidad.


Aprovechando esta celebración, se hace un pequeño homenaje a gente o instituciones que tienen alguna relación con el Txakoli o con la zona, concediéndoles el premio Mahasti Jauna, una escultura realizada en bronce por el escultor Azkoitiarra Alberdi.



Más datos en:

12.11.21

23ª edición de San Sebastián Gastronomika 2021 (Gipuzkoa). Del 14 al 17 de noviembre de 2021.


Del 14 al 17 de noviembre, se celebra una nueva edición de San Sebastián Gastronomika 2021. Tendrá lugar en el Centro Kursaal de la capital donostiarra. 


Esta vigésimo tercera edición, se desarrollará bajo el lema de 'Reencuentros', un término que aúna dos conceptos de especial relevancia en la organización de este año. Por un lado; ‘Reencuentros’ alude a la vuelta a la presencialidad del congreso después de un 2020 plagado de restricciones sanitarias. Y, por otro; el título de esta edición retoma la eterna relación entre la cocina francesa y española, un vínculo que nunca ha dejado de existir.


La edición actual de Gastronomika "se reencuentra con el público y con Francia", por lo que estarán presentes reputados chefs de la gastronomía francesa como Marc Veyrat; Pierre Gagnaire; o Alain Ducasse; que recibe el Premio Homenaje del congreso. Sin olvidarnos de la representación nacional como es el caso de Paco Morales, Josean Alija, Hilario Arbelaitz, o los triestrellados Pedro Subijana, Juan Mari y Elena Arzak, Martín Berasategui, Eneko Atxa, o Jesús Sánchez. Algunos de ellos, padres de la Nueva Cocina Vasca y cocineros que representaron la primera vanguardia gastronómica de nuestro país. Juntos, sumarán casi un centenar de chefs que suman 104 estrellas Michelín. Por otro lado, habrá más de 120 marcas expositores en el Market, la feria comercial que se desarrolla en el congreso.


Más datos en:





11.3.21

Diálogos de Cocina 2021. San Sebastián (Gipuzkoa). Del 15 al 26 de marzo de 2021.


Del 15 al 26 de marzo tendrá lugar la octava edición del foro gastronómico Diálogos de Cocina. Este año, el congreso internacional se celebrará de forma virtual al no darse las circunstancias para llevarse a cabo en el Basque Culinary Center de San Sebastián a consecuencia de la pandemia. 


Este evento bianual, organizado por Mugaritz, Euro-Toques y Basque Culinary Center, contará con la presencia (esta vez de manera digital) de los más prestigiosos expertos de todo el mundo que, en un ambiente relajado y distendido, generan un espacio de reflexión en el que se construyen sinergias creativas. 


Con la cita, titulada “Jornada Virtual de Vacunación”, la nueva edición 2021 de Diálogos de Cocina cuenta con un nuevo formato digital, gratuito y revolucionario. 15 días para vacunarte con los mejores platos y los mejores cocineros del país en distintas charlas y sobremesas. Unas jornadas de reflexión en torno a la gastronomía.


Una vez más, el evento cuenta con los chefs más punteros del momento, además de participantes de otras disciplinas como Ara Malikian, el Niño de Elche, y periodistas o científicos gastronómicos, que crean los diálogos y reflexiones en torno a la gastronomía. El objetivo de esta nueva edición, es crear un ambiente casual y participativo online para compartir ideas desde la comodidad de tu casa.


Diálogos de la cocina es el proyecto más querido de Euro-Toques, la comunidad europea de cocineros dirigida por Anduriz, que trata de englobar las distintas disciplinas que forman parte de la gastronomía. Entre otros, los diálogos tratan temas como producto y tecnología, materia prima y científicos, medio ambiente y artistas, técnica y cultura, ciencia y entorno, escritores y alma, pensadores y valores, visiones y filósofos, o conocimiento e innovación. El proyecto cuenta también con la publicación impresa Papeles de Cocina y su plataforma digital, dos espacios de reflexión sobre la gastronomía.


Con títulos tan sugerentes como “Ni chicha ni limonada”, “Cerebros Fermentados”, o “Cambia mientras puedas”, se puede escuchar a los ponentes participar en sus conversaciones y asistir a talleres creativos. Durante las ponencias, se hablará de innovación, pero también de espirituosos, tradiciones, sabores, química, sostenibilidad o del mundo editorial, entre otros. La experiencia es gratuita, se transmitirá de forma online vía Zoom. Para participar es necesario registrarse previamente.


Más datos en:






30.6.19

La Gilda, el pincho tradicional originario de San Sebastián.


La Gilda es un tipo de tapa, banderilla o pincho, que se sirve en los bares y tabernas de España, especialmente en la zona norte.


Esta banderilla es un encurtido que combina la aceituna y la guindilla, con una conserva de pescado, generalmente anchoa, unidas por un palillo. Actualmente, las empresas de conservas y encurtidos suelen distribuirlas ya hechas. 


Al igual que todos los encurtidos, su sabor es fuerte, muy ácido, lo que lo hace ideal para su consumo como aperitivo acompañado de vino.


La denominación comenzó a utilizarse en San Sebastián, gracias al bar Donostiarra Casa Vallés, un referente de la cultura culinaria tradicional vasca. Cuentan los fundadores de Casa Vallés que por aquella época, estaba muy extendido el consumo del vino en porrón, y los taberneros servían anchoas, olivas y guindillas para acompañar. Joaquín Aranburu, alias ‘Txepetxa’, un cliente habitual de la taberna, decidió ensartar esos tres manjares en un palillo, y fue tal la aceptación, que pronto se convirtió en la tapa estrella. Fue también él quien bautizó su invento como Gilda, en honor a la película protagonizada por Rita Hayworth que se estrenaba en 1946, y que, como esta tapa, era “verde, salada, y un poco picante”.



11.4.19

XIX Feria de la Cerveza en Zarautz (Gipuzkoa). Del 17 al 22 de abril de 2019.


Del 17 al 22 de abril, se celebra la décimo novena edición de la Feria de la Cerveza en Zarautz. Evento cervecero organizado por la sección de Rugby del Club Deportivo Zarautz que ofrece la posibilidad de degustar cervezas internacionales, acompañadas con las tradicionales especialidades de la comida alemana.


La Feria de la Cerveza tendrá lugar en una carpa situada en la Plaza Munoa, en un magnífico mirador sobre la playa. Tendremos la oportunidad de probar diferentes tipos de cervezas internacionales, desde las más suaves y refrescantes, hasta las más aromáticas y rotundas. La cerveza se podrá acompañar de alimentos típicos de la cocina alemana, como el codillo y las salchichas, acompañados de puré de patata y choucrout. Una apetitosa propuesta que espera volver a reunir a un buen número de amigos durante los próximos días.



Más datos en:

28.5.18

IV Semana del Txakolí, la Anchoa y el Bonito (Gipuzkoa). Del 2 al 10 de junio de 2018.



Del 2 al 10 de junio va a tener lugar la cuarta Semana del Txakolí, la Anchoa y el Bonito en la que participan diferentes establecimientos guipuzcoanos. Esta iniciativa está organizada por la Asociación de Hostelería de Gipuzkoa, el Gobierno Vasco a través de la Fundación Hazi, y cuenta con la colaboración de la Diputación Foral de Gipuzkoa dentro del “Proyecto Kalitatea”.


El propósito que persigue esta iniciativa enogastronómica es fomentar el consumo y defender los productos autóctonos de la región. Para ello, las cartas y/o barras de los establecimientos ofrecerán variadas ofertas en las que incluirán una ración o un pintxo de anchoas y/o bonito acompañada de una botella o una copa de txakolí a precios muy interesantes.


Destacar, que las delicias de estos productos llegan impulsadas por el Proyecto Kalitatea que, desde el 2013, busca afianzar la apuesta por la gastronomía autóctona de los locales guipuzcoanos.


Más datos en:

13.10.16

XXIV Jornadas Gastronómicas de Debagoiena (Gipuzkoa). Del 14 de octubre al 11 de diciembre de 2016.



Del 14 de octubre al 11 de diciembre se celebrará la vigésimo cuarta edición de las Jornadas Gastronómicas de Debagoiena. Una gran oportunidad para conocer la gastronomía, los productos y la cultura de Debagoiena.


Varios restaurantes de la comarca elaborarán menús gastronómicos basados en productos de temporada como son los hongos, bacalao, manzana, nueces y castañas.


También se llevarán acabo diferentes actividades como talleres gastronómicos, visitas guiadas a centros de producción, museos, entre otras muchas actividades.



Más datos en:

9.4.15

Pintxo Pote Astea Zarautz ¡Semana del Pintxo en Zarautz! (Gipuzkoa). Del 13 al 19 de abril de 2015.



Durante la próxima semana del 13 al 19 de abril se celebra la cuarta edición del Pintxo Pote Astea con la participación de una docena de establecimientos hosteleros del municipio.


Esta actividad se organiza con la intención de poner en valor la gastronomía y en especial la calidad y variedad de pintxos de Zarautz. El pintxo más bebida se podrán degustar al precio especial de 2 euros, un precio económico teniendo en cuenta que son pintxos de concurso.


Más datos en:

14.5.14

VIII Ruta del Pintxo de Irún (Gipuzkoa). Del 25 de abril al 31 de mayo del 2014.



Este año se celebra del 25 de abril al 31 de mayo la VIII Ruta del Pintxo en la ciudad guipuzcoana de Irún donde 22 establecimientos ofrecerán suculentos Pintxos de alta cocina al módico precio de 1 euro


Respecto a ediciones anteriores, en esta Ruta del Pintxo habrá algunas novedades. La más destacada de ellas es que ya no será necesario pagar estas exquisiteces gastronómicas mediante los vales o bonos que anteriormente había que adquirir, sino que directamente se pagará ese euro en el establecimiento.


Además, el establecimiento ganador será elegido por votación popular. Para ello, los ciudadanos podrán ofrecer sus puntuaciones por mensajes en WhatsApp o a través de las redes sociales.


Más datos en: