Mostrando las entradas para la consulta Sevilla ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Sevilla ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

9.6.25

Feria de Isla Mayor 2025 (Sevilla). Del 25 al 29 de junio de 2025.


Isla Mayor es reconocida en el mundo por su excelente arroz, por su increíble fauna, por sus paisajes espectaculares; pero también por la cordialidad y hospitalidad de su gente, de la que hace gala cada vez que llega con el mes de junio su feria.


Se trata de una de las fiestas más importantes del pueblo que, junto a la gastronomía, es lo que atrae a mayor número de turistas. El arroz y el cangrejo, son la gastronomía de la localidad, y esto hace, que miles de personas vengan a la feria para degustar los platos típicos.


La feria tiene varias actividades como la Inauguración del Alumbrado, el concurso de trajes de flamenca, el concurso de pesca, la fiesta de la espuma, también hay actuaciones en la caseta municipal, entre otros actos.


La actividad más llamativa, es la corrida de dos toros de fuego llevados por personas del pueblo por el Real de la Feria, la madrugada del domingo al lunes, después de los fuegos artificiales.


Más datos en:





25.11.21

XV Jornadas y Mercado Medieval en Alcolea del Río (Sevilla). Del 3 al 6 de diciembre de 2021.


Del 3 al 6 de diciembre se celebra, en Alcolea del Río, la décimo quinta edición de las Jornadas y Mercado Medieval con motivo del 5º centenario de la segregación de la localidad de la Bailía de Lora del Río; hecho ocurrido el 7 de diciembre de 1504 en el Capítulo celebrado en Rodas por la Orden de los Caballeros Hospitalarios de San Juan.


La fiesta se celebra en la plaza del Ayuntamiento y calles aledañas, que se engalanan al estilo medieval y se llenan de puestos a la usanza. Muchos de sus habitantes, se atavían con trajes de época, creando un ambiente que transportan al visitante al siglo XVI.


Más datos en:





23.11.21

VIII Feria del Mosto y Productos Ibéricos de Constantina (Sevilla). Del 27 al 28 de noviembre de 2021.


La Asociación de Empresarios y Comerciantes de Constantina Adeccons, junto al Ayuntamiento de la localidad, la Junta de Andalucía, y Parque Natural Sierra Norte de Sevilla – Geoparque Mundial de la Unesco; organizan la octava edición de la Feria del Mosto y Productos Ibéricos de Constantina. Tendrá lugar el fin de semana del 27 al 28 de noviembre en la Caseta Municipal.


Durante ambos días, los asistentes podrán degustar y adquirir productos autóctonos del municipio. Así mismo, se desarrollarán actividades paralelas como una Ruta de la Tapa que podremos disfrutar por los bares y restaurantes colaboradores de esta actividad.


Más datos en:





18.11.21

IX Ruta de la Tapa ‘Tomares Gourmet’ 2021 (Sevilla). Del 19 de noviembre al 5 de diciembre de 2021.


Del 19 de noviembre al 5 de diciembre, se celebra en Tomares la novena edición de la Ruta de la Tapa ‘Tomares Gourmet’; una cita gastronómica, organizada por el Ayuntamiento de Tomares, en la que se podrá degustar deliciosas tapas, con una consumición, por 4.00 euros.


En la IX Ruta de la Tapa ‘Tomares Gourmet’ 2021, habrá premios para todos; para los establecimientos participantes y para los clientes.


Para los establecimientos, se han establecido varios premios: el premio a La Mejor Tapa de Autor, a La Caña Perfecta, y a La Mejor Tapa de la Ruta. Todos ellos, serán concedidos por un jurado especializado y de prestigio. En cuanto a la Tapa más Popular, será elegida directamente por el público participante.


En cuanto a los clientes, cuantas más tapas tomen más premios ganarán. A partir de los 6 sellos, entrarán en el sorteo de varios premios, incrementando las posibilidades de premio cuanto mayor sea el número de tapas selladas. 


Además, la Ruta de la Tapa ‘Tomares Gourmet’ 2021, que vuelve este año más gourmet que nunca, acogerá también un Show Cooking o presentación al público de la tapa ganadora, y un Concurso de Tiradores de Cerveza.


Más datos en:


7.6.21

La Factoría Cruzcampo abre sus puertas en Sevilla.


Heineken acaba de abrir oficialmente al público la Factoría Cruzcampo en la Avenida de Andalucía, 1, de Sevilla. Este espacio, es la nueva sede de la Fundación Cruzcampo y de la escuela de hostelería Talento Cruzcampo. También es el mismo lugar donde se elaboró la primera Cruzcampo en el año 1904.


La Factoría Cruzcampo, es un espacio con un fin social donde se elaboran variedades de cerveza artesana, en un ambiente de aprendizaje para jóvenes que quieren desarrollar su talento y mejorar su empleabilidad en el sector de la hostelería. Este lugar, acogerá este mismo año a más de 150 jóvenes, entre los participantes becados de su programa Talento Cruzcampo.


Factoría Cruzcampo cuenta con un espacio de 1.300 m2 en los que acoge su microcervecería urbana, lugar donde se puede aprender y seguir en directo el proceso de elaboración de la cerveza, degustar las variedades artesanas, y disfrutar de las experiencias de cultura cervecera.


«En un año especialmente difícil, inauguramos este ilusionante proyecto en el que, desde Cruzcampo y su Fundación, volcamos nuestros recursos, pasión y experiencia, para impulsar el talento de las nuevas generaciones y apoyar la transformación de la hostelería. Así elaboramos cervezas que le gusten al mundo, a las personas, y al planeta», explicaba Guillaume Duverdier, Presidente de Heineken España y recién nombrado presidente de la Fundación.


Los maestros cerveceros de la factoría son Juan Jiménez e Irene Pascual, dos jóvenes que cuentan con una moderna microcervecería en la que experimentar e innovar con diferentes ingredientes y variedades artesanas. 


La Factoría Cruzcampo tiene capacidad para elaborar 400 mil cañas al año, contará con hasta 7 variedades diferentes al mismo tiempo, y combinará hasta 30 recetas de cervezas durante todo el año, algunas de ellas, elaboradas en pequeños lotes limitados.


Además, cada año, hasta 15.000 sevillanos y turistas podrán contribuir con su visita a este fin social, mientras se acercan y disfrutan de la cultura cervecera. El 100 % de la recaudación, se destinará a generar más oportunidades de empleo: por cada euro aportado por el visitante en 2021, Fundación Cruzcampo destinará 10 a la formación de más jóvenes talentos.


Más datos en:





20.4.21

La Feria de Abril se recrea en los hoteles y establecimientos de restauración de Sevilla.


Al menos siete hoteles de Sevilla promocionan en estos momentos diferentes ofertas para recrear la Feria de Abril, entre ellos, dos de los de máxima categoría de la ciudad: el Alfonso XIII, que mantendrá un decorado feriante del 17 al 21 de abril en su patio principal; y el Eurostarts Torre Sevilla, que montará una caseta en la que se servirán comidas y bebidas típicas y que ha preparado también una exposición de trajes de flamenca y otra de cerámica y pintura local de la galería Balcris. 


El hotel Silken Al-Andalus, sigue reinventándose y lanzará en los próximos días una oferta similar, pues ambientará la terraza y los jardines del establecimiento como si se tratase del Reâl, y ofrecerá incluso un menú especial, recreando la noche del pescaíto.


Ésta será una tendencia en muchos bares y restaurantes de la capital y en la oferta gastronómica de los hoteles, según la información facilitada por la Asociación de Hoteles de Sevilla (AHS). 


Los apartamentos Betis 7 y el hotel Convento La Gloria, anuncian cenas en su terraza y alojamiento a precios competitivos. Y justo en la misma calle, otro de los hoteles que se suman a esta Feria distinta, es el boutique portugués La Joya del Casco.


Los establecimientos turísticos destacan el cumplimiento de las medidas necesarias para organizar estos almuerzos y cenas y, garantizan, un turismo seguro en una semana en la que la polémica desatada por la "No Feria" ha obligado al Ayuntamiento de Sevilla a anular actividades incompatibles con el nivel de alerta tres en el que se encuentra la ciudad.




La restauración de la Torre de Don Fadrique, ubicada en el antiguo Convento Santa Clara de Sevilla, comenzará en mayo.


El concejal de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Muñoz, ha anunciado la adjudicación de los trabajos de rehabilitación de la Torre de Don Fadrique, ubicada en el antiguo Convento Santa Clara, que harán visitable su interior.


El responsable de Urbanismo, ha detallado que la duración de la obra de Don Fadrique, que debe comenzar este próximo mes de mayo, es de ocho meses, durante los que se llevará a cabo una limpieza generalizada del interior de la torre, la puesta a punto de la iluminación, la reparación de las cubiertas, la sustitución o reparación de carpinterías en las ventanas, la consolidación de ladrillos exteriores e interiores, además de la rehabilitación de la portada de Maese Rodríguez, y algunas actuaciones en el perímetro de la zona ajardinada.


«Esta obra permitirá hacer viables las visitas a su interior, que ahora mismo no se pueden producir, y su rehabilitación y puesta a punto, lo que permitirá que se puedan programar de modo más intenso actividades culturales y lúdicas en dicho espacio», ha recalcado Muñoz. En este marco, también ha recordado que esto «se completa con la rehabilitación de la iglesia del Convento de Santa Clara, que realiza la Archidiócesis de Sevilla con los tres millones enmcarcados en el convenio con el Ayuntamiento, y la otra intervención en el Espacio Santa Clara que continua el Consistorio».





25.1.21

La torta imperial gallega aterriza en Sevilla.


La franquicia Latorta llega a Sevilla de la mano de la emprendedora Beatriz López Vázquez. Se trata de la primera ciudad andaluza donde la empresa gallega abre sede para dar a conocer la especialidad que le da nombre: la torta imperial, una elaboración artesanal de pastelería de masa suave y forma circular cuyo ingrediente característico es la nata. 


Latorta Buhaira abría sus puertas en el número 8 de la Calle Fuenteovejuna, en la zona de la Buhaira, a finales del mes de diciembre, con la intención, según explica López Vázquez, «de dar a conocer en Sevilla un producto totalmente desconocido para su ciudadanía, muy rico y de infinitas posibilidades».


La propietaria aclara que la torta imperial gallega, que se elabora con harina de trigo seleccionada, mantequilla, huevos ecológicos, y la ya mencionada nata, puede cubrirse tanto con azúcar glass como con diferentes ‘toppings’ para personalizarla. En el caso de LaTorta Buhaira, ofertan para ello varios tipos de chocolates belgas que van desde el clásico con leche, hasta chocolate negro, blanco y nutella. En breve, pretenden incluir mermeladas, frutas, y cítricos.


En cuanto al concepto de negocio, Latorta Buhaira está en principio concebido como obrador y punto de venta y recogida. Aunque Beatriz López no descarta convertirla en cafetería más adelante. Cuentan con porciones de tortas para adquirir in situ, así como café y tés. Próximamente, contarán también de zumos y refrescos. Tal y como relata López Vázquez, las tortas imperiales también pueden comprarse enteras pero se requiere un encargo previo al teléfono 697276545. «Son ideales para desayunar, merendar, y también para tomar como postre. Además, se conservan en perfecto estado de dos a tres días a temperatura ambiente», apunta la propietaria de Latorta que invita a los sevillanos «a descubrir este producto que es ligero, sabroso, y que seguro les sorprenderá».


Màs datos en:






2.7.20

Arrancan las visitas teatralizadas en el Real Alcázar de Sevilla de la mano de Teatro Clásico.


El Real Alcázar de Sevilla inicia este jueves, 2 de julio, con una nueva edición de sus visitas nocturnas teatralizadas dedicadas en este caso a la conmemoración del V Centenario de la Primera Circunnavegación a la Tierra, y, en concreto, a la figura histórica de Fernando de Magallanes; militar, explorador y navegante portugués, que fue nombrado Adelantado por la Monarquía Española, y Capitán General de la Armada, así como Comendador de la Orden de Santiago.


Las visitas teatralizadas tendrán cuatro pases al día los jueves, viernes y sábados (21:00, 21:30, 22:00 y 22:30) hasta el 4 de diciembre, con un aforo limitado de 20 personas y con reserva y compra de las entradas exclusivamente a través de la web oficial del Real Alcázar de Sevilla.


Las visitas nocturnas teatralizadas estarán representadas por la compañía Teatro Clásico de Sevilla, dirigida por Juan Motilla y Noelia Diez, que cuenta con el reconocimiento tanto de la crítica especializada como del público general, como demuestran los múltiples galardones recibidos por sus espectáculos.


Las acciones teatralizadas versarán sobre la figura histórica de Fernando de Magallanes y la Primera Circunnavegación de la Tierra, cuando uno de sus naos, capitaneada por Juan Sebastián Elcano, regresó a España en 1522.





2.6.20

España busca su Capital del Turismo Rural 2020.


Diez pueblos aspiran a convertirse en Capital del Turismo Rural 2020. La iniciativa de Escapada Rural, ha recibido 205 candidaturas y ya se puede votar al pueblo más atractivo para practicar turismo rural. El pueblo vencedor, recogerá el testigo de Santillana del Mar, que ganó la edición de 2019 con el 19,88% de los votos. 


Aquellos que participen en la votación, podrán ganar una escapada para dos personas en el pueblo que hayan elegido. Tanto el pueblo como el participante ganador, se darán a conocer el próximo 3 de julio.


La plataforma EscapadaRural, que pone en contacto a propietarios de alojamientos rurales con viajeros, se encarga de la organización de este certamen. En esta ocasión, son 10 los destinos rurales postulantes:

  1. Artenara (La Palma)
  2. Ayna (Albacete)
  3. Cazalla de la Sierra (Sevilla)
  4. Colombres (Asturias)
  5. Guadalupe (Cáceres)
  6. Leitza (Navarra)
  7. Potes (Cantabria)
  8. Rascafría (Comunidad de Madrid)
  9. El Rasillo de Cameros (La Rioja)
  10. Santo Domingo de Silos (Burgos)

La votación popular para elegir al vencedor permanecerá abierta hasta el próximo 28 de junio en el siguiente enlace www.escapadarural.com/capital-turismo-rural/2020, y no será hasta el 3 de julio cuando se haga público el nombre de la nueva capital rural.


Más datos en:






18.5.20

Plan 8, Impacto Turismo Sevilla; campaña para recuperar el turismo tras la crisis sanitaria del Covid-19.


El Ayuntamiento, a través de Turismo de Sevilla y Contursa, se encuentra diseñando un plan de impulso turístico, que reformula la política turística municipal con el objetivo de recuperar la actividad y el empleo en la ciudad, tras la crisis sanitaria del Covid-19.


El documento, parte de la evidencia de que la recuperación turística será progresiva y sólo podrá iniciarse una vez levantadas las actuales restricciones a la circulación y concentración de personas. Esta iniciativa, se desarrolla bajo la marca Plan 8, Impacto Turismo Sevilla, y su puesta en marcha girará en torno a 8 líneas de trabajo que permitirán recuperar la actividad y el empleo, una vez superada la actual crisis sanitaria del Covid-19.


Para la elaboración del plan, se plantean la utilización de una serie de herramientas de trabajo y participación que facilitarán su perfecto desarrollo. Estas son: el “meeting de expertos” o mesas temáticas con expertos, el Consejo Asesor del Plan, el Órgano de Concertación del Plan, la Oficina Virtual de Información y Asesoramiento al sector y a los usuarios, y la plataforma de participación online abierta al sector y a la ciudadanía.




Más datos en:






22.4.20

Cerveza artesanal Taifa del Mercado de Triana, Sevilla.


Su reducida fábrica se encuentra en uno de los puestos del Mercado de Triana, en Sevilla. Esta cerveza se elabora sin aditivos ni conservantes, de forma totalmente natural. Hay dos tipos de cerveza: la tostada, con un intenso sabor y aromas afrutados y por otra parte la rubia, con un sabor cítrico y fresco.


Estas dos variedades de cervezas, están fabricadas 100% en Andalucía. Se producen con métodos artesanales, ingredientes naturales, y una técnica muy cuidada. Están elaboradas con malta y lúpulos seleccionados, y ofrecen un sabor con el carácter suficiente como para bebérsela sola, con una frescura ideal para combinarlas con los mejores platos gastronómicos de la región.



Más datos en:






8.4.20

La ciudad de Itálica en Sevilla.


Itálica fue la primera ciudad que el Imperio Romano fundó fuera del territorio italiano, allá por el año 206 a.C. Está situada en el actual término municipal de Santiponce, a unos 10 minutos de Sevilla. Es una de las ciudades romanas de mayor importancia que podemos encontrar en España. Una visita a sus ruinas, es fundamental para comprender el esplendor romano que imperó en la península Ibérica hace unos 2.000 años. Hoy, sus restos nos cuentan cómo fue la vida de una ciudad que vio nacer emperadores.


Al finalizar la segunda Guerra Púnica en Hispania, Publio Cornelio Escipión, el Africano, asentó a los soldados heridos en una ciudad turdetana preexistente, ubicada a medio camino entre las también ciudades turdetanas de Hispalis (Sevilla) e Ilipa (Alcalá del Río). Al principio, ambas comunidades convivieron en este espacio próximo al Guadalquivir, pero pronto el elemento romano impuso sus modos sociales y políticos. 


Pero Itálica no sólo fue importante por su fecha, sino por sus pobladores. En ella tuvo lugar el nacimiento de importantes emperadores como Trajano y Adriano, además de ser punto de origen de buena parte de los senadores de la época.


Actualmente, el Conjunto Arqueológico de Itálica, muestra al visitante un espléndido anfiteatro romano y da la posibilidad de pasear por el trazado de lo que fueron sus calles, así como de conocer las casas, edificios públicos, objetos de arte y utensilios de la vida cotidiana utilizados por sus habitantes.


Al entrar en el recinto arqueológico, nos encontramos con su gran anfiteatro, que se ubica junto a la ciudad pero fuera de sus murallas. En él, tuvieron lugar juegos de luchas de gladiadores y fieras. El foso, las galerías, y algunas salas, están perfectamente conservados.


A pocos metros, atravesamos la antigua muralla y nos adentramos en la ciudad, pasando justo sobre el avanzado sistema de alcantarillas por el que cabía una persona de pie para facilitar su limpieza. Avanzamos subiendo por el Cardo Maximus, la vía principal que cruza la ciudad con orientación norte/sur, y llegamos a las principales viviendas de la ciudad. La Casa de Neptuno, la Casa de la Exedra, y la Casa de los Pájaros, exhiben excelentes mosaicos. Al otro lado de la calle, se encuentra la Casa del Planetario, donde se encuentra el mosaico mejor conservado de toda Itálica con una representación de los dioses asociados a los astros que rigen el universo: Selene, Marte, Mercurio, Júpiter, Venus, Saturno y Helios. Cerca encontramos los restos de las enormes termas de Itálica, donde aún se pueden distinguir sus diferentes salas y sistemas de calentamiento del agua.


El Teatro de Itálica, se sitúa en pleno núcleo urbano de Santiponce, fuera del Conjunto Arqueológico como tal, ya que al ser más antiguo (s. I a.C.- s. I d.C.) pertenecía a la primera zona de la ciudad y no a la ampliación realizada por Adriano. No fue excavado hasta la década de 1970. 


                    



Más datos en:






19.11.19

VI Jornada Gastronómica de la Matanza Tradicional 2019. El Ronquillo (Sevilla). El 1 de diciembre de 2019.


La matanza del cerdo es una tradición que en El Ronquillo se revive cada año en su expresión turística y gastronómica a través de la Jornada Gastronómica de la Matanza Tradicional, que este año se celebra el domingo 1 de diciembre.


El rito de la matanza, se repite cada año ante vecinos y visitantes en una de las principales calles del pueblo, Calle Virgen de Gracia, en la que se muestra el proceso del despiece del mismo. Además, los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de la degustación de piezas del cerdo y de un taller de elaboración de chacinas, donde podrán realizar a la antigua usanza su propio chorizo y llevárselo a casa.


En esta sexta Jornada Gastronómica de la Matanza Tradicional, participan 12 bares y restaurantes locales: Casa Ferrer, La Olla, Casa Paco, Restaurante Alojamiento La Estación, Hogar del Pensionista, Taberna El Laurel, El Rincón de la Baronesa, Restaurante Granja Aventura, Bar Curro, Lo Nuestro, Restaurante El Desembarco, y Centro Juvenil. 


Entre los platos que se podrán saborear se encuentran la carrillada en salsa, lomo con tomate, riñones en salsa, costillas en salsa, montadito de prueba de matanza, oreja en salsa, menudo, y calabacines gratinados rellenos de ibérico. 


Como clausura de la jornada y para reposar el almuerzo, el Ayuntamiento del Ronquillo invita a todos los asistentes a un espectáculo de copla.



Más datos en:

www.turismoronquillo.es
www.facebook.com/turismoronquillo
www.facebook.com/ElRonquilloInformacion





5.11.19

VIII Feria de Turismo Activo y de Naturaleza en Bollullos de la Mitación (Sevilla). Del 15 al 17 de noviembre de 2019.


El Ayuntamiento de Bollullos de la Mitación va a poner en marcha la octava edición de la Feria de Turismo Activo y de Naturaleza. Se celebrará del 15 al 17 de noviembre en el Centro de Naturaleza la Juliana de Bollullos de la Mitación.


La Feria de Turismo Activo y de Naturaleza, contará con la participación de multitud de empresas del sector, y se desarrollará en el Pinar de la Juliana, en una superficie de unos 5.000 metros cuadrados de exposición. Esta iniciativa, contribuirá de forma importante al impulso del sector del turismo activo en la provincia, que cuenta cada vez más con multitud de empresas. 


La Feria se desarrollará al aire libre y habrá propuestas y actividades de todo tipo. Permitirá a los visitantes participar en un gran número de actividades relacionadas con la naturaleza, la aventura y el deporte al aire libre. En ediciones anteriores, contó con una amplia oferta de actividades: paseos en camellos, caballos, paintball, rocódromo, talleres de cetrería, bosque suspendido, segway, salto al vacío, talleres medioambientales, globoflexia, enttre otros actos.


Más datos en:






16.10.19

I Ruta “Tapas con Pausa” (Sevilla). Del 17 al 27 de octubre de 2019.


Cervezas Alhambra organiza, del 17 al 27 de octubre, la I Ruta de la Tapa de la marca en Sevilla bajo el nombre de “Tapas con Pausa”.


La ruta propone un viaje por los establecimientos hosteleros de la zona centro de la capital hispalense, para disfrutar de 18 propuestas gastronómicas realizadas por los chefs de estos locales a un precio de 3.50 euros por tapa más Alhambra Especial.


Además, los 18 chefs retarán a quienes prueben sus creaciones culinarias, a adivinar el ingrediente secreto que no figura en la descripción de la tapa. Quienes lo averigüen, podrán ganar un pack maridaje de productos gourmet y Cervezas Alhambra, así como un viaje para dos personas a Granadâ, la ciudad de origen de la marca cervecera, donde cenarán en el reconocido restaurante Damasqueros.


Para optar al premio, simplemente deben compartir ese ingrediente en instagram con el hashtag #tapasconpausa y etiquetando a @cervezasalhambra. 


Más Datos en:





21.9.19

Andalucía Sabor 2019. La Feria Gastronómica de Andalucía (Sevilla). Del 23 al 25 de septiembre de 2019.


Del 23 al 25 de septiembre, se celebra la séptima edición de la Feria Gastronómica Andalucía Sabor 2019. Tendrá lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (Fibes). Es un encuentro profesional y monográfico que cada dos años concentra toda la oferta alimentaria de Andalucía.


Se darán cita empresas agroalimentarias y Consejos Reguladores de Denominaciones de Origen, distribuidores, operadores de hostelería y restauración, responsables de cadenas y centrales de compra, profesionales de la gastronomía, y muchas más empresas de bienes y servicios andaluces.


Empresas expositoras y visitantes participarán en un completo programa de actividades compuesto de catas de aceite de oliva virgen extra, de jamón ibérico, maridajes entre vinos y gastronomía, concursos de corte de jamón, de tapas y de postres, mesas redondas, presentaciones a cargo de Consejos Reguladores y firmas particulares, entre otros actos.


En paralelo, se celebrará el VII Congreso Gastronómico, que ha ido creciendo con Andalucía Sabor y que ofrece uno de los lugares de reunión e intercambio de conocimientos de referencia para la alta cocina y la restauración. Bajo el lema ‘Raíces de calidad’, en alusión a la vinculación de la cocina andaluza y la excelencia de la materia prima que ofrece la Comunidad Autónoma, este evento reunirá en Sevilla un total de 32 estrellas Michelín.


El programa del Congreso Gastronómico se desarrollará entre el auditorio Al-Ándalus; donde se impartirán las conferencias, y el Aula Gastronómica; que acogerá talleres para los profesionales del sector. También se pondrán en marcha los ‘Encuentros con el Chef’, donde los interesados podrán acercarse a los cocineros conferenciantes para compartir experiencias con ellos.





Más datos en:




13.9.17

Andalucía Sabor 2017. La Feria Gastronómica de Andalucía (Sevilla). Del 25 al 27 de septiembre de 2017.



Del 25 al 27 de septiembre se celebra una nueva edición de la Feria Gastronómica de Andalucía, nos referimos a Andalucía Sabor 2017. Tendrá lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (Fibes). Es un encuentro profesional y monográfico que cada dos años concentra toda la oferta alimentaria de Andalucía.


Se darán cita empresas agroalimentarias y Consejos Reguladores de Denominaciones de Origen, distribuidores, operadores de hostelería y restauración, responsables de cadenas y centrales de compra, profesionales de la gastronomía, y muchas más empresas de bienes y servicios andaluces.


Empresas expositoras y visitantes participarán en un completo programa de actividades, compuesto de catas de aceite de oliva virgen extra, de jamón ibérico, maridajes entre vinos y gastronomía, concursos de corte de jamón, de tapas y de postres, mesas redondas, presentaciones a cargo de Consejos Reguladores y firmas particulares, entre otros actos.


Destacar que en el programa de Andalucía Sabor 2017 estarán presentes un total de 33 ponentes relacionados con los productos de alta cocina andaluza, de los que 25 son andaluces. Además, y de forma paralela, se desarrollará un aula gastronómica integrado por once talleres en los que disertarán otros 15 cocineros y expertos.


Los cocineros Quique da Costa y Ángel Lëón, serán los encargados de pronunciar la ponencia inaugural que abarcará el contexto del lema del congreso: "Del interior a la costa de Andalucía. Un viaje a través de la geografía del sabor". Por su parte, el chef Paco Pérez, onubense de nacimiento, será el encargado de la ponencia que cierre el congreso el miércoles, 27 de septiembre, con "Paisajes andaluces by Paco Pérez". 


Como en ediciones anteriores, el último día se procederá a la entrega de los premios de la edición especial del Concurso de Cocina Mediterránea "Tradición e innovación en la cocina andaluza".


Durante los días que dura el Congreso, se celebrará un Aula Gastronómica en la que participarán otros 15 ponentes, expertos en las respectivas materias. Los vinos del Condado de Hüelva, las verduras antiguas y olvidadas, la casquería, los marinados y los alimentos y las texturas del vino, son algunos de los temas sobre los que versarán, además de distintas catas formativas. Los restaurantes de hoteles y las tolerancias alimentarias también estarán presentes en estos talleres.


Más datos en:

19.3.17

VI Ruta de Tapas de Camas (Sevilla). Del 24 al 26 de marzo de 2017.



Del 24 al 26 de marzo se celebra, en la localidad sevillana de Camas, la sexta edición de la Ruta de la Tapa bajo el título ‘De Tapas por Camas’.


Este año participan 38 establecimientos hosteleros, repartidos en 27 bares y Restaurantes, 7 Cafeterías y 7 Bares de Copas.


Las entradas para el acto inaugural en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Camas con la realización de programa de radio "La Cámara de los Balones", se repartirán el martes 21 de marzo de 17.00 a 19.00 horas en el mostrador de recepción del Ayuntamiento de Camas y solo se podrán retirar dos entradas por personas. 


Datos en:

10.11.16

V Sevilla Tapas Week 2016 (Sevilla). Del 11 al 20 de noviembre de 2016.



Del 11 al 20 de noviembre se celebra la quinta edición de Sevilla Tapas Week 2016. Una cita gastronómica organizada por a la Asociación Empresarial de Hostelería de Sevilla y Provincia y el consorcio de turismo del Ayuntamiento de Sevilla, que pretende convertirse en una auténtica fiesta culinaria en plena calle, con un apretado programa de eventos.


El evento central del festival será el ya conocido concurso de tapas, en el que se prevé que participen más de 100 establecimientos hosteleros. Este año como novedad, las votaciones por parte del público a través de la web sevillatapasweek.com y del voto directo a través de la aplicación móvil STW16, se añadirán las de un grupo de influencers gastronómicos que visitarán los establecimientos y, cuyas puntuaciones, se ponderarán con las de los sevillanos y visitantes.


Esta edición, que tiene como lema "Sevilla tiene su propia red social", contará con varios concursos gastronómicos como un trivial gastronómico, un juego del twister, un concurso de somelier, tenderetes de recetas, habrá juegos para los más pequeños, demostraciones de recetas sevillanas, una exhibición de Food Trucks además de actuaciones y música en la calle.



Más datos en: