Mostrando las entradas para la consulta Barcelona ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Barcelona ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

17.6.25

Fiesta de la Patum de Berga (Barcelona). Del 18 al 22 de junio de 2025.


Esta fiesta ha sido declarada Patrimonio Oral y Immaterial de la Humanidad por la UNESCO. Los significados de la fiesta son diversos, pero son, con toda certeza, la personificación de la lucha del bien contra el mal.


La fiesta tiene sus orígenes en el siglo XIV y nace del mismo Corpus Christi. Inicialmente se hacían representaciones religiosas que llevaban un mensaje implícito de moralidad. Con el paso del tiempo el evento se convirtió en tradición y pasó a formar parte de las fiestas de Berga.


Actualmente, el ritual se ejecuta en la plaza de Sant Pere, donde hay pasacalles y espectáculos de gigantes y cabezudos, y donde el fuego, la música y el baile predominan.


Destacar, que cada año se llevan acabo una serie de representaciones de teatro, con diferentes figuras religiosas en honor al medievo para así preservar las raíces religiosas y profanas de este evento.



Los principales actos son:



• Miércoles 18 de junio: el tabal (pregonero de la fiesta) y los gigantes recorren la ciudad anunciando el comienzo de las fiestas. Más tarde, comienza el drama mímico, dividido en varios actos, que representan las intensas luchas de los cristianos contra los moros.

• Jueves del Corpus (19 de junio): Patum de «lucimiento» al mediodía y Patum «completa» por la noche.

• Viernes 20 de junio: En una versión adaptada para niños, se realiza una Patum infantil de «lucimiento» al mediodía y Patum infantil «completa» por la noche.

• Sábado 21 de junio: Entrega de los títulos de «Patumaire» de Honor y nueva representación por la noche en honor a los administradores y las plazas de Berga.

• Domingo del Corpus (22 de junio): Patum de «lucimiento» al mediodía y Patum «completa» por la noche. 



                



Más datos en:



11.2.25

Feria de l'Aixada, Festa de la Llum y Mercado Medieval en Manresa (Barcelona). Del 1 al 2 de marzo de 2025.


Este año tendrá lugar del 1 al 2 de marzo de 2025. Es una feria que nos transporta a la época medieval de la ciudad para redescubrir los espacios y los personajes del momento. También tiene lugar la Fira de l'Aixada (Feria de la Azada) en el marco de la Festa de la Llum (Fiesta de la Luz), que conmemora los hechos acaecidos el 21 de febrero del año 1345.


La leyenda cuenta, que a mediados del siglo XIV, Manresa vivía fuertes periodos de sequía y se acordó construir una acequia para llevar al pueblo agua del río Llobregat. El Obispo de Vic, se opuso a la idea de que pasase el agua por sus tierras alegando que esos terrenos pertenecían a la Iglesia, lo cual provocó sublevaciones y excomuniones de la ciudad.


Fue entonces cuando el 21 de febrero de 1345 se produjo el milagro, un rayo luminoso entró en el templo del Carmen y los campanarios de la ciudad comenzaron a repicar solos. Con esta señal, el obispo se arrepintió y así se resolvió el conflicto que había interrumpido la construcción de la acequia.


Agua y luz son los símbolos de esta fiesta que, en los últimos años, se ha renovado de manera impresionante con la celebración de la  Feria de l'Aixada (Feria de la Azada) . 


Durante el sábado y el domingo, el barrio antiguo de Manresa se ​​llena de artesanos, maestros de antiguos oficios que hacen demostraciones de sus artes, malabaristas, juglares y otros elementos y atracciones de repertorio medieval.  


Las calles se llenan de bullicio, se ambientan y engalanan de tal forma, que parece  como si de nuevo nos encontrásemos en pleno siglo XIV. Los olores y la música de la época  transportan al visitante al corazón de una fiesta popular muy viva, llena de actividades para niños y para grandes, y, con sorpresas constantes.


Más datos en:

28.9.22

XXVII Jornadas gastronómicas del Calamarenys al Maresme. Arenys de Mar (Barcelona). Del 15 de octubre al 15 de noviembre de 2022.


Del 15 de octubre al 15 de noviembre arranca una nueva edición de las Jornadas Gastronómicas de Calamarenys en Arenys de Mar; un evento gastronómico, ya consolidado, que sirve para promocionar un producto típico de la villa como es el calamar y también para potenciar la economía local, tanto del sector pesquero como del sector de la restauración. 


Como complemento a las Jornadas gastronómicas del Calamarenys, se llevarán a cabo una serie de actividades para hacer más atractiva la visita a Arenys de Mar y poner en relieve la realidad marinera de la villa. Por lo que se han preparado visitas al puerto, paseos en barca, itinerarios de naturaleza, conocimiento de la actividad portuaria, degustación de tapas en el mercado, cuentos, charlas y divulgación científica. Incluso se podrá participar en una subasta de pescado en el Calisay. De este modo, no sólo se potencia el elemento gastronómico local sino también nos ofrece la oportunidad de descubrir la villa y sus gentes.


Más datos en:




15.12.21

El pueblo de Sant Hilari Sacalm de Girona; capital de les Guilleries y 'La villa de las 100 fuentes'.


En el oeste de la provincia de Girona encontramos el municipio de San Hilari Sacalm, conocido también como 'La villa de las 100 fuentes'. Este pueblo gerundense, es uno de los destinos obligatorios para amantes de la naturaleza.


Tiene una superficie de 83.56 km2 y la población es la más importante de la zona de las Guilleries. Sobrepasa los 800 metros de altura, y queda rodeado por el macizo de las Guilleries, con la cima de Sant Miquel de Solterra o de les Formigues. 


Conjuntamente con la masa forestal, el agua es la otra riqueza con la que cuenta el municipio, estableciéndose en más de cien el número de fuentes que brotan en su territorio. Su orografía permite que el agua quede sobre todo retenida y pase alimentar a sus acuíferos.


Historia de Sant Hilari Sacalm:


El pueblo se formó en torno a la Iglesia de Sant Hilari, conocida desde el 922 y perteneciente al obispado de Vic. La parroquia formaba parte del gran término del Castillo de Solterra, ubicado en la cima de la montaña de Sant Miquel. Pasado el tiempo, ya en la segunda mitad del siglo XIX, Sant Hilari se convirtió en un gran centro balneario.


La localidad está integrada dentro del Consorcio de las Villas Termales de Catalunya, al poseer cuatro Fuentes Declaradas de Utilidad Pública: las tres fuentes de la Fuente Picante, en el año 1880, gracias al descubrimiento del Doctor Gravalosa, lo que hizo al pueblo prosperar, y la Fuente Vieja, en 1956.


Qué ver en Sant Hilari Sacalm:


Durante la visita a este pueblo catalán, debes conocer algunos de sus principales monumentos como el edificio del Ayuntamiento, el Balneario Font Vella, el lugar en el que sus aguas minero-medicinales, declaradas de utilidad pública en 1957, brotan salvajes del manantial Sacalm. Tampoco perderte las escuelas del municipio: el Colegio San José y el Guilleries.


En la localidad destacan pequeñas ermitas, como la del Niño Jesús de Praga o la de Santa María de Valle Clara, donde tienen lugar algunas de las festividades tradicionales.


Cómo llegar:


Distancias de algunos trayectos en coche desde varios puntos peninsulares:


Desde Girona: 42 min. A 48,3 km por la C-25.
​Desde Barcelona: 1 h 17 min. A 93,8 km por la AP-7.
Desde Madrid: 6 h y 27 min por la A-2. Unos 700 km de distancia.


Más datos en:





12.12.21

Feria del Gallo de Vilafranca del Penedès 2021 (Barcelona). Del 18 al 19 de diciembre de 2021.


La Feria del Gallo es un tradicional mercado de volatería que se celebra en Vilafranca del Penedès desde la Edad Media. En esta feria, se puede comprar y degustar el reconocido “Gallo del Penedès”, una variedad autóctona de ave de corral muy apreciada por su vistosidad y su carne; el auténtico protagonista de la feria.


La gastronomía y los vinos también son una parte esencial de la Feria del Gallo, una gran muestra de cocina de aves de corral que presenta desde las recetas más tradicionales a las más novedosas, acompañadas por los vinos de la Denominación de Origen Penedès.


Varios actos festivos forman parte de la programación de la Feria del Gallo, una fiesta que se celebra durante el fin de semana previo a las Navidades.


Hoy en día, la Feria del Gallo es una de las actividades de más envergadura y, en paralelo con la Fiesta Mayor, la que atrae a más número de visitantes.


Más datos en:





26.11.21

Tió de Nadal de Barcelona y otras regiones de Cataluña. Del 8 al 24 de diciembre de 2021.


El Tió de Nadal es un personaje mitológico que relata una tradición de Navidad que comienza el día de la Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre; el momento en el que se empieza a dar de comer cada noche al Tió (un tronco), y se tapa con una manta para que no pase frío durante la noche. Se le alimenta hasta Nochebuena, entonces, el Tió es golpeado por los niños con bastones, el cual, "cagará" regalos para estos.


Tradicionalmente, se pone el Tió en la cocina o en el comedor cerca del fuego. Para comer se le da pan seco, algarrobas, mondas de naranja o mandarinas. Actualmente, hay quien le da otras cosas como chocolate. También hay que darle agua para beber.


De una forma u otra, el Tió tiene un mismo objetivo: Ofrecer regalos. Antiguamente eran básicamente dulces, barquillos y turrones, productos típicos para celebrar la fiesta de Nochebuena. Hoy en día, se ha convertido en una especie de Santa Klaus.


Tradicionalmente, se hace cagar al Tió después de la Misa del Gallo o el mismo día de Navidad. El rito era meramente doméstico aunque ahora se ha sociabilizado también como evento público. Se haga de una manera u otra, el acto consiste en el canto de una o más canciones típicas de cada región para acabar finalmente golpeando el tronco con fuerza.




25.11.21

XXV Mercado Medieval de Vic (Barcelona). Del 4 al 8 de diciembre de 2021.


Este año 2021 se cumplirá el 25 Aniversario del tradicional y popular Mercado Medieval de Vic; una de las ferias y mercados medievales más longevos y de mayor tradición de Cataluña. Se celebrará del 4 al 8 de diciembre.


El Mercado Medieval Vic, es un gran mercado que rememora el pasado medieval de la villa, se trata de una de las citas más importantes de la ciudad, desde el punto de vista turístico y comercial. En las últimas ediciones, ha contado con más de 100.000 visitantes.


Durante estos días, el centro de la ciudad se transforma en un gran poblado medieval donde se pueden encontrar desde artesanos, taberneros y feriantes, hasta perfumes, jabones, bollería y quesos. También, se organizan actividades de entretenimiento para todos los públicos: desde exhibiciones, hasta actividades infantiles.


Más datos en:




6.7.21

Gastronomic Forum Barcelona 2021 celebrará una edición presencial y virtual del 18 al 20 de octubre .

 
Con más de 20 años de historia, el Fórum Gastronómico de Barcelona se renueva y pasa a llamarse Gastronomic Forum Barcelona, presentándose, por tanto, con una imagen renovada y dinámica, que muestra la voluntad del evento a abrirse a nuevos mercados y a contribuir a la recuperación del sector.


Esta nueva edición, se celebrará del 18 al 20 de octubre de 2021 en el recinto ferial de Montjuïc, y tendrá un formato presenciar y virtual. La organización está trabajando para añadir a su tradicional formato presencial nuevas propuestas digitales que permitirán acceder a un mercado más amplio.


La sostenibilidad como tendencia ineludible para la industria alimentaria, gastronómica y el foodservice, será uno de los ejes principales sobre los que girará la próxima edición del Gastronomic Forum Barcelona, dado que este año el salón coincide con la celebración de la Capitalidad Mundial de la Alimentación Sostenible de Barcelona 2021.


Gastronomic Forum Barcelona acogerá desde empresas líderes del sector foodservice, equipamiento, servicios y distribución, hasta pequeños productores del sector primario y de la artesanía alimentaria. Además, en esta próxima edición se potenciará la presencia de empresas y visitantes de toda España y se promoverá la participación de los mercados internacionales más próximos.


Será un evento único, donde se darán a conocer las últimas tendencias del sector. Como siempre, los cocineros más prestigiosos, sumilleres y profesionales de la gastronomía, conformarán un espectacular programa de actividades con sesiones de cocina en directo, catas, premios y concursos.


Más datos en:





Biocultura Barcelona en el Palau Sant Jordi (Barcelona). Del 8 al 11 de julio de 2021.


La feria de productos ecológicos y consumo responsable, más conocida como Biocultura, va a celebrarse en el Palau Sant Jordi de Barcelona del 8 al 11 de julio de 2021.


En esta edición, la feria reunirá a unos 350 expositores dedicados a los sectores de alimentación bio, cosmética ecológica, moda sostenible, casa sana, turismo responsable, artesanías y ONG's. 


Paralelamente a la exposición, se celebrarán más de 400 actividades presenciales y online, y se espera la afluencia de unos 20.000 visitantes cumpliendo con las medidas de seguridad y normas de aforo impuestas por el Covid-19.


Más datos en:




5.5.21

El Ayuntamiento de Barcelona publica una guía para mejorar el servicio delivery y take away.


El Ayuntamiento de Barcelona y Barcelona Centre de Disseny, han publicado la guía de "Cómo implementar con éxito el delivery y take away en tu negocio de manera sostenible". La idea es facilitar al sector de la restauración la incorporación de este servicio a sus negocios de manera eficaz.


La guía recoge la visión de seis expertos en los ámbitos de tendencias e innovación, gestión del espacio, sostenibilidad, branding, comunicación, e implementación. Remarca que la implementación del delivery y take away debe adaptar la oferta si los productos del restaurante no pueden llegar a casa en condiciones óptimas. Hace referencia a la logística del empaquetado; a la elección de los materiales adecuados para la conservación óptima de las elaboraciones; y a las prácticas sostenibles; que han de estar siempre presentes en esta manera de consumir, con especial atención al reciclaje.


También se despejan dudas sobre las nuevas normativas europeas, e incluye ideas en torno al diseño circular y al residuo cero. Ideas de todo tipo que abarcan desde los detalles más prácticos sobre el packaging a cómo repensar los espacios.




29.4.21

XIII Lactium 2021. La Feria del Queso Artesano de Vic (Barcelona). Del 22 al 23 de mayo de 2021.


Más de 200 quesos de 40 queserías artesanas de Cataluña participarán en Lactium 2021, la mostra de formatges catalans, que este año se celebrará los días 22 y 23 de mayo, en el parque Jaume Balmes de Vic, si la situación sanitaria lo permite. 


Un año más, Lactium convoca a concurso a 13 categorías de quesos, que contará con la presencia de más de 70 especialistas que serán los encargados de otorgar el Premio Mejor Queso Catalán Lactium 2021 entre los quesos ganadores de cada categoría.


Respecto al Aula del Queso; será en formato online y en directo, con la posibilidad de adquirir los quesos de la cata tan solo con un click. Además, se programará 3 catas guiadas para todos aquellos a los que les apasiona los quesos. De la mano de los mejores especialistas, y con la sostenibilidad como eje conductor, el Aula del Queso se convertirá en una gran oportunidad para descubrir los quesos y las queserías artesanas catalanas más singulares. 


Con el apoyo del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, el viernes 21 de mayo por la tarde, tendrá lugar la Jornada Técnica. Bajo el título "Queserías y sostenibilidad, retos y oportunidades", el programa contendrá charlas, experiencias y herramientas en torno a la sostenibilidad y algunas de sus dimensiones más importantes. La jornada se celebrará en la Sala Sert del Edificio del Sucre. Se desarrollará en formato híbrido; presencial y online.


En relación a la Muestra de quesos; tendrá lugar del 22 al 23 de mayo en el parque Jaume Balmes de Vic, si la situación sanitaria lo permite. 40 queserías catalanas y artesanas de todo el país, expondrán una colección de más de 200 quesos que se podrán degustar y comprar al corte. En paralelo, 10 empresas artesanas de alimentación configurarán una muestra donde los productos agroalimentarios locales y de proximidad serán los protagonistas.


El TxisBar será una de las novedades que presentará la edición de este año. Un espacio lúdico y social, donde probar y descubrir los mejores quesos presentes en la muestra, cortados y servidos para poderlos disfrutar en el Parque Jaume Balmes.


El TxisCorner volverá a ser el espacio más polivalente de Lactium, donde tendrán lugar presentaciones de proyectos queseros, que abordan la sostenibilidad y la innovación.


Durante el sábado, y por tercer año consecutivo, tendrá lugar uno de los momentos más esperados de Lactium, la nominación del Mejor Queso Catalán Lactium 2021.


Más datos en:

www.vicfires.cat

26.4.21

La Pulpeira de Melide de A Coruña participará en el I Festival OríGenes de Barcelona.


Este 2021, nace el festival gastronómico OríGenes, que se celebrará en el Palaut Teià de Barcelona del 11 al 13 de junio y que contará con 12 cocineros representativos de varias comunidades. Entre ellas, estará Galicia de la mano de Gorka Rodríguez, cocinero de la popular Pulpeira de Melide de A Coruña.


El evento se celebrará al aire libre con un aforo máximo de 350 personas diarias. Los cocineros seleccionados cocinarán en directo sus diferentes especialidades para ofrecer degustaciones a los asistentes. Estarán presentes personalidades de renombre en el sector como el chef Albert Roca, con helados de emulsión mecánica; Viri Fernández desde Asturiâs, con su famosa fabada; Nacho Gómara, con verduras cocinadas en horno de tierra; o Anselmo Pérez de Salamancâ, con chacinas de Guijuelo.


Gorka Rodríguez, responsable de las cocinas de la Pulpeira de Melide de A Coruña (un negocio que pronto cumplirá 100 años de vida), elaborará 350 raciones de pulpo diarias durante los cuatro días que durará OríGenes. Comenta que le seleccionaron porque "representan muy bien la gastronomía gallega con su modo de elaborar el pulpo". En el establecimiento, elaboran este producto en ollas grandes de cobre (que poco a poco están siendo sustituidas por las de acero inoxidable), aplicando cocción tradicional y sirviendo las raciones en los platos de madera típicos gallegos.


"Nos preocupamos mucho de tener producto de primera calidad, que es lo que marca la diferencia. Estamos encantados, solemos participar en muchos eventos de este tipo, y cuando nos llamaron, desde el minuto 1, nos pareció gente muy profesional y en nuestra onda", concluye con optimismo.





7.4.21

XX Concurso Internacional de Figuras de Chocolate 2021 (Barcelona). Del 12 al 15 de abril de 2021.


El Gremio de Pastelería de Barcelona, la Escuela del Gremio de Pastelería, y el Museo del Chocolate de Barcelona, organizan este concurso con el objetivo de promocionar la realización de piezas de chocolate artísticas y crear una exposición temporal de estas piezas en el Museo del Chocolate. 


El concurso está abierto a pasteleros y profesionales del chocolate de todo el mundo y el tema elegido para esta edición es el “El Cambio Climático”. No obstante, se admiten obras de tema libre.


Todas las piezas concursantes tendrán que llevarse al Museo del Chocolate de Barcelona la semana del 12 al 15 de abril de 2021 (el horario de recepción es de 10:00 a 18:00 horas ininterrumpidamente). El horario se cumplirá de forma estricta y no se admitirá a ningún participante fuera de este horario.


El concurso pretende premiar a la mejor figura de chocolate de 2021 y se otorgarán tres premios, el primero, dotado de un Trofeo de Oro y 2.000 euros, el segundo, dotado de un Trofeo de Plata y 1.000 euros, y el tercero, con el Trofeo de Bronce y 500 euros.


Los galardonados en este certamen se darán a conocer el 15 de abril, a partir de las 19.00 horas, en el Museo del Chocolate. La Comisión del Museo será la encargada de seleccionar las obras que permanecerán en la exposición temporal, que, como cada año, tiene una duración de 12 meses.


Más datos en:






25.3.21

El supermercado cooperativo FoodCoop de Barcelona ya tiene local en el Eixample y abrirá a finales de este año.


Barcelona podría estrenar a finales de este año el primer supermercado cooperativo y participativo de la ciudad, FoodCoop. Tras un año de búsqueda de un local donde ubicarse, los socios han encontrado uno de 240 metros cuadrados y de una sola planta en el Pasaje de Aragó del Eixample, que ahora tendrá que pasar por reformas. El pasaje, una vez urbanizado, permitirá el acceso y la salida del establecimiento y el paso de bicicletas.


El modelo cooperativo que quieren poner en marcha en la capital catalana, está inspirado en uno que funciona en el barrio de Brooklyn de la ciudad de Nueva York y que cuenta con 13.000 clientes asociados.


Los miembros de FoodCoop Barcelona son actualmente unos 130, y han iniciado una campaña de captación de socios para llegar a los 500 y poder abrir el supermercado barcelonés. Para ser miembro, hay que aportar un capital social de 90 euros que se recuperan en caso de abandonar la cooperativa.


El hecho de que sea participativa, implica que los socios se comprometen a dedicar tres horas al mes al negocio, lo que supone un menor gasto en personal y un abaratamiento de los precios de los productos. Los que se ofrecerán son los que conforman la cesta básica familiar, con productos de alimentación, limpieza e higiene, y priorizando los de proximidad, ecológicos y de temporada.


En Manresa ha abierto uno de los primeros establecimientos cooperativos de Cataluña. SuperCoop se encuentra en el Mercat Puigmercadal tras reunir los 700 socios necesarios, que han aportado 50 euros de capital cada uno y tres horas de trabajo mensual.


Más datos en:





9.12.20

De tapes per la Plaça Reial (Barcelona). Del 10 de diciembre de 2020 al 10 de enero de 2021.


Del 10 de diciembre al 10 de enero, los locales y comerciantes más emblemáticos de la Plaça Reial se unen para proponer un itinerario en el que descubrir la historia de la plaza a través de una tapa y una consumición por 4 euros. 


Forman parte de esta ruta de la tapa: el clásico Ocaña, el restaurante Tobogán, el bar Glaciar, la cervecería Canarias, la cafetería Artisà, el restaurante italiano Rossini y la mítica sala de conciertos y bar Sidecar. Estos siete comerciantes, invitan a redescubrir esta mítica plaza de Barcelona a través de una propuesta de tapas y platillos con nombres inspirados en algunas personalidades de la ciudad que han estado estrechamente vinculadas a la historia del lugar. 


Entre los participantes que completen la ruta, se sorteará una cena para dos personas en uno de los locales de la Plaza Reial. El concurso se llevará a cabo a través del perfil de Instagram de @plazarealbarcelona.



1.6.20

El restaurante Mordisco de Barcelona será uno de los primeros locales con un filtro anti-contagios.


En vistas a la apertura del restaurante Mordisco de Passatge de la Concepció a inicios de la fase 2 del plan de desescalada del Gobierno, la empresaria Rosa Esteva ha decidido apostar por la tecnología desarrollada por la startup barcelonesa Urban Air Purifier, para garantizar la purificación del aire de su restaurante y la seguridad tanto del equipo como de los comensales.


El modelo instalado en el restaurante, consta de una pantalla digital que muestra la calidad del aire a tiempo real. La tecnología es capaz de purificar 2.000 metros cúbicos de aire cada hora, reteniendo el 99,97% de las partículas y asegurándose de que el aire que sale del dispositivo está libre de bacterias o virus.


La propuesta tecnológica de Urban Air Purifier, surge después de cinco años de investigación y desarrollo junto con algunas universidades como la UPC, la UB y Jaime I de Castellôn, y centros como EURECAT y CIEMAT. Con este modelo tecnológico, el restaurante barcelonés, icónico punto de encuentro en la cîudad desde 1986, se renueva para adaptarse a los nuevos tiempos.









30.4.20

Los Jardines de la Tamarita del distrito de Sarrià-Sant Gervasi de Barcelona.


Los Jardines de la Tamarita se encuentran en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi de Barcelona. Fueron realizados por Nicolau Maria Rubió i Tudurí en 1918. 


El origen de los jardines se encuentra en una finca señorial que fue de los Craywinckel, familia aristocrática de origen belga que se estableció en Barcelona en el siglo XVIII. Fue adquirida a principios del siglo XX por el industrial algodonero Llorenç Mata. Allí edificó una casa rodeada de jardines, cuyo diseño se considera una de las primeras obras del arquitecto y paisajista Nicolau Maria Rubió i Tudurí.​ 


La finca fue casi abandonada tras la Guerra Civil, hasta que pasó a titularidad pública en 1993. Entre 1994 y 1995, se llevó a cabo una profunda restauración, a cargo de Antoni Falcón. Actualmente, además de ser un parque tranquilísimo, es la sede de la Fundació Blanquerna de la Universidad Ramón Llull.


Respecto a los jardines, tienen una zona con toboganes, columpios y juegos para niños, similares a los de muchos parques. También cuenta con un pequeño prado. Hay una plaza dedicada a los cuatro continentes, presidida por cuatro esculturas de Virgilio Arias. Pero, sin duda, la parte más interesante y la más acogedora, es la zona más cubierta de vegetación, donde los caminos sempertean entre sombras, en un bosque muy húmedo. 


El parque tiene una zona de bosques densos, tanto autóctonos (laureles, cipreses, acebos...), como importados (jacarandas, araucarias, lianas...). Uno de los ejemplares más curiosos es el Wollemia Nobilis, un árbol australiano que se creía extinguido.





5.3.20

Mercat Figueter de Capellades (Barcelona). El domingo, 8 de marzo de 2020.


El próximo domingo, 8 de marzo, se celebra la feria de Capellades. Esta tradicional feria-mercado, tiene sus inicios siglos atrás, cuando el segundo domingo de cuaresma se celebraba una feria en la que había compraventa de diferentes productos característicos de este periodo del calendario religioso como la pesca salada, el bacalao, y los frutos secos. 


Entre todos, destacaban sobre todo los populares higos, que se habían secado y azucarado previamente en cada casa. En la actualidad, en el Mercado prácticamente no hay higos, y éstos, tienen una presencia testimonial. 


Ahora, el Mercat Figueter, es básicamente una muestra cultural y económica de Capellades y una fiesta con actividades culturales y lúdicas dirigidas al multitudinario público asistente.


Más datos en:







18.2.20

Dijous LLarder 2020 en Vic (Barcelona). El 20 de febrero de 2020.


La fiesta gastronómica del Dijous LLarder va a tener lugar el próximo jueves, 20 de febrero de 2020, en la Plaza Mayor de Vic.


El Dijous Llarder, es otra de las fiestas gastronómicas de degustación de las diferentes variantes de las partes del cerdo. En otros puntos de la Península, se conocen a estas jornadas como Jueves Lardero, pues es la última oportunidad de alimentarse de este producto antes de la Cuaresma. Además, es el primer día de la fiesta oficial del Carnaval y, en Cataluña, es costumbre comer ese día la butifarra d’ou, una especie de morcilla de huevo.


Entre las 9:00 de la mañana y las 16:00 horas de la tarde, la Plaza Mayor de Vic, se convertirá en un espacio para degustar diferentes productos derivados del cerdo como butifarra, butifarra negra, cerdo asado, y tocino 


Se instalarán unas grandes parrillas para asar los cerdos durante todo el día y empezarán a cocerse desde la noche anterior. De estos productos, se podrá degustar el plato principal de la jornada, el cerdo asado.


La plaza también acogerá dos carpas, una gastronómica; que servirá comidas durante todo el día, y una de actividades; con exposiciones y talleres.


Más datos en:

6.2.20

El Salón de los Vinos Naturales (Barcelona). Del 9 al 10 de febrero de 2020.


La Asociación de Productores de Vinos Naturales organiza, del 9 al 10 de febrero, una nueva edición del Salón de los Vinos Naturales. Esta cita vinícola, tendrá lugar en la Nau Bostik del barrio de la Sagrera de Barcelona. 


Se trata de una feria enológica donde podremos descubrir vinos elaborados únicamente con uva, de elaboración artesanal, sin aditivos, ni manipulaciones técnicas.


La sala de catas, ofrecerá la oportunidad de degustar una selección de vinos de más de 60 productores de España, Francia, Italia, Portugal, y Japón. También habrá un servicio de restauración a cargo del equipo de El Ginjoler.


Más datos en: