Mostrando entradas con la etiqueta Huelva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Huelva. Mostrar todas las entradas

5.6.25

X Congreso de Frutos Rojos de Huelva 2025 (Huelva). Del 18 al 19 de junio de 2025.


La asociación onubense de productores y exportadores de fresa, Freshuelva, organiza la décima edición del Congreso de Frutos Rojos los días 18 y 19 de junio en el Palacio de Congresos de la Casa Colón de Huelva. 


La organización afronta una edición especial con motivo del décimo aniversario de este Congreso, consagrado en el calendario de eventos del sector agrícola y principal punto de encuentro de productores, comercializadores y empresas auxiliares, tanto a nivel nacional como internacional, que acuden a Huelva para debatir y analizar el presente y el futuro de un sector eminentemente exportador de unos berries como la fresa, el arándano, la frambuesa o la mora, que además destacan por sus cualidades saludables.


Precisamente, la apuesta por la salud a través del consumo de frutos rojos, será uno de los temas que esté presente en un Congreso en el que también se abordarán otras cuestiones que preocupan al sector, tales como el agua, la desinfección, la comercialización con nuevos mercados o el valor socio-económico de la actividad productiva.


En la pasada edición, el Congreso reunió a más de 1.700 profesionales, consolidándose como el principal foro para el intercambio de conocimientos, la innovación y la promoción internacional de los frutos rojos.


La programación de esta edición tan especial, incluirá la participación de destacadas personalidades como el comunicador y humorista Manu Sánchez, encargado de abrir el Congreso, y el dietista, experto en nutrición y comunicador Pablo Ojeda, que clausurará el evento con una conferencia que cuenta con el patrocinio de Gusto del Sur, marca de calidad de la Junta de Andalucía y cofinanciado por el Programa de Andalucía FEDER 2021-2027. Además, contará con la intervención de expertos internacionales, empresas líderes, asociaciones profesionales y entidades de toda la cadena de valor de los berries.


Las inscripciones al congreso están activas y pueden formalizarse a través de www.congresofrutosrojos.com.


Más datos en:




XV Ruta de la Tapa en Ayamonte (Huelva). Del 10 al 30 de junio de 2025.


Del 10 al 30 de junio, Ayamonte acoge la décimo quinta edición de la Ruta de la Tapa con el objetivo de incentivar la actividad turística y económica y dar a conocer las excelencias gastronómicas del municipio.


Este año participan en la iniciativa un total de 15 establecimientos de la zona centro y de la playa de Isla Canela elaborando tapas que ofrecerán al público al módico precio de 3.50 euros.


Esta ruta, organizada en colaboración por el Ayuntamiento de Ayamonte, APYME y CCA, es ya una tradición en el pueblo, y no sirve solamente para promover la gastronomía, sino también, la hostelería y la restauración.


Todas las tapas entran en un concurso en el que el público decidirá cuales son las mejores, la cuales, serán premiadas una vez haya terminado la ruta.


Los establecimientos que participan este año en la XV Ruta de la Tapa de Ayamonte son: 


Bar la Soledad, Gallo Negro, Mesón Plumas, Cervecería El Estero, La Puerta Ancha, La Pará, Tasca La Peña, Caprichos y Disparates, Mariscos Romero, Aguamala Gastrobar, La Cueva, Casa Barberi, Grandcafé Don Diego, El Rincón de la Canona, y Majoa Beach.


Todos ellos, ofrecerán una tapa al precio de 3.50 euros. Los propios clientes, serán los encargados de votar, a través de su cartilla, y de otorgar el premio a la mejor tapa, entregando la credencial de participación rellena en la Oficina de Turismo de Ayamonte antes del 9 de julio.


Además, todos aquellos que realicen la ruta y sellen un mínimo de siete establecimientos, podrán optar a tres premios que incluyen una noche de hotel en régimen de alojamiento y desayuno, un lote de productos conserveros, y una cena para dos personas, gracias a la colaboración que realizan el Hotel Meliá Isla Canela, Isla Canela Golf Hotel Boutique, Hotel Vila Galé Isla Canela y la Asociación Provincial de Empresarios de Conservas y Salazones.


Más datos en:





14.3.24

XXII Feria Medieval del Descubrimiento en Palos de la Frontera (Huelva). Del 16 al 17 de marzo de 2024.


Palos de la Frontera prepara y ultima su vigésimo segunda edición de la Feria Medieval del Descubrimiento. Se celebrará el fin de semana del 16 al 17 de marzo. 


Todos los años, el Ayuntamiento de Palos de la Frontera, organiza las Jornadas de historia sobre el Descubrimiento de América, las cuales, coinciden con la Feria Medieval del Descubrimiento. Las jornadas conmemoran la llegada de la Pinta y la Niña al Puerto de Palos el 15 de marzo del 1493, después de su primer viaje a América. Éstas se celebran en la Casa Martín Alonso Pinzón.


Respecto a la Feria Medieval del Descubrimiento, la localidad se convierte en una villa típica del siglo XV para revivir todos aquellos hechos acontecidos en aquella época.


Entre los principales actos de la fiesta están:

  • Un mercado medieval, instalado en todas las calles de la ciudad, animado con pasacalles, teatrillos, demostraciones de oficios artesanos, y música medieval.
  • El gran desfile de la llegada de los marineros del descubrimiento al puerto de Palos.
  • Pasacalles de antorchas y espectáculo de fuego.
  • Exhibiciones de cetrería, esgrima, lucha medieval y tiro con arco en el Parque de La Fontanilla.
  • Queimada popular y múltiples puestos de comida, donde el "lomito" (un montadito de lomo) y la paella son los reyes de la fiesta.
  • Para los más pequeños: talleres infantiles, un laberinto, rocódromo y descenso en tirolina.


Más datos en:





9.7.22

XVI Jornadas Musulmano Cristianas en Zalamea la Real (Huelva). Del 14 al 16 de julio de 2022.


Zalamea la Real celebra, del  14 al 16 de julio, la décimo sexta edición de las Jornadas Musulmano Cristianas, un evento de gran repercusión en el municipio onubense que cuenta con el apoyo y la promoción de la Asociación Cistus Jara. 


Durante estos días, Zalamea realiza un viaje en el tiempo para conmemorar el paso de la Zalamea musulmana a la Zalamea cristiana, momento histórico en el que la localidad se consolida como población. Podremos disfrutar de un mercadillo medieval, de representaciones medievales, conciertos, animaciones, talleres, pasacalles, bailes, y todo tipo de espectáculos.



Más datos en:

www.facebook.com/AytoZalamealaReal





17.12.21

Condado de Huelva anima a regalar vino con denominación de origen en Navidad.


Las Denominaciones de Origen Protegidas Vino, Vinagre y Vino Naranja ‘Condado de Huelva’, han puesto en marcha un sorteo para los usuarios de redes sociales y seguidores en Facebook, bajo el lema “Un Condado por favor”, para potenciar la adquisición y consumo de sus productos en estas fechas navideñas.


Hasta el próximo 21 de diciembre, los usuarios de redes sociales y seguidores de las DD.OO.PP. ‘Condado de Huelva’ en Facebook, podrán participar en el sorteo de un lote de productos con la garantía certificada de este Consejo Regulador. Para concursar, los seguidores tendrán que cumplir una serie de requisitos que se especifican. 


Por otro lado, dada las fechas en las que nos encontramos, regalar vino con denominación de origen ‘Condado de Huelva’ es hacer un regalo personal. Regalando vino ‘Condado de Huelva’, reforzamos un producto de la provincia, que viene del trabajo y la ilusión de muchas personas, siendo un producto casi artesano y muy valioso para los hombres y mujeres del Condado de Huelva. Ayudamos a pequeños empresarios, como bodegueros y cooperativistas que han visto mermados sus ingresos por la crisis económica causada por la pandemia, ayudamos al agricultor onubense, y afianzamos a la población en la región, en definitiva, contribuimos a la economía de la provincia.


Más datos en:






1.12.21

XIX Mercado del Queso Artesano en Aracena (Huelva). Del 4 al 8 de diciembre de 2021.


El Pabellón Ferial de Aracena acoge, durante el Puente de la Inmaculada, esta importante feria gastronómica dedicada al queso. 


El Mercado del Queso Artesano, contará con la participación de una veintena de queserías de varias provincias españolas, de este modo, se dan a conocer estos productos en todas sus vertientes: de vaca, de cabra y de oveja. 


Los asistentes, podrán degustar y adquirir las diferentes variedades de quesos elaborados artesanalmente. También se pueden visitar otros stands dedicados a otros productos artesanales como dulces, patés, licores y artesanías.


Más datos en:






25.11.21

X Feria Gastronómica-Cultural Saborea Cumbres Mayores 2021 (Huelva). Del 3 al 6 de diciembre de 2021.


El Ayuntamiento de Cumbres Mayores se prepara para celebrar una nueva edición de la Feria Gastronómica-Cultural Saborea Cumbres Mayores, una de las citas gastronómicas más importantes de la provincia de Huelva. 


La finalidad principal de esta feria, es potenciar su industria regional, la cual, lleva dedicándose desde el siglo XVIII a la producción de Jamón Ibérico de Bellota, un Patrimonio que ha sido declarado Monumento Nacional y Monumento BIC. También se pretende transmitir la cultura tradicional, la artesanía, la gastronomía, y los trabajos de los nuevos artistas locales. Con lo cual, cultura y gastronomía confluyen para formar un todo.


Durante la celebración de estas jornadas, contaremos con diferentes stands dedicados a la gastronomía, los cuales, abarcarán una amplia gama de productos y aromas que complementarán idóneamente al producto estrella de la fiesta y al símbolo gastronómico local; el Jamón Ibérico de Bellota.



Más datos en:





2.11.21

El Otoño Cultural Iberoamericano de Huelva, OCIb, celebra mañana una nueva edición de la Cata de Libros, Vino y Jabugo.


El Otoño Cultural Iberoamericano de Huelva (OCIb) celebra mañana miércoles, 3 de noviembre, una nueva edición de la Cata de Libros, Vino y Jabugo; una iniciativa que une la literatura con la gastronomía onubense. Tendrá lugar en el Foro Iberoamericano de La Rábida.


Esta cata, estará representada por los vinos del Condado de Huelva, los primeros que llegaron a América en los primeros viajes de Colón, y el jamón de Jabugo, uno de los manjares más selectos del mundo.


La parte literaria de la Cata incluye la presentación de la colección de narrativa iberoamericana 'Iberletras' con sus ocho primeras obras, que corresponden a escritores de Argentina, Colombia, Cuba, España, México y Uruguay. Su edición estará a cargo de la Editorial Contexto, de Argentina, y de la Asociación Cultural Iberoamericana, de España.


La cata de vinos estará dirigida por Manuel Infante, presidente de la Denominación de Origen Protegida Condado de Huelva, y el corte y degustación de jamón de Jabugo serán dirigidos por la DOP Jabugo.


La cata, que se ha venido realizando en Huelva durante las distintas ediciones del OCIb, se realizará también en Madrîd el próximo 11 de noviembre, en colaboración con la Asociación de Corresponsales de Prensa Iberoamericana (ACPI) y de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía.


Más datos en:





16.5.21

Jamones Alba Romero han sabido llevar las últimas tecnologías a su empresa para ofrecer al consumidor un jamón de Huelva de calidad.


El jamón de por sí es un producto tradicional, pero empresas como Jamones Alba Romero, han sabido llevar las últimas tecnologías a su empresa con el fin de poder ofrecer al consumidor un jamón de Huelva en un plazo máximo de 48 horas.


Ya sea fileteado, o la pieza entera, la empresa ofrece un producto de primera calidad con los certificados de Denominación de Origen que solo puede ofrecer una empresa como esta, que no solo son productores, sino también ganaderos.


Jamones Alba Romero, ofrece dos jamones y una paleta D.O.P Jabugo; un sello que se ofrece solo a los productos con una calidad certificada que solo obtienen los productos que pasan exhaustivos controles de calidad.


Antes de enviar cualquiera de estos jamones de cerdo ibérico que la empresa ofrece a través de su tienda online, el equipo de Jamones Alba Romero revisa el producto siempre, para que cuando llegue a las manos del cliente, se corresponda la calidad esperada con la ofrecida.


Si preferimos no recibir la pieza entera, también se ofrece el producto en sobres envasados al vacío de jamón cortado a mano, con los que la empresa se asegura tener el producto siempre fresco y en su punto ideal de consumo.


Más datos en:





Cerveza Odiel de Huelva consigue un oro y dos platas en el Concurso Internacional de Lyon.


Cerveza Odiel de Huelva ha conseguido un oro y dos platas en el Concurso Internacional de Vinos, Cervezas y Espirituosos que tiene lugar cada año en Lyon. Al Concurso Internacional, se han presentado 9.200 tipos de cervezas de 45 países. España ha conseguido 29 medallas y, tres de ellas, han ido directamente a parar a la provincia de Huelva.


La cerveza onubense, elaborada en Valverde del Camino, conquistó la Medalla de Oro con su cerveza Weiss Bier aromatizada con culantro. Además, también consiguió otras dos Medallas de Plata con Flipa, su American IPA; y con Número 10, la Irish Red de la marca artesanal onubense.


Ángel Sánchez, uno de los responsables de la empresa familiar Cerveza Odiel, se mostraba satisfecho por los galardones obtenidos. “Es un reconocimiento al trabajo bien hecho, a la calidad con la que trabajamos”, decía.


Además, la bebida elaborada en Valverde del Camino, había logrado anteriormente también un oro y una plata en el Concurso Internacional de Barcelonâ y, una plata y un bronce, en el Campeonato Nacional de España.


Más datos en:




7.4.21

El Ayuntamiento de Cumbres Mayores realiza un reconocimiento a los voluntarios y cortadores de jamón de la edición 2019 de la feria ‘Saborea Cumbres Mayores’.


Días pasados, en el pabellón del I.E.S “José María Morón y Barrientos”, el Ayuntamiento de Cumbres Mayores de la provincia de Huelva, ha realizado un reconocimiento a los voluntarios de la IX Feria Gastronómica-Cultural “Saborea Cumbres Mayores” y a los cortadores de la Ración de Jamón Ibérico de Bellota más Grande del Mundo de la IX edición de esta feria.


En el acto de reconocimiento, se hizo entrega de un obsequio a los asistentes como recuerdo de su colaboración en la IX Feria, celebrada del 5 al 8 de diciembre de 2019. Esta feria, como señaló la Alcaldesa, Gemma Castaño: “Es un ejemplo de entrega, entusiasmo, compromiso, trabajo en equipo, implicación de todo un pueblo que ofrece esos días lo mejor que tiene, su producto estrella, el Jamón Ibérico de Bellota, su gastronomía, su industria cárnica con siglos de tradición, su historia, su cultura, sus monumentos, el trabajo y el buen hacer de sus gentes. Hombres y mujeres voluntarias, que gracias a su trabajo y esmero, hacen de Cumbres Mayores un lugar muy visitado en el puente de diciembre, antesala de las fiestas navideñas, donde se muestra y pone en valor todo el potencial de la localidad serrana”.


La Alcaldesa sólo tuvo palabras de agradecimiento y resaltó “la importante labor que los voluntarios y cortadores de la Ración de Jamón Ibérico de Bellota más Grande del Mundo hacen en esos días de feria”, manifestando que “son el espíritu de la misma por su trabajo, esfuerzo y empeño, puestos en cada edición”.


Con la esperanza puesta en que el próximo mes de diciembre Cumbres Mayores pueda celebrar sus jornadas gastronómicas, ya que el pasado mes de diciembre no se pudo celebrar la que hubiese sido la décima edición, el objetivo es que esta feria vuelva a ser un nuevo revulsivo para la economía cumbreña y escaparate al exterior de todo lo bueno que ofrece este pueblo, así como, la esperanza de contar con la participación de los vecinos y vecinas de Cumbres Mayores. La Alcaldesa reiteró nuevamente el mayor de los agradecimientos, dándose por finalizado el acto.





12.2.21

El I Congreso Gastronómico Iberoamericano de Huelva reunirá en octubre a los mejores chefs, periodistas e influencers del sector.


El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ha presidido la constitución del Comité Consultivo encargado de organizar el I Congreso Gastronómico Iberoamericano de Huelva. Una nueva iniciativa promovida por el Ayuntamiento que se prevé celebrar en los últimos días del mes de octubre, reuniendo en la capital a los mejores chefs nacionales e internacionales, así como a periodistas e influencers del sector.


Según el alcalde, “este congreso nos va a permitir colocar a Huelva en el foco mediático gastronómico, turístico y cultural, haciéndonos un hueco en el calendario anual de los eventos gastronómicos más importantes del país. Una nueva apuesta para promocionar nuestra ciudad a través de su gastronomía, con una temática especializada que nos diferencia del resto y que refuerza nuestra vinculación con Iberoamérica”.


En palabras del edil, “se trata de una iniciativa que apunta a la estrategia en la que ya venimos trabajando desde 2016 de relanzar la imagen de Huelva vinculada a la gastronomía; a la promoción de nuestra ciudad como destino turístico; y a conseguir reactivar de manera directa el sector hotelero, hostelero y comercial en un momento especialmente delicado por la incidencia del Covid-19, reportando también beneficios de manera indirecta en otros sectores de nuestra economía”.


El congreso, con una duración de tres días, buscará la participación de chefs locales, nacionales e internacionales con los que se pretende generar un programa atractivo, y a los que se unirán periodistas e influencers del mundo gastronómico. El programa incluirá diferentes ponencias, charlas y talleres, sumándose también diferentes actividades de dinamización en bares y restaurantes de la ciudad, encaminadas a involucrar a toda la población en el congreso y a convertir estos días la capital en una fiesta gastronómica.


La organización también contempla la dedicatoria de cada edición del congreso a un país determinado que tendrá un especial protagonismo dentro de la programación, así como la realización de un homenaje anual a un personaje de la gastronomía iberoamericana de relevancia.





16.1.21

El Ayuntamiento onubense de Corteconcepción acondiciona el Sendero de la Cascada de los Molinos.


Tras la creación de un nuevo slogan con el nombre de "Pueblo Caminero", el Ayuntamiento de Corteconcepción de Huelva ha reacondicionado uno de los senderos más destacados de la localidad: la Cascada de los Molinos.


En palabras del alcalde de la localidad, Javier Ginés, se trata de "un sendero que queremos dar a conocer porque da mucho juego. Tiene tres rutas circulares desde el cruce conocido como Cuatro Caminos hasta el arroyo de la Fuente del Rey, conocido en Corteconcepción como Barranco de los Molinos, donde se encuentran los antiguos molinos de rodezno movidos por el agua de este cauce. Este proyecto, en principio, ha contado con un presupuesto de 7.000 euros, y la intención es seguir mejorándolo".


Desde el Ayuntamiento de Corteconcepción, han puesto en marcha toda una serie de señalizaciones, así como diversa información, códigos QR, bancos en distintos puntos de la ruta, construcción de una pasarela para cruzar el barranco, etc., "para que todas las personas que deseen disfrutarla puedan hacerlo de la manera más cómoda y segura posible". 


Desde el consistorio serrano, pretenden así fomentar el turismo de naturaleza en una zona rica paisajísticamente por su situación geográfica en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Desde Corteconcepción, invitan a conocerla y esperan que los visitantes puedan aportar su "granito de arena" valorando y dando la opinión de éste y todas sus rutas y senderos en su web https://www.corteconcepcion.com/area/turismo/senderos


                                                        

 Más datos en:





9.6.20

La Playa de La Antilla de Huelva, obtiene el primer sello ‘Andalucía Segura’ de toda región.


La playa lepera de La Antilla de Huelva, es la primera de la comunidad autónoma en recibir el sello 'Andalucía Segura' otorgado por la Junta, que destaca por la seguridad del destino turístico en base a las medidas higiénico-sanitarias recomendadas frente al Covid-19.


El Vicepresidente y Consejero de Turismo, Juan Marín, ha destacado que este sello para La Antilla es "fruto de un magnífico trabajo realizado por parte de la corporación municipal" del Ayuntamiento de Lepe "que ha sido capaz de elaborar un Plan de Contingencia que era necesario para poder acceder a obtener este distintivo".


Marín ha remarcado que la playa de La Antilla cumple "con todas las normas y los requisitos de seguridad que hoy tiene que tener una playa dentro del ámbito de la comunidad autónoma, siguiendo las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y del Ministerio de Sanidad y de la Consejería de Salud de la Junta".


En este contexto, ha subrayado que el hecho de poder presentar este sello es "un verdadero y magnífico escaparate para lo que va a ser este verano", apuntando que va ser "mejor de lo que inicialmente podría esperarse después de casi tres meses confinados".


Por otro lado, el Alcalde de Lepe, Juan Manuel González, ha remarcado que la localidad es "pionera en muchas cosas y este año en adquirir este sello".


Este sello se otorga por cumplir una serie de directrices, como la limitación de los horarios de acceso a la playa por tramos de edades, familiares y por acogerse a una serie de recomendaciones “que se irán trasladado a la ciudadanía”. Así, en La Antilla, además de éstas medidas, se han llevado a cabo la disposición de cartelería, la colocación de pasarelas alternas de entrada y salida, y se ha acotado la playa y reducido el aforo al 60%.


El consejero de Turismo ha informado de que a día de hoy más de 26.000 empresas andaluzas han solicitado información sobre el sello. En paralelo, se ha puesto en marcha una campaña de comunicación a través de redes sociales para informar a las empresas de cómo pueden conseguirlo.






7.5.20

La gamba blanca de Huelva.


La gamba blanca de Huelva, es conocida y valorada a nivel nacional e internacional por su alta calidad. Suele capturarse en la costa de Huelva, en la de Marruecos, y en algunas zonas del Mediterráneo de manera artesanal.


Para identificar correctamente la gamba blanca, y su procedencia, debemos de fijarnos o solicitar su etiquetado en origen, de esta forma sabremos si la gamba es nacional y fresca.


Por su predilección especial en la cocina, es común encontrar en los mercados interiores otro tipo de gamba bajo otra denominación. Suele prepararse cocida con sal gorda, también se elabora pelada en tortillas y en ensaladillas. 


Con el objetivo de difundir la calidad gastronómica de este crustáceo, suelen existir en la costa onubense ferias anuales dedicadas a este producto como las de Punta Umbría, Isla Cristina, o Huelva.






16.4.20

El Museo del Jamón de Aracena, Huelva.


El Museo del Jamón de Aracena abrió sus puertas, el 8 de junio de 2005, como Centro de Interpretación del Cerdo Ibérico. Su finalidad es proporcionar información y difundir, de manera didáctica, toda una cultura milenaria y serrana heredada de padres a hijos.


El proyecto de crear el Museo del Jamón nació tras la gran expectación y acogida que supuso la primera edición de la Feria del Jamón y Cerdo Ibérico, celebrada en el año 1996.


Este museo se encuentra situado en pleno centro urbano de Aracena, a unos 150 metros de La Gruta de Las Maravillas. Está ubicado en un edificio de más de 1.600 metros cuadrados que, curiosamente, fue construido en los años setenta del pasado siglo para ser el Museo de Artes y Costumbres Populares de la Sierra.


A través de sus siete salas, el visitante irá descubriendo al principal protagonista: el cerdo ibérico. Nos dará la oportunidad de conocer el proceso de crianza, su vida en la dehesa, su alimentación, la matanza tradicional e industrial, el proceso de curación y elaboración, así como el proceso de maduración en bodega. 


Además, también cuenta, con la exposición permanente 'Jamones del mundo', que se montó con motivo del V Congreso Mundial del Jamón, celebrado en Aracena en mayo de 2009. Los jamones se conservan en vitrinas y es evidente que se han secado, pero merece la pena detenerse a conocer la información sobre cada uno de ellos.


Por otro lado, está el restaurante, que ocupa una de las alas del edificio y oferta una extensa carta de platos en los que el ibérico es el protagonista. Y si la visita y la degustación abrió el apetito, el museo invita a recorrer la Ruta del Jamón Ibérico, que transcurre por los pueblos de las cercanías volcados a esta actividad.


Más datos en:






25.3.20

Habas con poleo, plato popular de La Palma del Condado, Huelva.


La habas con poleo es un plato elaborado con habas estofadas típico de la cocina de Huelva. Se trata de una receta en la que participan habas secas aromatizadas con poleo durante su elaboración. También se le añade ajo fresco, sal y limón (opcional). 


Se sirven calientes en una cazuela de barro y su forma de preparación es muy similar a las "habas enzapatás". Son muy populares en La Palma del Condado.


INGREDIENTES:


Habas, poleo, sal, ajo y limón al gusto. 


ELABORACIÓN: 


En un olla se pone el poleo bien lavado, se le añaden las habas y cubrimos con agua y le añadimos los ajos y la sal y un poquito de limón si se quiere. Ponemos al fuego la olla y cuando esté hirviendo la tapamos y dejamos cocinar durante quince minutos. Y lista para disfrutar la receta.








4.2.20

Oleozufre 2020: XVII Feria del Aceite de Oliva y XIII Feria de Productos Serranos en Zufre (Huelva). Del 7 al 9 de febrero de 2020.


El pueblo serrano de Zufre rinde culto a uno de los productos más preciados de la región; el aceite de oliva. Y para homenajear dicho producto, del 7 al 9 de febrero, la localidad se convertirá en la capital del aceite de oliva.


La inauguración de la XVII Feria del Aceite de Oliva y XIII Feria de Productos Serranos se llevará a cabo el viernes, 7 de febrero, a las 17:30 horas, en el Recinto Ferial. Se podrán visitar los diferentes expositores participantes y degustar los sabrosos dulces elaborados con aceite de oliva por las asociaciones locales.


Tanto el sábado como el domingo, los asistentes podrán disfrutar de las degustaciones de vinos, de jamón serrano y otros productos ibéricos, de visitas guiadas, talleres infantiles, actuaciones musicales, además de otras actividades que se desarrollarán en el Recinto de la Feria. 



Más datos en:

8.11.19

Expo Aracena Gourmet 2019. Pabellón Ferial de Aracena (Huelva). Del 15 al 17 de noviembre de 2019.


La Sierra de Aracena y Picos de Aroche celebrará, del 15 al 17 de noviembre, una nueva edición de Expo Aracena Gourmet, un evento que nace con el objetivo divulgar y hacer disfrutar a la comunidad onubense y foránea, de un sector en auge, como es el sector enogastronómico en nuestro país.


Durante dichas jornadas, aparte de expositores de vinos y bebidas, restauración, y productos gastronómicos, existirá una programación activa para el consumidor final y profesionales del sector, que englobará presentaciones de productos, showcookings, catas, maridajes de productos autóctonos y ponencias, así como una jornada técnica para profesionales.



Más datos en:





14.10.19

XXIV Feria Regional del Jamón y del Cerdo Ibérico y VII Ruta de la Tapa Ibérica en Aracena (Huelva). Del 18 al 20 y del 25 al 27 de octubre de 2019.


La XXIV Feria Regional del Jamón y del Cerdo Ibérico se desarrollará este año los fines de semana del 18 al 20 y del 25 al 27 de octubre. Será un gran acontecimiento gastronómico y etnográfico que este año presenta importantes novedades en su programación.


El recinto ferial Reina de los Ángeles, acogerá a diferentes empresas especializadas en la elaboración de productos del cerdo ibérico y sus derivados además de otros productos, como queso, licores, dulces, mermeladas o setas.


Entre las actividades que complementan el programa de actos, la feria incluye la VII Ruta de la Tapa Ibérica, que se desarrollará del 11 de octubre al 3 de noviembre; el Concurso de Cortadores de Jamón, la exhibición de cortadores, degustaciones y catas, una exhibición del despiece tradicional del cerdo ibérico, el Concurso ‘Su Peso en Jamón’, showcookings, entre otros actos.



Más datos en: