Mostrando las entradas para la consulta Baleares ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Baleares ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

9.9.25

Mostra de Cuina Menorquina 2025 (Baleares). Del 19 de septiembre al 5 de octubre de 2025.


La Asociación Empresarial de Hostelería y Restauración de Menorca organiza, del 19 de septiembre al 5 de octubre, una nueva edición de la Mostra de Cuina Menorquina, un evento gastronómico que tiene como principal objetivo potenciar y promocionar la cocina de la isla.


Los diferentes establecimientos que participan en la Mostra de Cuina Menorquina, darán a conocer las recetas de Menorca de toda la vida, cocinadas al estilo tradicional o de manera actualizada, y trabajarán, mayoritariamente, con productos locales y de temporada.


Cada uno de los establecimientos, podrá ofrecer dos menús, el Menú Mostra, compuesto por platos tradicionales y de productos de la isla, a un precio de 28 euros (sin bebida), y/o el Menú Gastronómico, de precio libre donde podrán mostrar su repertorio de platos y ofrecer una cocina más técnica y elaborada. 


Más datos en:





13.7.23

The Sunset Market en Puerto Portals (Baleares). Del 19 de julio al 24 de agosto de 2023.


Puerto Portals le da un toque de frescura al verano con The Sunset Market, un mercado que celebra su novena edición y que tiene lugar todos los miércoles y jueves, del 19 de julio al 24 de agosto, de 18.00 a 24.00 horas, en el boulevard de Puerto Portals. 


Una veintena de expositores, varios de ellos con caravanas, ofrecerán productos artesanales y locales. Los visitantes podrán disfrutar de música en vivo, actividades para los más pequeños (Sunset Kids Zone), y cócteles.


Más datos en:




13.10.22

XVI Mostra Gastronómica de Algaida (Baleares). Del 14 al 23 de octubre de 2022.


Algaida celebra, del 14 al 23 de octubre, su Mostra Gastronómica; una cita que contará con la participación de 10 restaurantes y dos bodegas. Restauradores, vinateros, artesanos y comerciantes de Algaida, Pina y Randa, han unido esfuerzos para dar un nuevo impulso a esta muestra que este año suma dieciséis ediciones.


Durante estos días, los restaurantes ofrecerán menús de dos platos más postre, acompañados de los mejores vinos. En este sentido, las bodegas locales Can Majoral y Oliver Moragues participarán en la muestra y los restaurantes se encargarán de dar a conocer sus caldos.


La lista de participantes para esta edición ha quedado así: Can Sant Café, Celler Bar Randa, Cuina I Vins, Es 4 Vents, Pizzeria Trattoria Pepe Nero, Sa Talaieta, Pizzeria Il Pellegrino, Gelateria Gianduia, Santuari de Cura y Sa Casa Mallorquina. Todos los restaurantes funcionarán mediante reserva previa en los días que recoge el programa.




Más datos en:






28.9.22

Mostra de Cuines de Calvià (Baleares). Los cuatro primeros viernes de octubre de 2022.


La Mostra de Cuines de Calvià es un evento gastronómico que se lleva a cabo en los restaurantes del municipio dos veces al año, antes y después de la temporada estival.


Durante su celebración, aquellos restaurantes que lo desean, ofrecen menús completos (entrante, plato principal, postre y bebida) a un precio más económico del habitual con el fin de que podamos conocer su establecimiento, su cocina y su servicio. 


Muchos restaurantes ofrecen además menús infantiles, menús sin gluten y/o menús vegetarianos. Incluso muchos de ellos, ofrecen también la posibilidad de Take Away para poder comprar el menú para llevar y disfrutarlo en casa.


Como Calvià es muy extenso, la Mostra se divide en 4 grandes zonas y cada viernes del mes de octubre se celebrará en un sitio distinto:


Para cada edición de la Mostra de Cuines, la Fundación Calvià 2004, en colaboración con el Departamento de Comercio del Ajuntament de Calvià, elabora una completa guía con los restaurantes participantes, en la que se incluye toda la información al respecto: menús, precios, localizaciones, datos de contacto de todos los establecimientos participantes, etc. 



Más datos en:





30.11.21

Menorca, Región Europea de la Gastronomía 2022.


Menorca se ha consolidado como destino top culinario a nivel internacional de las Islas Baleares. Por ese motivo, la isla se convertirá en 2022 en Región Europea de Gastronomía, un reconocimiento que ostentará durante todo el año y cuya sede será el Museo de Menorca situado en Maó.


La celebración incluirá también una serie de actos vinculados a los quince miembros de la Plataforma Europea de Gastronomía, de modo que, más de medio centenar de actividades previstas, girarán en torno a la cocina, la cultura local, el territorio y la sostenibilidad, como grandes ejes motores de este reconocimiento.


Entre ellas, destacan las siguientes actividades para el próximo 2022:


  • Enero | Toma de posesión del mandato en un acto institucional | Presencia en las dos grandes ferias de turismo y gastronomía de España, FITUR y Madrid Fusión | Se potenciarán las Jornadas Dimecres es dia de Brou.

  • Febrero | Doble cita culinaria dedicada a la caza y pesca: Jornadas Gastronómicas de la perdiz y Jornadas Gastronómicas del pescado | Presencia en los concursos Local Foof Gift Challenge y Top Visitors.

  • Marzo | Concurso de Cocineros | Concurso de ternera menorquina | Elección del Joven Chef Menorquín 2022 | Entrega de los Premios Gastronómicos Menorca | Cursos de cocina | Jornadas Gastronómicas Ternera Roja Menorquina | Fira del pa i el companatge (Ferreries) | Fira del Camp (Alaior) | Presencia en la feria Destinations Nature, en París.

  • Abril | Fira Arrels, en Maó | Menú Art y Feria del Vino de Menorca, ambas en Alaior | Visitas al Centro Artesanal de Menorca (Es Mercadal) y a la finca Sa Bassa (Sant Lluís) | Plattform Meeting IGCAT IGCAT Entrega de los premios European Food Gift Challenge y Top Visitor.

  • Mayo | Ópera Gastronómica, en Maó | Feria de la tapa y foodtrucks (Es Castell) | Dies de Flors (Alaior) | Enjoy Ciutadella | Exposición dedicada al maestro artesano cocinero Miquel Mariano, en el Centro Artesanal de Menorca (Es Mercadal).

  • Junio | Jornadas gastronómicas Menorca en el plato | Viaje-intercambio de la Escuela de Turismo con su homónima de Galway (Irlanda).

  • Julio | Participación en el Trondelag Food Festival (Noruega) | Exposición La cocina de los oficios en el Centro Artesanal de Menorca, en Es Mercadal.

  • Agosto | Catas de productos y talleres agroalimentarios en el Centro Artesanal de Menorca, en Es Mercadal.

  • Septiembre | Mostra de Cuina Menorquina | Festival Cooking Films.

  • Octubre | Congreso de periodismo gastronómico y press-trip | Jornadas de producto local de temporada | Feria de Artesanía (Ferreries) | Feria del queso Mahón-Menorca (Maó) | Showcooking de cordero de Menorca (Alaior) | Jornadas Gastronómicas (Sant Lluis).

  • Noviembre | Concurso de tapas Tasta Maó | Mes dels bolets (Ferreries) | El elegido Joven Chef Menorquín, competirá en Trondelag (Noruega) por el galardón europeo de este certamen culinario.

  • Diciembre | Jornadas Gastronómicas Dimecres es dia de Brou | Clausura de Menorca Región Europea de Gastronomía 2022.


Más datos en:





29.11.21

El 'arroz bombeta' se incluye en el Catálogo de Alimentos Tradicionales de Baleares.


La Comisión de Alimentos Tradicionales de Baleares, órgano adscrito a la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha aprobado la inclusión de un nuevo alimento en su Catálogo, el 'arroz bombeta'.


Según ha explicado el Govern en nota de prensa, el cultivo de este producto se localiza en los terrenos de Sa Marjal, ubicados en el término municipal de Sa Pobla y de Muro.


La consellera de Agricultura, Pesca y Alimentación, Mae de la Concha, subrayó que esta distinción "permitirá dar a conocer un producto todavía muy desconocido en Baleares", y ha aprovechado para animar a la restauración y a la hostelería a utilizarlo cada vez más.



EL 'ARROZ BOMBETA':


El 'arroz bombeta' proviene de la familia de las gramíneas y se siembra a principios de abril hasta la primera quincena de mayo. La recolección se hace durante el mes de septiembre.


Una vez cosechado, se transporta a las instalaciones de transformación, donde se hace el procesado, que consta de las siguientes fases: trilla, secado, limpieza del grano, acondicionamiento y envasado.


Actualmente, en Sa Pobla y Muro, hay dos operadores que comercializan el 'arroz bombeta', así como 13 productores (12 en Sa Pobla y uno en Muro). En total, hay sembradas 30,48 hectáreas, 28,7 de las cuales se localizan en Sa Pobla, y la producción total es de 79 toneladas.


La mitad de la producción del arroz se comercializa al por mayor, sobre todo a la hostelería. La otra mitad, al por menor o mediante venta directa al consumidor final. Asimismo, este arroz tiene un precio de venta al público muy superior a otras variedades comerciales, ya que oscila entre los 4.5 y los 5.5 euros el kilo.



LA ACREDITACIÓN HISTÓRICA DEL ARROZ:


La historia del 'arroz bombeta' se inicia a principios del siglo XX en s'Albufera, la zona húmeda ubicada en ambos municipios. Su cultivo tuvo cierta trascendencia, ya que se llegaron a dedicar 1.774 hectáreas para el mismo, pero decreció debido a la bajada de precios de mercado y las inundaciones, según ha explicado el Govern.


El municipio de Sa Pobla celebra, desde 2014, la 'Fira del arroz pobler y de Sa Marjal', con el arroz como protagonista.



29 ALIMENTOS EN EL CATÁLOGO:


Con esta nueva incorporación, ya son 29 los alimentos registrados en el Catálogo de Alimentos Tradicionales de Baleares. Los previos al 'arroz bombeta' fueron el albaricoque de Porreres y la miel de Ibiza, que se sumaron este verano.


Por islas, Mallorca cuenta con 18 alimentos registrados, Ibiza y Menorca tienen cuatro cada una, y Formentera cuenta con uno. Además, hay dos alimentos en la categoría de 'Todas las islas'.




19.11.21

XVII Edición de TaPalma 2021, ruta de tapas y cócteles. Mallorca (Baleares). Del 24 al 28 de noviembre de 2021.


Del 24 al 28 de noviembre, se celebra una nueva edición de TaPalma; un certamen gastronómico en el que se presentan a concurso diferentes tapas y cócteles elaboradas para la ocasión.


Además, el lunes 22 de noviembre, dos días antes del inicio de la ruta gastronómica, tendrá lugar la celebración del Concurso TaPalma 2021 en el Palau de Congressos de Palma.


La cita, que este año celebra su décimo séptima edición, se presenta cargada de novedades y sorpresas, pero también de responsabilidad, garantizando que se cumplan todas las medidas sanitarias impuestas debido a la crisis generada por el Covid-19.


El evento, organizado por AgenciaCom y Restauración Caeb, tiene la finalidad de dinamizar la ciudad durante unos días gracias al sector de la restauración, y posicionar Mallorca, y muy concretamente su capital, como punto neurálgico de la gastronomía española.


Más datos en:





1.7.21

Baleares obtiene 35 'Soletes' en la Guía Repsol consolidando la cocina popular de los bares y restaurantes del archipiélago.


La Guía Repsol ha reforzado su apuesta por la gastronomía y la restauración española creando 'Solete'; una nueva calificación para restaurantes, bares y tabernas populares de toda la vida en todo el territorio nacional. 


Un equipo de unos 50 expertos gastronómicos, han recorrido España para seleccionar los primeros 1.000 Soletes. El listado, que está disponible en la web de Guía Repsol con un mapa interactivo, tendrá edición cuatrimestral, de modo que cada 3 meses se añadirán más locales que ganarán su Solete.


De momento, en el listado se han escogido 35 establecimientos de Baleares, repartidos entre las diferentes islas.



Bares, tascas y barras:


Ajo Blanco Vermutería (Eivissa/Ibiza).
Bar Espanya (Palma de Mallorca).
Can Terra Ibiza (Eivissa/Ibiza).
Rita´s Cantina (Sant Antoni de Portmany/San Antonio Abad).



Fast good:


500 Grados (Palma de Mallorca).
Can Pizza Ibiza (Sant Josep de Sa Talaia).
Lydia's Smokehouse (Eivissa/Ibiza).
QuitaPenas (Valldemossa).
S'Hortet (Deià).



Cafeterías, pastelerías y heladerías:


Ca'n Miquel (Palma de Mallorca).
Mama Carmen's (Palma de Mallorca).
Musset Café (Santa Gertrudis de Fruitera).



Chiringuitos y terrazas:


Barbuda Beach Bar & Grill (Calvià).
Cala Escondida (Sant Josep de Sa Talaia).
Cala Saona (Sant Francesc de Formentera).
Ca Na Marga (Fornells).
Can Gavella (Muro).
Can Pujol (Sant Josep de Sa Talaia).
Es Boldado (Sant Josep de Sa Talaia).
Kiosco 62 (Sant Francesc de Formentera).
Kokomo Surf Café (Palma de Mallorca).
La Torre (Sant Antoni de Portmany/San Antonio Abad).
Los Bucaneros (Sant Lluís).
Mhares Sea Club (Llucmajor).
Ponderosa Beach (Santa Margalida).
Sa Cova (Ciutadella de Menorca).
Ses Coves (Campanet).
Temple Natura Café Garden (Palma de Mallorca).


Restaurantes y menús del día:


Barracuda (Sant Lluís).
El Bigotes (Santa Eulària des Riu).
La Guitarra (Ciutadella de Menorca).
La Mar de Vins (Artà).
La Pezquería (Sant Francesc de Formentera).
Na Ruixa (Pollença).


Vinotecas, bodegas y sidrerías:


Petit Vermut (Eivissa/Ibiza).



Más datos en:

www.facebook.com/guiarepsol



5.5.21

Marratxí, el municipio de las Islas Baleares de Mallorca, pone en marcha la iniciativa Fang Cuina 2021. Este año será de manera virtual.


Marratxí ha puesto en marcha Fang Cuina 2021, la muestra de gastronomía y cerámica que pretende dar a conocer la cocina y la restauración del municipio. Con esta iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento de Marratxí, los cocineros muestran el abanico de posibilidades que ofrece la cocina con cerámica local.


Debido a la situación epidemiológica, la edición de este año se realiza de forma virtual. Una decena de restaurantes del municipio, han elaborado recetas con productos autóctonos servidos con la tradicional cerámica de Marratxí.


Se han grabado una decena de vídeos donde los cocineros participantes de restaurantes como Rover's Tree House Restaurant, Limoncello, Can Gaetano o A Grella, elaboran sus platos.


Los cocineros explican paso a paso cómo elaborar las recetas y cómo aprovechar la cerámica de Marratxí para conseguir el mejor resultado. Toda la información de Fang Cuina 2021 y los vídeos de las recetas se pueden ver en la web del evento.


Más datos en:





4.5.21

La cadena Meliá Hotels anticipa la apertura de sus principales hoteles en Baleares.


Meliá Hotels International mira con optimismo la campaña de verano en Baleares, donde se espera un fuerte repunte de reservas a partir de mayo, empujadas por la previsible recuperación de la movilidad, el avance de la vacunación, y el deseo acumulado de viajar.


Todo ello, unido a la creación de un corredor seguro con el Reino Unido, que anunció que no exigirá cuarentena a los turistas británicos a su regreso de las Baleares, ha animado a la compañía a adelantar la reapertura de sus hoteles más emblemáticos en las islas. Meliá Calviá Beach y Hotel de Mar Gran Meliá, en Mallorca; Meliá Cala Galdana y Sol Facó, en Menorca; y sus hoteles ME by Meliá y Sol Beach House, en Ibiza.


El primero en reabrir sus puertas será Meliá Cala Galdana, el 7 de mayo. Ubicado en el destino por excelencia de la costa sur de Menorca, y a orillas de la idílica cala que le da nombre. Se ha convertido en uno de los hoteles más populares de la compañía en todo el mundo.


El 27 de mayo reabre Sol Falcó en la playa de Son Xoriguer, con una propuesta que incluye excelentes servicios e instalaciones de ocio, entre las que destacan sus ocho piscinas y la gran novedad de este año: Splash Park; una diversión acuática asegurada para los más pequeños, con toboganes y juegos de agua.


En Mallorca, donde la compañía mantiene en estos momentos dos hoteles urbanos abiertos en Palma (Meliá Palma Marina e INNSiDE Palma Center), espera reabrir las puertas de Meliá Calviá Beach el 14 de mayo. Este hotel es el mejor ejemplo del compromiso de la compañía con la renovación de Magaluf, un destino en plena transformación que busca consolidar su éxito. Además, la compañía abrirá el Rooftop Nine del hotel INNSiDE Calviá Beach, a pocos metros del hotel Meliá, para que los huéspedes puedan disfrutar también de esta magnífica terraza – restaurante, conocida por sus dos piscinas colgantes.


El 20 de mayo se espera la reapertura del Hotel de Mar, la joya de la corona de la marca Gran Meliá en Mallorca. Se trata de un icónico resort sólo para adultos, ubicado en un enclave natural de Illetas, a tan solo unos minutos de Palma, y que es miembro del exclusivo grupo The Leading Hotels of the World.


Por último, la Compañía también ha anunciado la apertura de Sol Beach House Ibiza y de ME Ibiza, los próximos 26 y 27 de mayo, respectivamente. Ambos hoteles reabrirán con muchas novedades.


Además, Meliá Hotels International seguirá apostando por ofrecer una experiencia segura a sus clientes y, por ello, su programa Stay Safe With Meliá; certificado en todo el mundo por Bureau Veritas, seguirá implementado en todos sus establecimientos para garantizar todas las medidas de protección y seguridad.


A través de www.melia.com, el cliente puede realizar su reserva con cancelación gratuita y hasta un 30% de descuento, además de poder conseguir hasta 15.000 puntos MeliáRewards de regalo y primer niño gratis.





30.4.21

Tapas x Menorca 2021 (Baleares). Del 21 al 30 de mayo de 2021.


Del 21 al 30 de mayo, podremos disfrutar en la isla menorquina de la gastronomía en miniatura con la celebración de la nueva edición de "Tapas x Menorca". Dos días antes, se celebrará un concurso de tapas en la Sala Multifuncional des Mercadal.


La participación está abierta a todos los restaurantes de Menorca y el plazo para inscribirse es hasta el 13 de mayo a través de la web (www.tapespermenorca.com). La inscripción tiene un coste de 100 euros para los restaurantes asociados a Restauració Menorca y, de 150 euros, para los no asociados. 


Los participantes, tanto en el concurso como en la ruta, competirán en dos categorías, la tapa libre y la tapa temática, que tendrá como protagonista el producto de Quely. El jurado estará compuesto por cocineros de reconocido prestigio bajo la representación del chef y presidente de la Asociación de Cocineros Afincados en Balears, José Cortés.


El evento cuenta con el apoyo de Baleària como patrocinador principal, además del Ajuntament des Mercadal y la Fundació Foment del Turisme de Menorca, entre otros colaboradores.


Más datos en:

www.menorca.es





25.3.21

Baleares, en la segunda posición en el top 5 de las regiones españolas con mayor potencial de ingresos durante el verano 2020 en Airbnb.


En 2020 la pandemia motivó a muchos viajeros a pensar en destinos cercanos y de fácil acceso. Cuando fue posible viajar durante el verano, el turismo generó nuevas oportunidades económicas para miles de anfitriones en la plataforma Airbnb. 


Una encuesta elaborada para Airbnb en España, apunta a que cuando sea posible viajar en 2021, las dinámicas serán muy similares a las del año pasado. Atendiendo a esta encuesta y a las cifras internas de la plataforma, en el verano del 2020, Baleares figuran en la segunda posición en el top 5, donde el anfitrión típico obtuvo ingresos más altos, unos 1.700€.


Tal y como muestra la encuesta recientemente realizada para Airbnb en España, la pasión por los viajes sigue más viva que nunca. Casi la mitad (46%) de los adultos encuestados aseguraron que viajar era una de las actividades que más echaban de menos durante la pandemia, el doble que ir a bares o restaurantes (22%). 


Al responder qué tipo de alojamiento elegirían para un próximo viaje fuera de casa, el 64% de las respuestas; se inclinaron por opciones de alojamiento individuales o particulares como casas, apartamentos o villas, frente al 22%; que preferían una habitación de hotel. Entre el tipo de paisaje al que preferían dirigirse, un paisaje rural en las montañas o el campo (35%) o un lugar en la costa española (34%), fueron los dos más escogidos, mientras que solo el 12% escogió un destino fuera de Europa.


Baleares y las comunidades autónomas del Norte (País Vasco, Cantabriâ, Galicia y Asturiâs), fueron las regiones donde los anfitriones habituales ingresaron más dinero en el verano de 2020. 


En este sentido, Baleares se sitúa como la segunda comunidad con mayores perspectivas de ingresos por anfitrión durante el verano con una media de 1.700 euros, y solo es superada por Cantabriâ con 1.900 euros. Asturiâs completa el podio con 1.400 euros de perspectiva por anfitrión y estancia. En cambio, en el polo opuesto, se encuentra Aragón o Canarias con 620 y 670 euros por el mismo concepto.


Asimismo, en el top 30 de localidades o zonas con mayores ingresos medios figuran hasta ocho destinos de Baleares, con ingresos medios entre 2.100 y 3.600€. Estos destinos son: Sant Francesc de Formentera, Sóller, Ciutadella, Son Servera, Maó, sa Pobla, Alaior y Santanyí.


El 80% de los ingresos totales de los anfitriones en Airbnb en España durante el verano 2020 se concentró en destinos no urbanos y de baja densidad de población. El anfitrión típico de destinos en las zonas de playa fueron los que reportaron mayores ingresos en el verano de 2020, con Baleares y el Cantábrico en el top de la lista.


Más datos en:








21.12.20

Ruta de los belenes de Palma de Mallorca 2020 (Baleares).


La Ruta de los belenes por Palma estas navidades no cuenta con el que se instala cada año en La Misericòrdia; tampoco con las espléndidas figuras de la Fundació Bartolomé March, ni el belén de estilo hebreo de Sant Antoniet o del Centre Cultural Sa Nostra. 


Pero, a pesar de ser unas fiestas diferentes, en las que hay que evitar las aglomeraciones, existe la posibilidad de hacer una ruta por los pesebres que este año se mantienen como es el del Ajuntament de Palma, Consell de Mallorca, el Mercat de Santa Catalina o El Corte Inglés. Eso sí, con aforos limitados.




28.9.20

TaPalma 2020 regresa en noviembre para impulsar el sector de la restauración.


TaPalma 2020 regresa el próximo mes de noviembre para tratar de impulsar el sector de la restauración, gravemente afectado por la crisis sanitaria. Es por ello, que esta cita gastronómica adquiere este año más importancia que nunca, pues llega en un momento de gran incertidumbre para el sector de la restauración.


De esta manera, el concurso de tapas y cócteles más importante de Baleares, se celebrará el 23 de noviembre en el Palau de Congressos de Palma, mientras que la ruta de tapas y cócteles se llevará a cabo del 25 al 29 de noviembre por diferentes zonas de la capital balear.


Desde la organización, se ha destacado que la edición de este año se presenta cargada de “novedades y sorpresas, pero también de responsabilidad, garantizando que se cumplan todas las medidas sanitarias impuestas por el Gobierno”. 


Al igual que el año pasado, el certamen se divide en tres categorías Tapa TaPalma Libre, Tapa TaPalma Temática y Cóctel TaPalma. En esta edición, se hará una preselección entre todos los establecimientos que decidan participar y sólo irán a la fase final los cinco mejores de cada categoría. Esta medida se ha implantado para cumplir con las medidas de seguridad que exigen la reducción del aforo en el Palau de Congressos.


Las inscripciones para los bares y restaurantes que quieran participar, tanto en el concurso como en la ruta, ya se han abierto y podrá realizarse enviando un email a tapalma@agenciacom.com o llamando al teléfono 971 432 220 hasta el 23 de octubre. La información de la metodología del concurso y de la ruta, así cómo de las bases de participación, se pueden consultar en la web de tapalma.es y en Facebook.




21.5.20

Presentación de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes.


La Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha presentado la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, que nace con casi setenta destinos localizados en las diecisiete Comunidades Autónomas, que han iniciado su camino hacia un modelo gestión turística inteligente.


Reyes Maroto destacó que la Red es “una apuesta por un elemento clave de la estrategia nacional de Destinos Turísticos Inteligentes para dar apoyo a la conversión de los destinos, favorecer la cohesión, el intercambio de buenas prácticas, y el aprovechamiento de sinergias entre los destinos y el sector. Todo ello, se llevará a cabo en un marco de estrecha colaboración con las Comunidades Autónomas”.


Los objetivos de la Red es reforzar la coordinación y la integración de las perspectivas de los gestores públicos de cada destino, la industria turística, el comercio minorista, la industria tecnológica, los operadores, los proveedores de servicios, los residentes, y los turistas. Para ello, la Red, tendrá una Oficina Técnica que, a través de Segittur, prestará servicio a los destinos acompañándoles en el proceso, a fin de identificar soluciones para avanzar en la transformación digital.



RELACIÓN DE DESTINOS QUE CONFORMAN LA RED:

  • ANDALUCÍA:
Ayuntamientos de Almería, Almuñécar, Andújar, Ayamonte, Conil de la Frontera, El Ejido, Málaga, Marbella, Níjar, Roquetas de Mar y Torrox. Diputaciones de Cádiz y Granada.

  • ARAGÓN:
Ayuntamiento de Jaca. Diputación de Huesca.

  • ASTURIAS:
Ayuntamiento de Avilés.

  • CANARIAS:
Ayuntamientos de Adeje, Arona, Las Palmas de Gran Canaria, Puerto de la Cruz y San Bartolomé de Tirajana. Cabildos Insulares de El Hierro, Lanzarote y Tenerife.

  • CANTABRIA:
Ayuntamientos de Noja y Santander.

  • CASTILLA-LA MANCHA:
Ayuntamiento de Cuenca.

  • CASTILLA Y LEÓN:
Ayuntamientos de León y Soria. Diputación de Palencia.

  • CATALUÑA:
Ayuntamientos de Castelldefells, Lloret de Mar y Salou.Valle de Arán.

  • COMUNIDAD DE MADRID:
Ayuntamientos de Alcalá de Henares, Aranjuez y San Fernando de Henares.

  • COMUNIDAD VALENCIANA:
Ayuntamientos de Benidorm, Orihuela, Peñíscola, Valencia y Villajoyosa. Diputación de Alicante, Castellón y Valencia.

  • EXTREMADURA:
Ayuntamientos de Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia. Diputación de Badajoz. Mancomunidad de Valle del Jerte.

  • GALICIA:
Ayuntamientos de Lugo, Orense, Sanxenxo y Vilagarcía de Arousa. Diputación de Orense y Pontevedra. Mancomunidad de O Salnés.

  • ISLAS BALEARES:
Ayuntamientos de Calvià y Palma de Mallorca. Consell Insular d’Eivissa.

  • LA RIOJA:
Ayuntamientos de Calahorra y Haro.

  • NAVARRA:
Ayuntamiento de Tudela.

  • PAÍS VASCO:
Ayuntamientos de Bilbao y San Sebastián.

  • REGIÓN DE MURCIA:
ITREM de Murcia.



Más datos en:





25.4.20

Caldereta de langosta de Menorca, un plato tradicional de las Islas Baleares.


La caldereta de langosta, más conocida como caldereta de llagosta, es el plato típico de Menorca. Sobre un fondo de sofrito de cebolla, tomate, ajo y perejil, se añade la langosta troceada y se cuece a fuego vivo. Se sirve con unas finísimas rebanadas de pan seco, que son también habituales en las sopas menorquinas.


A pesar de su fama, la utilización de langostas en las calderetas es relativamente moderna, puesto que un siglo atrás apenas se usaba. Los pescadores y los cocineros locales la inventaron, además, restaurantes con solera como los de Fornells, se encargaron de mejorar la receta hasta el punto que es casi de obligada degustación si se visita la isla.


En cuanto a su origen, la caldereta de langosta era un plato que cocinaban los pescadores en su propia barca, con unas verduras y con la langosta, que no era muy apreciada por la población. Fue el restaurante Can Burdó de Fornells, el más antiguo de Menorca fundado en 1872, el que empezó a servir la caldereta a los pocos viajeros que se acercaban a este precioso pueblo de la costa norte de Menorca. A mediados del siglo pasado, fue adquiriendo fama, sobre todo en los restaurantes de Fornells. Hoy en día, se encuentra en muchísimos establecimientos en todas las zonas de la isla, sobre todo en los puertos de Ciutadella, Mahón, Cales Fonts, y en muchos restaurantes de la costa menorquina.






8.4.20

Cerveza Illa, Baleares.


La Cerveza Illa fue fundada en el año 2010. Se trata de la primera cerveza artesanal de Islas Baleares. Se produce en Menorca con ingredientes 100% naturales. Es una cerveza artesanal, de gusto ligero, con las mejores materias primas naturales, sin aditivos de ningún tipo, en la que se utilizan cereales de altísima calidad.



Cuenta con varias cervezas:


  • Cervesa Illa Artesana:


De color ámbar ligeramente velado con espuma blanca densa y cremosa. Es una cerveza de entrada suave, densa, voluminosa, con una efervescencia fina perfectamente integrada con un retrogusto largo y fresco con toques de regaliz y ahumados.


  • Cervesa Illa Premium:


De color dorado oscuro con espuma blanca densa y cremosa. Ofrece un aroma suave donde predominan las notas de cereales y tostados con un final a levaduras. Se trata de una cerveza de entrada con fuerza, llenando toda la boca con una efervescencia moderada que permite notar perfectamente los gustos a maltas y levaduras. Posee un retrogusto largo que aumenta las ganas de seguir tomándola.


  • Cerveza Illa Fresca:


De espuma color nácar, de burbuja pequeña que se retiene en el vaso, en nariz es cítrica y fresca, combinando notas de limón con jazmín. En el trago, aparece la sensación cítrica con un ligero retrogusto a pan de la mano de la malta Pilsen. El toque cítrico y refrescante tanto en nariz como en boca, le otorga una deliciosa propiedad saciante, convirtiéndola en una cerveza ideal para disfrutar en verano.


Más datos en:





3.4.20

Los crespells dulce tradicional de Mallorca, típico de Semana Santa.


En las Islas Baleares, en concreto en Mallorca, existe una receta dulce que, aunque se puede encontrar durante todo el año, es en Semana Santa donde no falta, tanto en las casas como en los escaparates de confiterías y pastelerías. Nos referimos a los crespells.


Se cree que son de origen judío y que la forma más típica, la de flor de seis pétalos, en realidad consistiría en la estrella típica judío-musulmana, formada por dos triángulos superpuestos. 


Los crespells suelen medir aproximadamente un centímetro de grosor y su forma depende del molde usado, pero normalmente abundan las figuras de estrellas, corazones, peces, u otras figuras de animales. 


Se elaboran con harina, manteca, aceite de oliva, yema de huevo, azúcar, piel de limón rallado y agua. Algunas veces, también se le pone zumo de naranja o leche. Con estos ingredientes, se hace una masa a la que se le da la forma y luego se cuece al horno a media fuerza. 


En Manacor y otros pueblos del levante, existe una variedad de grosor más fino llamada senyorets (señoritos, en idioma catalán), debido a la forma humana que presentan algunos de sus moldes. En el municipio de Inca, se les conoce como estrellitas. 


                      




20.3.20

Sa Calobra, en el municipio de Escorca, en la isla de Mallorca.


Sa Calobra se encuentra en el municipio de Escorca, en la isla de Mallorca, Baleares. Es un conjunto de dos playas; la Playa de Sa Calobra y el Torrent de Pareis, se encuentran refugiadas entre pronunciados acantilados rocosos. 


Situada en plena Sierra de Tramuntana, es al mismo tiempo núcleo turístico que toma el nombre de una pequeña aldea que había en las proximidades.


En 2003, por el interés que representa su fauna y su flora, donde se encuentran más de 300 especies, fue declarado Monumento Natural por el Gobierno Balear.


Las aguas de Sa Calobra son cristalinas y de color azul turquesa. El mar es muy calmado y se encuentra señalado por boyas, para los barcos y yates que pasan a menudo por allí. No hay actividades de deportes acuáticos ni tumbonas o sombrillas en alquiler.


La forma más sencilla de llegar a Sa Calobra es en barco, hay un ferry que sale desde el Port de Sóller. 


También se puede acceder a la playa en coche o en autobús a lo largo de un recorrido de una hora por una serpenteante carretera a la que se accede fuera de la MA-10, con una bajada sinuosa a través de la Sierra de Tramuntana.





25.12.19

Fiesta del Estandarte de Palma de Mallorca (Baleares). El 27, 30 y 31 de diciembre de 2019.


La Fiesta del Estandarte o Fiesta de la Conquista, es una celebración que tiene lugar en la capital mallorquina cada 31 de diciembre. Conmemora la llegada del Rey Jaime I a Mallorca, el fin de la dominación musulmana, y la reconquista de Mallorca, que comenzó en el año 1229.


Este tradicional evento, comienza con una ceremonia de colocación del Estandarte Reâl de la Conquista de Mallorca y la Cimera en la Plaza de Cort, seguida de una misa en la Catedral. A mediodía, se lee el poema “La Colcada” en la Plaza de Cort.


En la víspera de este día, se lleva a cabo una ofrenda floral a la estatua de Jaime I, situada en la Plaza de España de Palma. Se cree que el nombre de la festividad hace alusión al soldado que colocó el estandarte reâl en una de las torres de defensa de la ciudad y avisó al resto de las tropas cristianas que podían comenzar el asalto, pues el camino se encontraba libre de musulmanes.


La Fiesta del Estandarte, está considerada como una de las celebraciones civiles más antiguas de Europa, ya que se remonta al siglo XIII. A lo largo de la historia, ha sufrido cambios de adaptación a las nuevas costumbres culturales y sociales, teniendo como principal ceremonia la colocación del estandarte en el centro de la Plaza de Cort, en Palma de Mallorca.


Más datos en: