Mostrando las entradas para la consulta Alicante ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Alicante ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

6.6.25

XV Concurso de Tapas y Pinchos de Benidorm 2025 (Alicante). Del 20 al 29 de junio de 2025.


La Concejalía de Turismo, junto con la Asociación ABRECA, impulsa una nueva edición del popular concurso de Tapas y Pinchos con el objetivo de promocionar la gastronomía local de Benidorm.


Este certamen gastronómico, incluido en el calendario de eventos del Benidorm Gastronómico, nace con el objetivo de motivar la competitividad del sector, potenciar el consumo entre turistas y residentes, y brindar a los establecimientos de la localidad la oportunidad de dar a conocer la oferta gastronómica local.


Se otorgará el premio a mejor Tapa/Pincho 2025, valorado por un jurado profesional, y también habrá el Premio Especial del Público. Los comensales podrán votar por su tapa o pincho favorito después de degustarlos en los restaurantes participantes. El precio de la tapa será de 3 euros sin incluir la bebida.


Más datos en:





21.3.25

¡A Todo Tren! Tapas, Dulces y Tardeo en Torrevieja (Alicante). Del 24 de marzo al 6 de abril de 2025.


Manteniendo la esencia de la tradicional Ruta de la Tapa, el Presidente de la Asociación de Empresas de Hostelería de Torrevieja y Comarca (AEHTC), vuelve a organizar esta actividad donde tienen cabida los distintos sectores hosteleros, bares, cafeterías, restaurantes y pubs.


Once establecimientos ofrecerán tapas, dulces y cócteles a precios populares. Además, los participantes podrán ganar premios como jamones, un móvil y su peso en cerveza Mahou. Para participar, solo hay que consumir y escanear el código QR del evento.


Esta nueva edición, tendrá lugar del 24 de marzo al 6 de abril y habrá tres modalidades:

  1. Tapa + consumición, la cual debe ser obligatoriamente quinto de cerveza o caña, copa de vino tinto o blanco de la casa, refresco de cola, limón o naranja. En un rango de precio de 3.90 a 6.00 €.
  2. Repostería / pastelería + consumición la cual debe ser obligatoriamente, café te o infusión., en un rango de precio de 3.90 a 6.00 €.
  3. Coctelería / combinados, en un rango de precio de 6.00 a 8.00 €.


Más datos en:




14.6.24

Orihuela pone en marcha la campaña comercial cuya protagonista es “la Pelotica de Orihuela” bajo el eslogan “Del dicho al hecho, la pelotica pal pecho”


El concejal de Comercio, Vicente Pina, presentó hace unos días una campaña comercial cuya protagonista es “la Pelotica de Orihuela” bajo el eslogan “Del dicho al hecho, la pelotica pal pecho”. Esta iniciativa, busca fomentar el consumo de este plato típico y tradicional de la cocina oriolana en los diferentes establecimientos adheridos a este proyecto.


La Concejalía de Comercio ha creado una página web donde se puede consultar un catálogo de restaurantes, bares y los días en los que se pueden degustar. Se puede acceder a este portal desde la página de inicio de la web www.orihuela.es, pinchando en el destacado habilitado con la imagen de la campaña. 


Actualmente, ya se cuenta con la participación de una veintena de establecimientos adheridos, pero, la finalidad es que tenga continuidad y seguir creciendo con la suma de otros establecimientos que deseen formar parte de esta guía gastronómica, por lo que pueden darse de alta a través del portal web habilitado, rellenando un formulario y enviándolo firmado a comercio@orihuela.es, junto a una foto de su establecimiento.


En cuanto al caldo con pelotas, conocido como peloticas en Orihuela, es una de las recetas más populares y emblemáticas de la gastronomía alicantina. Esta tradicional sopa, también conocida como "putxero amb pilotes" en valenciano, tiene su origen en la cocina campesina de la provincia de Alicante. Se trata de un plato que se consume desde hace siglos en esta región, especialmente durante los meses de invierno, ya que es un plato caliente y reconfortante que ayuda a combatir el frío.


Más datos en:




4.3.24

XXIV Mostra de Cuina Marinera de Vila Joiosa (Alicante). Del 8 al 15 de marzo de 2024.


Del 8 al 15 de marzo, se celebra la vigésima cuarta edición de la Mostra de Cuina Marinera de Vila Joiosa en la que participan 10 restaurantes ofreciendo menús especialmente diseñados para la ocasión. 


El Hogar del Pescador, Ca Marta, El Pòsit, El Nàutic, Club Náutico, Made, Restó René, DRoca, Taberna Tres.14, y El Trébol; han preparado unos menús que cuentan este año con la gamba blanca como producto estrella, por lo que, cada menú incluye al menos un plato elaborado con esta especie.


Esta nueva edición de la Mostra de la Cuina Marinera contará con otras actividades como una conferencia y una cata de vinos de Alicante a cargo de mujeres enólogas, que tendrá lugar el 14 de marzo en el Espai d’Art Contemporani de la Barbera; un encuentro de rederos con la colaboración de la Asociación de Rederos de Villajoyosa; y el estreno del documental “Poble de peix”, producido por dos jóvenes vileros que mostrarán la tradición marinera del municipio en el centro social Llar del Pensionista el 15 de marzo. 


Además, del 8 al 15 de marzo, la Asociación de Comerciantes Vilacomerç ofrecerá descuentos en sus comercios al mostrar el ticket de consumo de los menús participantes de la Mostra. Los mismos restaurantes participantes, ofrecerán también a sus clientes entradas gratuitas para visitar Vilamuseu. 


Otra de las actividades, serán las visitas guiadas a la lonja. Se trata de visitas gratuitas que se realizarán los días 8, 14 y 15 de marzo a las 16.00 y 16.30 horas. Los interesados pueden inscribirse en la oficina de turismo.


Más datos en:





29.2.24

XIV Concurso Crevillent d’tapas (Alicante). Del 1 al 17 de marzo de 2024.


Del 1 al 17 de marzo, se celebra la décimo cuarto Concurso Crevillent d’tapas. La presente edición, contará con la participación de 12 establecimientos que ofrecerán a los clientes diferentes tapas a un módico precio de 2.50 euros. Además, la tapa se puede acompañar de una cerveza o una copa de vino por solo 1.50 euros más.


Los libritos con toda la información de los restaurantes participantes y sus tapas se pueden recoger en los propios establecimientos hosteleros participantes, así como en las dependencias municipales de la Agencia de Desarrollo Local en la calle Blasco Ibáñez, 8 y en el Ayuntamiento. Para poder optar a los premios de este concurso es necesario haber degustado al menos las tapas de siete establecimientos que tendrán que ser puntuadas en el mismo librito que se depositará en las urnas ubicadas tanto en el ADL como en la Casa de Cultura "José Candela Lledó".


Más datos en:





XII Jornadas de la Cuchara de Benidorm 2024 (Alicante). Del 1 al 10 de marzo de 2024.


Del 1 al 10 de marzo, se celebra la duodécima edición de las Jornadas de la Cuchara en la ciudad alicantina de Benidorm; uno de los primeros eventos gastronómicos bajo la marca 'Benidorm Gastronómico' 2024.


Este año participan un total de 12 establecimientos de Benidorm donde podremos degustar los platos de cuchara más tradicionales con el toque personal que le ponga cada cocinero. Todos los menús tendrán un precio único de 25 euros y constan de como mínimo un entrante, un plato de cuchara, postre y bebida.


A las Jornadas de la Cuchara se sumarán; la cuarta edición de las IV Jornadas del Atún, que se celebran del 12 al 21 de abril; el XIV Concurso de Tapas y Pinchos, que tendrá lugar del 14 al 23 de junio; el III Concurso de Cocktails, que se llevará a cabo del 13 al 22 de septiembre; y, por último, las XII Jornadas de los Arroces de la Tierra, que este año serán del 25 de octubre al 3 de noviembre.


Para mas información puedes descargar el programa de las XII Jornadas de la Cuchara 2024 AQUÍ


Más datos en:

6.2.24

XXIII Ruta de Tapas Guíame Dénia (Alicante). Del 8 de febrero al 10 de marzo de 2024.


Del 8 de febrero al 10 de marzo, podemos disfrutar de la vigésimo tercera edición de la Ruta de Tapas de Denia; un evento organizado por el magazín GuÍaME, que cuenta con la colaboración de Turisme de Denia y la Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Marina Alta (Aehtma).


En esta ocasión, contará con la participación de un total de 43 negocios de restauración y hostelería de la ciudad. A un precio de 4 euros (que incluye la consumición de cerveza, vino o vermut), los establecimientos participantes han preparado creaciones culinarias a base de carnes, pescados, mariscos, salsas, verduras o salazones.


Más datos en:





18.12.23

Nit dels Fatxos en Onil (Alicante). El 24 de diciembre de 2023.


La Nit dels Fatxos se celebra la noche del 24 de diciembre en la localidad alicantina de Onil. Los vecinos de Onil, los colivencos, ruedan unas teas de esparto denominadas totxas haciendo molinetas que se confeccionan en la Sierra de Onil.


En la Plaza Mayor, se realiza un concurso para premiar el fatxo más grande que se pueda voltear, el más pequeño, el más artístico, a la persona de mayor edad que ruede fatxos, o al niño de menor edad que lo haga sin ayuda de mayores.  

             

Esta tradición, comenzó como una celebración pagana, donde los pastores hacían fatxos en la Sierra de Onil para iluminarse y dar calor a sus hogares durante el frío. Posteriormente, esta celebración se convirtió en una fiesta religiosa con el fuego como elemento purificador, donde todos los años se ruedan fatxos como molinetas como inicio de la Navidad y con el simbolismo de darle calor al Niño Jesús.


Más datos en:




27.7.22

Ajedrez Viviente Teatral de Jávea (Alicante). El 30 de julio de 2022.


Tras dos años de silencio a causa de la pandemia, el Ajedrez Viviente reanuda su cita de todos los veranos. La edición de este año tendrá lugar el sábado 30 de julio, a las 22.30 horas, en el recinto que se instalará en la avenida de Lepanto.


Es la única Fiesta de Interés Turístico Nacional del municipio, la cual, se viene celebrando desde el año 1996 como parte del programa de las fiestas de la Virgen de Loreto. Fue tal el éxito del público y de los medios de comunicación, que se decidió continuar con la iniciativa.


Esta celebración consiste en una representación teatral de una partida de ajedrez, un ajedrez viviente, que representan los niños y niñas de la localidad, en el que cada año cuentan con un invitado de honor. Todos los años se prepara y argumenta una historia que ha de ser dinámica y divertida y, a la vez, ha de estar adaptada a una partida de ajedrez. 


Para esta edición, en que se conmemorará con un año de retraso su 25 aniversario, la organización ha decidido volver a representar una de las obras más elogiadas de su andadura: el Poema Escacs d´Amor (Poema Ajedrez de amor) de Francesc de Castellví, Narcís Vinyoles y Mossen Fenollar.


Más datos en:





22.12.21

Día dels Enfarinats en Ibi (Alicante). El 28 de diciembre.


El acto más conocido dentro de la programación de las Festes d’Hivern de Ibi es el Día dels Enfarinats (los enharinados). Este festejo tiene lugar el 28 de diciembre, coincidiendo con la celebración del Día de los Santos Inocentes.


Es un acto en el que un grupo de personas toman durante ese día el poder del pueblo, manteniendo contra la “oposición” una guerra de harina, huevos y pólvora.


La víspera de la fiesta, por la noche, salen los Enmantados o Amantats. Recorren la localidad en una furgoneta efectuando una serie de paradas en las que, con humor, van realizando una serie de críticas a los aspectos más destacables, normalmente políticos, que han ocurrido durante el año. Van vestidos con una manta sobre los hombros. Estos personajes, son los encargados de anunciar que a la mañana siguiente tomarán el poder como els Enfarinats.


Los Enharinados, son un grupo de catorce hombres casados, vestidos de manera estrafalaria, con ropas viejas y de colores fuertes. Llevan sombrero y la cara pintada por completo. El grupo de la oposición, pretenderá arrebatarles el poder en una batalla a base de huevos, harina y de cohetes que tiene lugar en la Plaza de La Iglesia.


Más datos en:

27.11.21

El 'Belén Monumental', que figura en el Libro Guiness de los Records, ya luce en la Explanada de Alicante.


El Belén Monumental ya luce por segundo año en la ciudad de Alicante. Esta Navidad, se ha ubicado en el cruce de la Explanada con la Rambla, hasta el próximo 6 de enero de 2022.


La figura de San José mide 17 metros, a los que hay que añadir un metro más del cayado que porta y que se eleva por encima de su cabeza. La Virgen María mide 10.46 metros de altura, y el niño Jesús, 3.25 metros. Su autor es el artista de hogueras, José María García "Pachi".


El Belén monumental se instaló por primera vez las pasadas Navidades en la plaza del Ayuntamiento y este año se ha trasladado a la Explanada, lo que servirá de reclamo turístico en estas fiestas de Navidad.


El Nacimiento contará con sonido e iluminación diaria, desde las seis de la tarde hasta la medianoche del 6 de enero. Está situado sobre una plataforma para evitar daños al mosaico de la Explanada. Figura en el Libro Guinness de los Records desde el 1 de diciembre de 2020, cuando la jueza oficial del Guinness World Records, Lena Kulhmann, lo certificó oficialmente bajo la denominación de "Largest Nativity Scene Figurines".


Más datos en:





El pasado romano de Alicante regresa en pleno siglo XXI para quedarse en busca de otro reclamo turístico.


El Ayuntamiento de Alicante ha dado por concluidos los primeros trabajos del yacimiento arqueológico del Parque de las Naciones, en el que se han sacado a la luz las estructuras de la villa romana situada en la zona periurbana de la antigua ciudad de 'Lucentum', situada en Tossal de Manises.


El Ayuntamiento prevé acometer en 2022 una nueva fase de excavaciones en el yacimiento con la intención de consolidar y poner en valor las huellas de los orígenes de la ciudad actual como espacio museístico visitable. Lo hará con una nueva dotación de 100.000 euros, incluidos en la programación de la Concejalía de Cultura, que se suman a los 40.000 ya destinados a financiar la fase 0 de la campaña desarrollada este año.


Se trata de un yacimiento ubicado en Parque de las Naciones, que se encuentra dentro del área de protección BIC denominada Villas romanas del Castillo Ansaldo. Se sitúa a la altura de la Avenida Miriam Blasco, con las calles Palas Atenea y Afrodita.


El impulso de la fase 1 de los trabajos se plantea, ante la necesidad de avanzar en los hallazgos descubiertos que confirman la existencia de un barrio periurbano de la ciudad de Lucentum, con varias viviendas, calles, la presencia de una almazara dedicada a la producción de aceite o de vino y su correspondiente bodega para almacenaje, además de unas termas y de una gran villa romana, datadas entre los siglos II y IV después de Cristo.


La relevancia de esos descubrimientos, el único testimonio histórico sobre el pasado romano de Alicante, ha llevado al Ayuntamiento a acelerar el desarrollo de la intervención en el yacimiento para abrir al público los espacios ya consolidados, con el fin de contar con otro reclamo turístico en plena Playa de San Juan, junto al yacimiento de Lucentum, en el Tossal de Manisses, y el conjunto de las Torres de la Huerta.


Se trata de un proyecto con el que la Concejalía de Cultura venía trabajando al menos desde principios de 2021, además de otra campaña de intervención desarrollada en 2010. No obstante, no ha sido hasta el despliegue de la fase 0, entre los meses de agosto y septiembre, tras la limpieza y desbroce del conjunto de la parcela, cuando se ha adoptado la decisión de agilizar los tiempos de la intervención.


En esa fase 0, el equipo arqueológico coordinado por la UA y la Concejalía de Cultura, habría contado con el apoyo de la tecnología de un georadar, con el que se habría conseguido localizar la existencia de restos de numerosas edificaciones en el subsuelo del conjunto de la parcela, de 15.000 m². Con ello, se habría podido constatar que la extensión del yacimiento era mayor de la estimada.












Orígenes del proyecto:


El inicio de las actividades arqueológicas en este yacimiento se remonta a la década de 1980. Los distintos sondeos realizados, sacaron a la luz un destacado centro de época romana que ocupaba una superficie superior a los 15.000 m². 


Las estructuras más importantes exhumadas, mostraban una zona dedicada a la producción de vino o aceite, estancias termales y un conjunto de estancias organizadas en torno a un patio, además de otras estructuras no bien identificadas. 


Cuando las excavaciones finalizaron en 1990, las estructuras exhumadas quedaron al descubierto, expuestas a años de abandono y falta de mantenimiento, a excepción de una intervención arqueológica puntual realizada entre los años 2010-2011 en una de las zonas residenciales de la villa.


Más datos en:






25.11.21

XIII Feria de Navidad de Jijona 2021 (Alicante). Del 3 al 8 de diciembre de 2021.


Del 3 al 8 de diciembre, la localidad alicantina de Jijona celebra su Feria de Navidad; un tradicional y popular evento navideño organizado por el Ayuntamiento y la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales locales (AEX).


La feria empezó a celebrarse en diciembre de 2008 y, año tras año, ha ido creciendo y acogiendo a mayor cantidad de visitantes y expositores atraídos por el producto típico por autonomasia; el turrón alicantino de Jijona. 


La cita navideña tendrá lugar en la avenida Constitución, más conocida como “La Plaça”. Contará con la participación de numerosos stands donde se podrán degustar los mejores turrones y la mejor gastronomía regional. 


Talleres navideños para los más pequeños, cuentacuentos, pasacalles, catas, maridajes y demostraciones culinarias, actuaciones musicales, acrobacias, exposiciones, proyecciones audiovisuales, y visitas guiadas por la ciudad, son algunas de las propuestas para quienes visiten Xixona estos días.



Más datos en:


D*na Festival Dénia 2021 (Alicante). Del 3 al 6 de diciembre de 2021.


Del 3 al 6 de diciembre, se celebra D*na Festival Dénia, un festival gastronómico y lúdico de dimensión internacional organizado por el Ayuntamiento de Dénia y Turisme Comunitat Valenciâna, con el chef Quique Dacosta como portavoz y comisario gastronómico.


Este evento servirá para rendir homenaje a la gastronomía como esencia del estilo de vida mediterráneo, como parte de su ADN cultural. Por lo que, cocineros, productores, artesanos, restauradores, comunicadores y prescriptores, analizarán qué significa, qué implica, y qué aporta el Mediterráneo en las cocinas.


Cumpliéndose ya la cuarta edición, este año 2021 el festival gastronómico D*na Festival Dénia se llamará D*na Restaurant y tendrá lugar del 3 al 6 de diciembre en Dénia. Este cambio de denominación, se debe a un cambio de escenario, en el que los protagonistas son los restaurantes y otros establecimientos de Dénia vinculados a la gastronomía local y los productos de proximidad de Dénia y de la comarca de la Marina Alta.


Durante estos días, los restaurantes ofrecerán menús temáticos en base a productos autóctonos, del mar y de la huerta, haciendo uso de las técnicas de la zona.


Al mismo tiempo, se colocarán dos escenarios en el centro de la ciudad, en la plaza del Consell y en el solar de la calle Marqués de Campo, donde se realizarán showcookings, talleres, mesas redondas, exposición de productos, entre otras actividades.


Más datos en:

20.10.21

VI Jornadas de Recreación Histórica Lucentum Reviviscit. Yacimiento del Tossal de Manises (Alicante). Del 23 al 24 de octubre de 2021.


El Museo Arqueológico de Alicante ha organizado para el próximo fin de semana las VI Jornadas de Recreación Histórica de la ciudad de Lucentum, Lucentum Reviviscit. La iniciativa, pretende mostrar cómo era la vida en el mundo romano hace 2.000 años, a través de seis escenas costumbristas distribuidas a lo largo del Yacimiento del Tossal de Manises.


Los días 23 y 24 de octubre, se ofrecerá una representación destinada a dar a conocer, a través de diferentes escenas, aspectos de la vida de los pobladores de Lucentum de la mano de la Asociación Hispania Romana.


Los actores, repartidos en ubicaciones emblemáticas del parque arqueológico, representarán con rigor histórico y de forma teatralizada, diálogos y monólogos en los que mostrarán las actividades cotidianas, el armamento, las tácticas y la vida en un campamento militar romano. También revivirán escenas de manumisión o liberación de esclavos, o aspectos como el ritual de aseo personal de los romanos, el arte de la escritura, y el uso del agua en la ciudad.


Para preservar la seguridad de todos los participantes en estas sesiones, se ha reducido el aforo de los grupos a un máximo de 25 personas. El uso de la mascarilla es obligatorio durante toda la representación.


Las recreaciones históricas tendrán lugar el sábado, 23 de octubre, a las 10:30 y 17 horas; y el domingo, 24 octubre, a las 10:30 horas. El precio único de la entrada es de 3 euros y los tickets se pueden adquirir en las taquillas del MARQ, en el propio yacimiento, o a través de Instanticket.



Más datos en:





30.9.21

Jornadas Alicante Ciudad del Arroz. Del 1 al 29 de octubre de 2021.


El Patronato Municipal de Turismo y Playas de Alicante, en colaboración con Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Alicante, APEHA, organizan por primera vez las «Jornadas Alicante Ciudad del Arroz». Tendrán lugar del 1 al 29 de octubre en 30 restaurantes de la ciudad alicantina.


Este evento gastronómico, tiene como objetivo poner en valor la tradición e innovación culinaria de este producto estrella, además de dar a conocer la calidad de la oferta de la restauración alicantina, promoviendo la gastronomía local y los arroces como seña de identidad.


En estas jornadas, se podrán degustar 30 menús diseñados por una treintena de restaurantes donde destacarán las diferentes elaboraciones de arroces. 


Como novedad, se han añadido en el menú productos autóctonos y de kilómetro0, así como dulces típicos de Alicante. Propuestas que complementan y son referencia de nuestra magnífica gastronomía mediterránea.


Los menús tienen un precio especial desde los 20 euros (IVA incluido). Consulta toda la información sobre las jornadas y los restaurantes participantes en su web.



22.6.21

El restaurante del chef Quique Dacosta de Dénia, Alicante, en el top 10 de los mejores restaurantes de Europa.


La edición 2021 de la prestigiosa lista Opinionated About Dining (OAD) ha coronado a un restaurante de la provincia de Alicante entre los diez primeros puestos de los 150 mejores restaurantes de Europa. Se trata del establecimiento del chef Quique Dacosta en Dénia, que se coloca en la octava posición del ránking liderado por Alchemist (Copenhague, Dinamarca), Restaurant Frantzén (Estocolmo, Suecia), y el Asador Etxebarri de Bittor Arginzoniz (Axpe, España).


La clasificación premia así la labor del chef alicantino por sus platos que reivindican tanto la cocina mediterránea como la belleza. En el top 150 de Europa, también se sitúa otro restaurante ubicado en la Costa Blanca: L'Escaleta de Cocentaina, concretamente lo posicionan en el puesto 117. 


Este año, debido a la pandemia, la plataforma Opinionated About Dining (OAD), amplía el listado del talento gastronómico europeo a Asia y América e incluye a 74 españoles en el top 150 y las categorías "muy recomendado" y "recomendado", que suman 354 restaurantes del continente.



Los 10 mejores restaurantes de Europa según OAD:

  1. Alchemist (Copenhague, Dinamarca)
  2. Restaurant Frantzén (Estocolmo, Suecia)
  3. Etxebarri (Axpe, España)
  4. Andreas Caminada (Fürstenau, Suiza)
  5. Lido 84 (Gardone Riviera, Italia)
  6. Victor’s Fine Dining by Christian Bau (Perl, Alemania)
  7. Ernst (Berlín, Alemania)
  8. Restaurante Quique Dacosta (Dénia, España)
  9. De Librije (Zwolle, Países Bajos)
  10. Geranium (Copenhague, Dinamarca)


Más datos en:



3.6.21

Vuelve la ruta de la tapa valenciana bajo el epígrafe Tapas d´Ací.


Bajo el epígrafe Tapas d´Ací, se presenta la nueva ruta de tapas valencianas, promovida por la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana (CONHOSTUR), Hostelería Valencia, y Turisme Comunitat Valenciana.


La ciudad de Valencia, volverá a contar con restaurantes participantes de zonas tan diversas como Ciutat Vella, L’Eixample, Extramurs, Campanar, Benicalap, La Saïdia, El Pla del Reial o Poblats Marítims. También se llevará a cabo en las localidades de Alcublas, Cullera, Daimús y La Pobla de Farnals. 


Por otra parte, los locales de Alicante estarán situados, además de la propia capital, en Alcoy, Almoradí, Benidorm, Denia, Jávea, Monóvar, Ondara, Rojales, Teulada, Torrevieja y Villena. 


Las localidades de Castellón, que contarán con restaurantes colaboradores de la ruta, serán Benicàssim, Borriana, Castelló de la Plana, Cinctorres, Culla, Fuentes de Ayódar, Morella, Peñíscola y Sant Mateu. 


En todas las rutas, habrá un precio unitario de 4 euros que incluirá degustación de una tapa y una cerveza o vino de la Comunidad Valenciana.


Además, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Tapa, que se conmemora el próximo 17 de junio, se llevará a cabo un concurso entre los cocineros participantes para escoger la tapa más original basada en productos autóctonos. La cita tendrá lugar en el CdT de València y contará con la presencia de seis locales seleccionados previamente por un jurado profesional, dos por cada una de las provincias. El ganador del certamen, participará en una acción de promoción nacional o internacional junto con cocineros Estrella Michelín.


Todas las propuestas, elaboradas especialmente para estas jornadas, pueden consultarse en la web tapasdaci.com.


Más datos en:




26.4.21

El Ayuntamiento de Vila Joiosa lanza “Menja’t la Vila”, una guía gastronómica con la información de bares y restaurantes de la Vila.


El Ayuntamiento de Vila Joiosa de Alicante, pone a disposición de la ciudadanía y turistas una nueva iniciativa con el fin de potenciar la información de bares y restaurantes y, de esta forma, incentivar el sector de la hostelería. 


El concejal de Comercio vilero, Josep Castiñeira, presentó esta guía gastronómica que lleva por título “Menja’t la Vila”; y que recoge lo mejor de la gastronomía autóctona con el sello de calidad “La Vila Gastronómica”.


La iniciativa surge desde el Ayuntamiento atendiendo las peticiones de los restauradores de la ciudad cuando el sector transmitió la necesidad de dinamizar y estimular el sector hostelero local ante la actual recesión dada por la pandemia. 


“Menja’t la Vila”, pone en valor la gastronomía local, “uno de nuestros principales puntos fuertes del turismo local” según Alcalde de la Vila Joiosa, Andreu Verdú. “Queremos potenciar al máximo nuestra gastronomía dando información que ayude, tanto a nuestra gente y turistas, a escoger el bar o el restaurante que consideren adecuado para su disfrute”, afirma el Alcalde.


Para ello, el Ayuntamiento ha repartido hasta 20.000 ejemplares de esta guía en la oficina de Turismo “TouristInfo La Vila Joiosa”, establecimientos hoteleros y otros puntos de la localidad, donde las personas interesadas pueden solicitarla de manera gratuita. Para la edición de la guía, se han clasificado los locales según el tipo de comida ofertada, divididos en restaurantes, bares y cafeterías, heladerías, chocolates y turrones, productos gourmet, bares de playa y comida para llevar. Toda la información recogida en esta guía, se encuentra en tres idiomas: valenciano, castellano e inglés.


La guía gastronómica de la Vila Joiosa “Menja’t la Vila”, ofrece la ubicación de los diferentes locales de restauración de la Vila con información de su oferta culinaria, ubicación del local e información de contacto”, comentó el edil de Comercio. Recuerda Castiñeira que “todo son ventajas y facilidades para la ciudadanía y turistas con esta guía que, además de informar, ayudará a los restauradores de la Vila, dinamizando y estimulando, a que la gente salga a comer fuera de casa para disfrutar de la amplia oferta y calidad de la gastronomía vilera.”


Más datos en:






La nueva Guía culinaria sobre Gastronomía, editada por la Universidad de Alicante, enseña cómo aprovechar mejor el pescado.


La nueva monografía, titulada "Guía culinaria para aprovechar mejor el pescado de nuestras costas. Composición y cocción del pescado y su uso sostenible", incluida en la colección Gastronomía y editada por Publicaciones de la Universidad de Alicante; estudia la composición, las propiedades y usos culinarios del pescado. Cuenta para ello con aportaciones de diez expertos más la participación del chef David Ariza.


El libro profundiza en la idea de mostrar a la sociedad la gran diversidad de especies del mar que se pueden aprovechar en la cocina. También se da información sobre la composición en los principales nutrientes del pescado, es decir, proteínas y grasas en algunas de las especies de pescado más frecuentes de encontrar, y otras alternativas más sostenibles. Además, muestra las posibilidades de la pesca sostenible para la alimentación y la gastronomía desde diferentes áreas de conocimiento.


El estudio se completa con tres capítulos finales en los que se da unas pinceladas en cuanto a los aspectos más relevantes a tener en cuenta a la hora de elaborar un pescado. Se indican las principales técnicas de cocción que se pueden emplear para obtener buenos resultados. En el capítulo final, el chef alicantino David Ariza, detalla como cocinar el pescado para obtener un resultado idóneo desde el punto de vista culinario.