Mostrando entradas con la etiqueta trufa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trufa. Mostrar todas las entradas

13.2.25

XXII Feria de la Trufa de Soria en Abejar. Del 15 al 16 de febrero de 2025.


La Feria de la Trufa de Soria, que se celebrará en Abejar durante el fin de semana del 15 y 16 de febrero, es una de las citas más importantes sobre Trufa Negra a nivel internacional.


La Feria, coorganizada por el Ayuntamiento de Abejar y la Diputación de Soria, contará con la participación de 38 empresas de diversos sectores vinculadas a la truficultura junto a las actividades como la Ruta Dorada de la Trufa, el Circuito “A la caza de la Trufa”, las Jornadas Gastronómicas de la Trufa Negra, y actividades como el Concurso Gastronómico Nacional, o las demostraciones de caza de trufa con perro.


La feria abrirá sus puertas el sábado 15 de febrero a las 11:00 horas en el Recinto Ferial de Abejar, con un acto inaugural en el que se entregará la 10ª ‘Trufa de Oro’ a la Fundación CESEFOR.


Como gran novedad, justo después de la inauguración, el escenario se convertirá en una cocina de alto nivel para recibir a José Antonio Antón Aguilera, chef del restaurante La Chistera de Soria.


A lo largo de la mañana, el Centro Cultural del Ayuntamiento de Abejar, acogerá diversas ponencias sobre el valor y las últimas novedades en el cultivo de la trufa, ofreciendo una oportunidad única para aprender de expertos del sector. En los Salones del Albergue Cañada Real, se llevará a cabo un taller de cata de trufa, donde los participantes podrán descubrir los matices y cualidades de este producto único.


Para poner el broche festivo a la mañana, los asistentes podrán disfrutar de un vermú amenizado por los gaiteros de la localidad. Además, tendrá lugar el esperado concurso de la ‘Trufa más grande’, que este año incorpora una interesante novedad: la entrega de un premio a la trufa más pequeña, en reconocimiento al trabajo y la precisión de los perros truferos.


Como cada año, Grumer Catering ofrecerá su exclusivo Menú “con Trufa” en el Salón de Actos del Ayuntamiento. A las 17:15 horas, arrancará el XXII Concurso Gastronómico Nacional de la Trufa, cuyo fallo y entrega de premios tendrá lugar a las 20:30 horas.


La primera jornada de la feria, culminará con un toque musical gracias a la actuación de Trufa Rock, que hará vibrar al público a partir de las 23:30 horas con el grupo “La Fragua”.


El domingo, estará dedicado a la emocionante recolección de trufa con la celebración del XXII Concurso de Caza de Trufa con Perros, que tendrá lugar a las 12:00 horas en la Finca Trufera Municipal “El Barranco”. Con la entrega de premios de esta competición, se pondrá el broche final a la XXII Feria de la Trufa de Soria, cerrando un fin de semana lleno de tradición, gastronomía e innovación, en torno a este preciado hongo.





Más datos en:







22.1.25

X Feria de la Trufa Negra de Covarrubias (Burgos). Del 1 al 2 de febrero de 2025.


El fin de semana, del 1 al 2 de febrero, se celebra la d edición de la Feria de la Trufa Negra de Burgos en la localidad burgalesa de Covarrubias. 


Este evento, organizado por la Asociación para el Desarrollo de Tierra de Lara, pretende fomentar el consumo de este hongo entre la población y dar a conocer y divulgar la truficultura en la provincia.


Podremos disfrutar de diferentes actividades en torno a este producto estrella típico de la zona. Contaremos con una exposición-venta de trufa negra y de productos elaborados con ella, habrá una exhibición de recogida de trufa con perros, conferencias técnicas sobre truficultura, demostraciones de cocina, degustación de platos trufados, y unas jornadas gastronómicas en los restaurantes de la localidad.


Más datos en.

20.1.25

XXII Jornadas de la Trufa Morella-Els Ports (Castellón). Del 24 de enero al 16 de marzo de 2025.


Del 24 de enero al 16 de marzo, se celebra una nueva edición de las Jornadas Gastronómicas de la Trufa de Morella, con el objetivo de poner en valor y dar a conocer los atributos de este diamante negro.


Estas jornadas, tienen como protagonista a la trufa negra dels Ports, un producto muy versátil que se utiliza en una amplia variedad de recetas. Platos tradicionales e innovadores, aceptan el sabor de la trufa para ofrecer una experiencia diferente, incluso los dulces y postres, se combinan con este hongo considerado el diamante negro dels Ports. La intensidad de su gusto, aroma y versatilidad que ofrece al cocinarla, convierten este fruto en la joya de la cocina morellana.


Respecto a esta vigésimo segunda edición, participan un total de 8 restaurantes de Moreda y comarca ofreciendo menús donde el ingrediente principal será la trufa negra. Cardenal Ram, Casa Roque, Daluan, El Mesón del Pastor, Pizzería Lola y Vinateca de Morella; El Faixero y Reviscolem el Ring de Cinctorres; y Hostatgeria Sant Jaume de Coratxà.; elaborarán variadas recetas con menús especiales.


Además de los menús, los comercios de Morella y toda la comarca, ofrecen sus productos elaborados con trufa. Quesos, aceites, patés y otras delicatesen, están disponibles en los establecimientos para disfrutar del exquisito sabor de la trufa en cualquier momento. 


La información completa de las jornadas de la trufa 2025 está disponible en la página web de Morella Turística .


Más datos en:

7.2.24

XII Jornadas Gastronómicas de la Trufa Negra de Teruel 2024 (Teruel). Del 8 al 25 de febrero de 2024.


La Asociación Teruel Empresarios Turísticos, en colaboración con Atruter, Asociación de Truficultores y Recolectores de Trufa de la Provincia de Teruel; organizan las Jornadas Gastronómicas de la Trufa Negra de Teruel. Tendrán lugar del 8 al 25 de febrero.


Un total de 40 establecimientos participan este año en esta iniciativa gastronómica bajo el slogan “Somos tierra de trufa”, donde se pone de manifiesto que la provincia es uno de los lugares donde mejor se puede disfrutar del aroma y sabor de este tesoro gastronómico al que muchos denominan “oro negro”.


Hasta el 25 de febrero, turolenses y visitantes, podrán disfrutar de la trufa en formato tapa, plato del día o en menú completo. Las propuestas van desde los 3 euros, en el caso de tapas, hasta los 85 euros en alguno de los menús más elaborados, con hasta 5 platos de degustación 100% trufa. En todos los casos, las bebidas que acompañan a estas jornadas son la cerveza Turia y Viñas del Vero Chardonnay, tinto Roble, Violeta o Crianza.


Todos los establecimientos participantes, así como los menús incluidos en las jornadas se pueden consultar en la web: www.teruelturismo.es


Durante las jornadas, están previstas varias actividades paralelas. Por un lado, talleres de cocina que se desarrollarán en diferentes puntos de la provincia. El Panel de Cata de Trufa será el encargado de dirigir los talleres, en los que se analizarán las diferentes propiedades organolépticas de la trufa de Teruel y, por supuesto, no faltarán propuestas de cocina con trufa, de la mano de varios cocineros de la provincia, que elaborarán en directo una tapa o un plato con la tuber melanosporum como protagonista. 


El primero de los talleres, tendrá lugar el 15 de febrero en el Gastrobar Micelios de Alcañiz, con la participación también del establecimiento alcañizano la Chesita Gastrobar y el Rte. La Bellota de Calanda. El segundo taller, se llevará a cabo el día 22 de febrero en la Escuela de Hostelería y Turismo de Teruel en el que se podrá disfrutar de las propuestas del Rte. El Cocedero y Rte. Asador El Mercao. 


El coste de los talleres es de 20 euros e incluye la degustación de 4 tapas con Trufa Negra de Teruel, elaboradas y explicadas en directo por los cocineros participantes y maridadas, en este caso, con Cerveza Turia y una selección de vinos de la bodega Viñas del Vero del somontano aragonés. Las plazas son limitadas y es necesario reservar a través de la secretaría técnica de las jornadas en el 978 61 20 52 ó info@conexionimaginativa.com.


Más datos en :


1.2.24

X Ruta Dorada de la Trufa (Soria). Del 3 al 25 de febrero de 2024.


Caja Rural de Soria y sus fundaciones, organizan La Ruta Dorada de la Trufa con el fin de promocionar la hostelería y gastronomía soriana a través de la trufa negra como principal protagonista. Potenciar el desarrollo rural y sostenible de la provincia, a través de este producto único y de gran valor, sigue siendo uno de los objetivos fundamentales de esta ruta.


En esta décima edición, participan un total de 28 establecimiento de Soria y provincia elaborando recetas cuyo ingrediente principal será la trufa negra. La ruta tendrá lugar durante todos los fines de semana del mes de febrero.


El listado de establecimientos participantes y todas sus propuestas se pueden consultar en este enlace. Los comensales podrán votar por su tapa favorita en la propia página web oficial. Los votos permitirán entrar en el sorteo de vinos y copas de Castillejo de Robledo.


Además, la ruta colabora con los truficultores y la Feria de la Trufa de Soria de Abejar, que "es una referencia a nivel nacional".




Más datos en:





1.12.23

Trufate. Mercado de la Trufa Fresca en Graus (Huesca). Diciembre 2023 / Marzo 2024.


La Asociación de Recolectores y Truficultores de Trufa de Aragón organiza el Mercado de la Trufa Fresca y al detalle de Graus. El mercado se desarrollará los sábados, desde el 2 de diciembre al 9 de marzo, en la Casa de la Cultura de Graus entre las 19.00 y las 22.00 horas.


El mercado se realiza, sobre todo, para que la gente conozca la tuber melanosporum vitt, su aroma y la buena calidad del producto de esta zona.


Paralelamente, el visitante puede degustar y apreciar el sabor de este hongo de la mano de restaurantes de la provincia de Huesca, que lo atesoran como uno de los condimentos más exquisitos que se pueden encontrar en la cocina internacional.


Más datos en:




3.12.21

II Feria de la Trufa en Graus (Huesca). El 11 de diciembre de 2021.


El Ayuntamiento de Graus prepara la segunda edición de la Feria de la Trufa para el próximo día 11 de diciembre. Esa misma jornada, coincidirá con el inicio de la celebración del Mercado de la Trufa en Fresco, que se prolongará semanalmente hasta marzo.


La feria, que pretende repetir en la plaza Mayor, llevará aparejadas jornadas técnicas coordinadas por la propia Asociación de Truficultores, y habrá una pequeña degustación en el marco del certamen.


Más datos en:




25.11.21

FITRUF 2021. XX Feria Monográfica de la Trufa en Sarrión (Teruel). Del 4 al 6 de diciembre de 2021.


Este año se celebra el vigésimo aniversario de la Feria Monográfica de la Trufa en la localidad turolense de Sarrión. Tendrán lugar durante el fin de semana del 4 al 6 de diciembre y será una feria dedicada principalmente a la venta y degustación de la Trufa Negra, que viene celebrándose desde el año 2001. 


La organización de esta Feria monográfica de la trufa en Sarrión no es un hecho arbitrario, se debe a que esta localidad, ubicada en la Sierra de Javalambre, reune una de las mejores condiciones de Europa para el cultivo de este preciado hongo.


Será una feria destinada fundamentalmente a profesionales del sector, aunque se permite la asistencia de público en general para así poder aumentar el conocimiento acerca de este exquisito producto.


Todos los años, se organiza un ciclo de conferencias, destinadas exclusivamente a profesionales del sector, pero también, habrá otras actividades para el público en general como cursos de cocina, concursos de cocina trufada, concurso de búsqueda de trufa con perros, entre otros actos.


Más datos en:




13.2.21

Los truferos suspenden definitivamente el Mercado de la Trufa fresca de Graus.


La Asociación de Recolectores y Cultivadores de Trufa de Aragón ha anunciado la suspensión definitiva del popular Mercado de la Trufa fresca de Graus, evento de referencia que se celebra todos los años en este municipio de la provincia de Huesca pero que este año, debido a la crisis sanitaria generada por el coronavirus, ha tenido que ser cancelado.


La suspensión de este Mercado de la Trufa de Graus, que se ha consolidado como el escaparate de la producción trufera nacional y un activo punto de compra-venta al por mayor y al detalle de esta delicia gastronómica, es un síntoma de un pésimo año para el sector. 


El presidente de la Asociación de Recolectores y Cultivadores de Trufa de Aragón, David Royo, reconoce la "brutal" caída en la demanda motivada por el cierre generalizado de la restauración "todavía más estricto en Francia, que es donde se consume buena parte de la producción trufera mundial, que aquí en España", lo que ha hecho que muchas de las transacciones económicas de anteriores temporadas se "hayan ido al garete".


Como reconoce Royo, la temporada "ya empezó muy floja de precios", lo que unido al descenso en las ventas hace que, "como les pasa a otros muchos sectores", los truferos estén viviendo una auténtica temporada de supervivencia. "Lo que nos toca –sentencia su presidente- es aguantar y esperar que esto pase".




24.4.20

La trufa negra de Álava, el diamante de la cocina.


Desde tiempos inmemorables, se ha recogido en territorio alavés trufa de verano y trufa negra de invierno, aunque nunca se le había dado mucha importancia a esta actividad.


La trufa negra es un hongo subterráneo, muy valorado en el mundo de la gastronomía, es denominado "el diamante de la cocina", ya que su exclusivo aroma y su extraordinario sabor, cautivan al mundo de los sentidos.


Álava, cuenta con un suelo y un clima excepcional para el cultivo de la trufa, y en especial, de la trufa negra. En la región, hay dos variedades de trufa: la trufa de verano; de menor calidad y bajo precio, y la trufa negra de invierno; que es de alta calidad y muy cotizada en el mercado por su elevado interés a nivel gastronómico. Existen cotos de esta especie en zonas de la Montaña Alavesa y del Condado de Treviño.


La recolección de la trufa en la zona se realiza por las Asociaciones de Truferos, desde noviembre a finales de febrero. A partir de esa fecha, las trufas maduras no recolectadas cumplen la misión de esporulación, diseminando la especie.


En la actualidad, el Gobierno Vasco ha puesto en marcha un Plan de actuación sobre truficultura que trata de dinamizar todos los aspectos inherentes a este cultivo: Investigación, difusión, formación, plantación, transformación, imagen, comercialización, etc.


Fruto de este Plan, en el 2006 se constituyó la Sociedad Cooperativa de la Trufa de Álava-Arabako Boilurra Kooperativa Elkartea. Actualmente, está integrada por más de cincuenta truficultores. 


Dada la reciente constitución de la Cooperativa y la entrada en vigor del mencionado Plan, en la actualidad el producto se vende en fresco a restauradores, entradores, y al por menor, en ferias. 


Más datos en:







11.2.20

Trufa-te 13 en Boltaña (Huesca). El sábado 22 de febrero de 2020.


El sábado, 22 de febrero, tendrá lugar una nueva edición de Trufa-te, la feria y degustación popular de trufa que promueve cada año la Diputación Provincial de Huesca. Este año, cumple su décimo tercera edición y se celebrará en la Plaza Mayor de Boltaña, a partir de las 12 horas.


En sus anteriores ediciones, Trufa-te ha visitado Huesca, Barbastro, Aínsa, Graus, Tamarite de Litera, Sabiñánigo, Binéfar, Fraga, Monzón y Jaca.


Trufa-te es mucho más que un exquisito evento popular. Representa uno de los puntos más visibles de una serie actuaciones de la Diputación Provincial de Huesca, que tienen por objeto promover la innovación y la dinamización de las economías locales de la provincia y impulsar dos de los principales atractivos de su territorio: los productos autóctonos y la hostelería.


Más datos en:





20.1.20

VI Jornadas Gastronómicas de la Trufa Jacetania 2020 (Huesca). Del 24 de enero al 16 de febrero de 2020.


Del 24 de enero al 16 de febrero, se celebra la sexta edición de las Jornadas Gastronómicas de la Trufa Jacetania bajo el slogan “Jacetania es Trufa”. 


Estas jornadas; organizadas por Acomseja junto con el Grupo Micológico La Usonera; tienen como objetivo difundir la trufa de la Jacetania a través de distintas elaboraciones culinarias, ya sean tapas, platos especiales, o menús.


En esta edición, participan un total de 19 establecimientos asociados de Acomseja que han preparado para la ocasión diversas propuestas donde la trufa será el producto estrella. Además de estas propuestas gastronómicas, se han programado diversas actividades que incluyen charlas, salidas al monte, búsqueda de trufa, y show cookings. 



Más datos en:

9.1.20

IX Jornadas Gastronómicas de la Trufa en el Alt Maestrat 2020 (Castellón). Del 10 de enero al 15 de marzo de 2020.


Del 10 de enero al 15 de marzo, se celebra la novena edición de las Jornadas Gastronómicas de la Trufa en el Alt Maestrat. Las jornadas tendrán lugar durante los fines de semana y contarán con la participación de 9 restaurantes y establecimientos de los municipios de Benassal, Catí, Culla y la Serratella.


Los restaurantes participantes ofrecerán suculentos menús cuyos precios comprenderán los 15 y 40 euros siendo el ingrediente estrella de la jornada la trufa. Combinarán la gastronomía tradicional de la comarca, con innovaciones basadas en este valioso producto agroalimentario de gran identidad en la provincia de Castellón. 


El punto álgido de las jornadas, será el fin de semana del 22 al 23 de febrero, con la celebración de la ““Mostra de la Trufa Negra del Maestrat”” en Culla. Durante estos días, se expondrán productos gastronómicos de este preciado hongo, se desarrollarán jornadas formativas sobre truficultura, y se realizarán diversas exhibiciones de búsqueda de trufa con perro.


Más datos en:

5.12.19

XVIII Feria de la Trufa en Navarra 2019. Orísoain, Valdorba. (Navarra). Del 14 al 15 de diciembre de 2019.


El pueblo valdorbés de Orísoain celebra, el fin de semana del 14 al 15 de diciembre, la décimo octava edición de la Feria de la Trufa en Navarra. Un evento gastronómico mediante el que se pretende dar a conocer las excelencias de este hongo conocido como el diamante negro.


Los objetivos de la celebración de este evento son visibilizar el modo de producción y recogida de la trufa; generar mercado interno; fomentar su cultivo como alternativa rentable, ecológica y sostenible en muchas zonas rurales; y dar a conocer el territorio productor de Valdorba ofreciendo experiencias vivenciales de alta calidad.


Buscando esa experiencia única y completa en Valdorba, el programa del sábado 14 de diciembre se centra en ofrecer actividades que despierten todos nuestros sentidos, haciendo inolvidable la estancia en este valle navarro. A las 11:00 horas, se presentará una nueva actividad titulada “Cuentacuentos creativo adaptado en LSE (Lengua de Signos Española)”. A las 18:30 horas, tendrá lugar la tradicional cata-maridaje de vino y trufa, que este año cuenta con la colaboración de la Bodega Nekeas de Añorbe. 


El domingo 15 de diciembre, se realizará la exhibición de la búsqueda de trufa con jabalí y se pondrá a la venta trufas frescas, pudiéndose adquirir además una gran variedad de productos trufados y plantas para su cultivo. A las 13:30 horas, tendrá lugar la entrega de premios de las dos mejores manualidades hechas en el cuentacuentos y del XVII Premio Tuber a la innovación de la cocina con trufa. El plato ganador, será realizado y explicado en directo en la carpa de la Feria a las 14:00 horas por el cocinero o cocinara galardonada.


A lo largo del fin de semana, también se podrán degustar pinchos trufados en el Restaurante Casa Ángel (Barásoain), y disfrutar de la comida popular que tendrá lugar en Orísoain, a cargo de la asociación Jakitea, colaboradora del proyecto solidario Zaporeak-Sabores.


Más datos en:






20.11.19

II Concurso Internacional ‘Cocinando con Trufa’ (Soria). Del 2 al 3 de diciembre de 2019.


Soria acogerá, los días 2 y 3 de diciembre, la segunda edición del Concurso Internacional Cocinando con Trufa. El concurso, que nació en el año 2017 y se organiza de forma bienal, tiene como objetivo poner en valor al Diamante Negro de la Gastronomía, la Trufa Negra de invierno, y a Soria como el destino trufero por excelencia en la temporada de frío.


En esta edición, el concurso contará con 10 chefs internacionales llegados desde Italia, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Emiratos Árabes, Chile, entre otros países. Cada uno de los participantes, estará acompañado por un estudiante de hostelería graduado en el último curso que le ayudará a elaborar los platos.


Todos los cocineros, lucharán por un primer premio de 8.000 euros y por seguir la estela de Marco Acquaroli, quien conquistó al jurado internacional con unos Raviolis de patata, rúcula y trufa negra, plato ganador en la primera edición del concurso, celebrada en 2017. Este año, como novedad, habrá un premio de 2.000 euros para el segundo equipo clasificado.


En esta edición, el concurso contará con un jurado de prestigio en varias áreas de la gastronomía, donde destacan 12 estrellas Michelin como los chefs Elena Arzak, Jesús Sánchez, el cocinero francés de ascendencia magrebí Akrame Benallal, el portugués Ricardo Costa, Oriol Castro, Víctor Arguinzoniz, la neozelandesa de origen indio Jasib Kaur, y Mark Erickson, rector del Culinary Institute of America, entre otros. Ellos elegirán la mejor propuesta con trufa negra de Soria valorando el sabor, la originalidad, la presentación, y la armonía de sabores.


Más datos en:






24.6.19

XV Feria de la Trufa de Soto en Cameros (La Rioja). Del 29 al 30 de junio de 2019.


El fin de semana, del 29 al 30 de junio, se celebra la décimo quinta edición de la Feria de la Trufa en la localidad riojana de Soto en Cameros. El objetivo que persigue este evento culinario es promocionar un recurso natural como es el caso de la trufa, una buena alternativa económica en el sector rural riojano.


El programa que se ha diseñado mostrará las diferentes posibilidades culinarias de este producto. Se llevará a cabo una cata y degustación de vino y trufa, una degustación de huevos fritos trufados con boletus, así como una demostración en directo de cocina con trufa a cargo de Sergio Jimeno, del Restaurante La Arrancadilla.


La oferta se completa con la tradicional venta y exposición de trufas y otros productos de la Reserva de la Biosfera (embutidos, quesos, dulces o aceite de oliva), y el mercado de artesanía. Durante todo el fin de semana, los establecimientos hosteleros de la localidad ofrecerán tapas y menús que incluyen sugerentes propuestas con productos trufados.


Más datos en:

16.7.18

XVII Feria de Alimentación Tradicional Vera de Moncayo (Zaragoza). El 21 de julio de 2018.



El próximo sábado 21 de julio se celebra la XVII Feria de Alimentación Tradicional Vera de Moncayo donde los principales protagonistas son los productos de la tierra.


Por la mañana, habrá actividades para niños en el Centro de Interpretación La Oruña. En torno a las 11 horas de la mañana, tendrá lugar la apertura de la Feria, además, podremos disfrutar de una degustación de tapas elaboradas con productos tradicionales de la tierra ( migas, morcilla, choriceta, huevos trufados, etc), por tan solo 3.00 euros. La jornada estará amenizada por actuaciones musicales, charlas, animación infantil y, para poner punto y final al evento, tendrá lugar una cena en El Pabellón de la localidad. 


Más datos en:



25.11.14

III Jornadas Gastronómicas a la trufa De Tapeo con los Becquer (Zaragoza). Del 29 al 30 de noviembre del 2014.




El próximo fin de semana del 29 al 30 de noviembre se celebra una nueva edición de las Jornadas Gastronómicas “De tapeo con los Bécquer”en la Comarca de Tarazona y el Moncayo.


En esta tercera edición se sumará la trufa a alguna de las recetas que se elaborarán y se combinará la gastronomía con la poesía con motivo del 150 aniversario de la llegada de los hermanos Bécquer al Monasterio de Veruela.


En las jornadas de este año participan más de 30 bares y restaurantes de la región donde contaremos con nombres de tapas muy peculiares y asociados a la poesía de los autores como “Lágrimas del poeta”, “Ciego de lirio”, “El verso y la montaña” o “Capricho de brujas”, entre otros.


Además de tapas, se elaborarán menús especiales para la ocasión y habrá diferentes actividades de ocio y tiempo libre como la propuesta de muchos museos y centros de interpretación que abrirán sus puertas y animarán la visita con degustaciones y visitas teatralizadas. También contaremos con diversas visitas guiadas que organizarán empresas agroalimentarias de la comarca. Otra de las novedades de este año es que se podrán visitar las Cuevas de Caco, en Los Fayos.



Más datos en: